Síguenos

Otros Temas

Comunicado de WhatsApp

Publicado

en

novedades whatsapp

WhatsApp ha emitido un comunicado sobre los «falsos rumores» que se han difundido en las últimas horas acerca del nuevo límite de reenvío de mensajes. Este es el comunicado íntegro:

Hay algunos rumores falsos circulando en relación con el nuevo límite de reenvíos de WhatsApp y, también, sobre cómo funciona la verificación de información en WhatsApp. Queremos clarificar los hechos.

WhatsApp ha tomado recientemente una serie de medidas para hacer frente al reto de la desinformación que se comparte en el servicio. Hemos introducido un nuevo límite global para reducir el número de veces que se pueden compartir los mensajes frecuentemente reenviados, con el fin de mantener el carácter personal y privado de WhatsApp, y limitar la propagación de mensajes que puedan contener información errónea.

Una vez que un mensaje ha sido compartido 5 veces, ahora solo será posible reenviar ese mensaje a otros chats de uno en uno. Este límite se aplica automáticamente y no guarda relación alguna con el contenido del mensaje -que WhatsApp ni ve, ni modera, ni censura- porque todos los mensajes y llamadas de WhatsApp están protegidos con un cifrado de extremo a extremo. El cifrado de extremo a extremo significa que solo tú y la persona a la que estás escribiendo podéis ver el contenido de vuestros mensajes, y nadie más – ni siquiera WhatsApp. El límite de reenvío automático se aplica sistemáticamente en todo el mundo y no tiene relación alguna con la verificación de información en WhatsApp o en Facebook.

WhatsApp también ha donado recientemente un millón de dólares a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (International Fact Checking Network, IFCN) del Poynter Institute para apoyar la lucha contra la desinformación relacionada con COVID-19. La donación irá destinada a la formación para el uso de las funciones avanzadas de WhatsApp Business, incluida la API de WhatsApp Business.

La IFCN lanzó la CoronaVirusFacts Alliance, una red global que representa a más de 100 verificadores en más de 45 países -incluido España- que utilizan WhatsApp para recopilar y aclarar información engañosa. Los verificadores utilizan WhatsApp como una manera de recoger desinformación que les hace llegar el público general, quienes les envían rumores o mensajes sospechosos de ser falsos para que los verificadores o fact checkers puedan revisarlos. Animamos al IFCN a que comparta las mejores prácticas de WhatsApp, incluida la forma de utilizar los productos empresariales de WhatsApp, con toda la comunidad global de verificadores.

El nuevo límite de reenvío global fue implementado por WhatsApp para mantener el servicio personal y privado, y para reducir la propagación de mensajes virales, con el objetivo de mantener a nuestros usuarios seguros. No está relacionado de ninguna manera con las organizaciones de verificación ni con la ‘censura’, y cualquier afirmación que sugiera lo contrario es 100% falsa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo