Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pere Fuset muestra su respeto a los presidentes y llama al diálogo

Publicado

en

banner-alargado-espolin

La Asamblea de Presidentes celebrada este martes tuvo un desenlace diferente al de otros meses, y es que más de un centenar de Presidentes abandonaron la sala del Palau de la Música como forma de protesta ante la decisión del Concejal de Cultura Festiva y Presidente de JCF, Pere Fuset, de no presidir dichas asambleas como medida de «despolitizar la fiesta», delegando para ello en el Vicepresidente de JCF, y a la espera de que el mundo fallero decida si estima conveniente o no la convocatoria de un Congreso fallero en el que, entre otros puntos, se debata la independencia o no, de la fiesta del Ayuntamiento de València.

Ante la protesta llevada a cabo por los presidentes durante la Asamblea, Pere Fuset ha realizado el siguiente comunicado en el que detalla su «respeto» por los presidentes, y llama al diálogo:

«Siento respeto por los cerca de 150 presidentes de las 380 fallas que para pedir que regrese a las asambleas recurrieron a ese gesto. Lo valoro y apunto que la Interagrupación también debería reflexionar y volver al diálogo y la propuesta por encima de la protesta. Hablar calmadamente para acercar posturas siempre será más útil que fomentar que las asambleas se conviertan en una olla a presión que no beneficia a la fiesta. El diálogo de estos años es el que ha permitido cosas como el aumento en más de 100.000 euros en nuevas subvenciones, y el reciente acuerdo de subida de 21.000 euros en premios, entre otros. Un diálogo que se rompió tristemente cuando la Interagrupación ‘plantó’ la invitación del alcalde.

Las asambleas falleras pueden funcionar sin politicos presidiendo pero no sin falleros debatiendo sobre sus propios acuerdos. Me aparté como concejal de las asambleas para no ser excusa de politización en la fiesta después de meses de una escalada en que un sector crítico ha exigido de manera reiterada la convocatoria de un congreso. Volveré a presidir las asambleas si así lo desea el mundo fallero y para ello es necesario que mantengan su debate y tomen una decisión sobre la convocatoria o no de un congreso. Sea cual sea su decisión la respetaré y regresaré pero antes es imprescindible despejar cualquier duda sobre la voluntad del colectivo de continuar siendo presididos por un concejal, con sus pros y contras, o un nuevo escenario legítimo de independencia del Ayuntamiento de València. Dependencia o independencia es un debate respetable pero yo apoyaré siempre la convivencia. Mientras toman sus decisiones continuaré al frente de la gestion festiva y de la JCF como demuestran los ultimos anuncios de diálogo sobre el bando y las nuevas ayudas a las fallas para mejorar la convivencia. Las fallas quieren diálogo y yo estoy por ello pero es necesario que la Interagrupación actúe como interlocutor, y eso implica sentarse a hablar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo