Síguenos

Otros Temas

Comunicado de WhatsApp

Publicado

en

WhatsApp ha emitido un comunicado sobre los «falsos rumores» que se han difundido en las últimas horas acerca del nuevo límite de reenvío de mensajes. Este es el comunicado íntegro:

Hay algunos rumores falsos circulando en relación con el nuevo límite de reenvíos de WhatsApp y, también, sobre cómo funciona la verificación de información en WhatsApp. Queremos clarificar los hechos.

WhatsApp ha tomado recientemente una serie de medidas para hacer frente al reto de la desinformación que se comparte en el servicio. Hemos introducido un nuevo límite global para reducir el número de veces que se pueden compartir los mensajes frecuentemente reenviados, con el fin de mantener el carácter personal y privado de WhatsApp, y limitar la propagación de mensajes que puedan contener información errónea.

Una vez que un mensaje ha sido compartido 5 veces, ahora solo será posible reenviar ese mensaje a otros chats de uno en uno. Este límite se aplica automáticamente y no guarda relación alguna con el contenido del mensaje -que WhatsApp ni ve, ni modera, ni censura- porque todos los mensajes y llamadas de WhatsApp están protegidos con un cifrado de extremo a extremo. El cifrado de extremo a extremo significa que solo tú y la persona a la que estás escribiendo podéis ver el contenido de vuestros mensajes, y nadie más – ni siquiera WhatsApp. El límite de reenvío automático se aplica sistemáticamente en todo el mundo y no tiene relación alguna con la verificación de información en WhatsApp o en Facebook.

WhatsApp también ha donado recientemente un millón de dólares a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (International Fact Checking Network, IFCN) del Poynter Institute para apoyar la lucha contra la desinformación relacionada con COVID-19. La donación irá destinada a la formación para el uso de las funciones avanzadas de WhatsApp Business, incluida la API de WhatsApp Business.

La IFCN lanzó la CoronaVirusFacts Alliance, una red global que representa a más de 100 verificadores en más de 45 países -incluido España- que utilizan WhatsApp para recopilar y aclarar información engañosa. Los verificadores utilizan WhatsApp como una manera de recoger desinformación que les hace llegar el público general, quienes les envían rumores o mensajes sospechosos de ser falsos para que los verificadores o fact checkers puedan revisarlos. Animamos al IFCN a que comparta las mejores prácticas de WhatsApp, incluida la forma de utilizar los productos empresariales de WhatsApp, con toda la comunidad global de verificadores.

El nuevo límite de reenvío global fue implementado por WhatsApp para mantener el servicio personal y privado, y para reducir la propagación de mensajes virales, con el objetivo de mantener a nuestros usuarios seguros. No está relacionado de ninguna manera con las organizaciones de verificación ni con la ‘censura’, y cualquier afirmación que sugiera lo contrario es 100% falsa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo