Síguenos

Consumo

COMUNICADO| Importantes recomendaciones de expertos para combatir la COVID-19 en espacios cerrados

Publicado

en

En relación con la confusión existente respecto a las posibilidades de propagación del COVID-19 a través del aire, desde Germanía de Instalaciones y Servicios queremos advertir que el tamaño de las partículas o gotas que pueden ser expulsadas por personas contagiadas es insignificante y cualquier corriente de aire, incluso la provocada por el movimiento de las personas en la sala o estancia en la que se encuentren, puede hacer que dichas gotas permanezcan en el ambiente durante un periodo suficientemente largo. Esas gotas no precipitan al suelo y una parte de ellas puedan ser recogidas por los retornos de los sistemas de aire acondicionado o ventilación, especialmente en aquellas salas en que es reciclado parte del aire.

Desde Germanía consideramos que en una sala con uno o varios pacientes infectados, el volumen de humedad junto con pequeñas partículas de saliva, expelido por sus ocupantes, permanece en el aire un tiempo, incrementando en el propio ambiente la concentración de virus, aire que puede ser captado por los sistemas de climatización y, dada la vida del mismo en el aire, según algunos estudios, puede estar contaminando las baterías de intercambio de los climatizadores y o recuperadores. A ello hay que sumarle el agravante de que los metales que constituyen las baterías y los ventiladores suelen ser de materiales que alargan la vida del COVID-19, y ser dichos elementos, a su vez, focos de contaminación. Hay muchas instalaciones que son IDA2 e IDA3 en zonas hospitalarias, supermercados, oficinas u hoteles, entre otras, que pueden ser de alto riesgo si se confirma lo dicho. Y también si ahora se utilizan hoteles como zonas de tratamiento de enfermos.

Por tanto, y por nuestro conocimiento profesional en el mantenimiento de esta clase de instalaciones, queremos lanzar las siguientes recomendaciones. MUY IMPORTANTE:

-Las instalaciones de climatización deben revisarse y analizarse los elementos de los sistemas de ventilación que puedan estar en contacto con ambientes infecciosos, restringiendo al máximo el uso del aire acondicionado que utilice parte del aire recirculado (casi todos).

-Debe potenciarse al máximo la renovación del aire en interiores con aire exterior y verificarse las posibles recirculaciones entre aire de extracción e impulsión de las instalaciones.

-En hogares y casas particulares, ventilen al máximo las estancias abriendo ventanas un tiempo prudencial que garantice la renovación total del aire, y en caso de tener o haber tenido algún infectado, desinfecte la habitación con productos adecuados y no utilice el aire acondicionado.

-Debe prohibirse el acceso a salas o cuartos con deficiente ventilación, incluidos ascensores (especialmente en aquellos centros, comunidades o residencias que se hayan detectado casos de infecciosos).

-Deben restringirse al máximo los viajes en avión, autobús y cualquier medio de transporte en que puedan darse las consideraciones descritas.

-Debe generalizarse el uso de mascarillas para todo el mundo, tanto en la calle como en edificios o instalaciones donde se reúna gente con independencia de que sea en interiores o en exteriores.

-Mantener el distanciamiento social de más de metro y medio o dos metros entre personas y, por supuesto, las medidas de higiene que Sanidad nos recomienda continuamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Así puedes ganar 7.500 euros en vales de compra por Navidad que sortea el Mercado Central

Publicado

en

mercado central fiesta

El Mercado Central de València lanza una nueva campaña navideña con un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra a través de la tarjeta monedero del mercado, según ha informado el recinto en un comunicado oficial.

Sorteo navideño: cómo participar

La Asociación de Vendedores del Mercado Central ha iniciado la promoción este lunes 24 de noviembre, que se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2025. La iniciativa busca premiar la fidelidad de los clientes que realicen sus compras de manera presencial en los puestos del mercado.

Por cada compra realizada durante este periodo, los vendedores entregarán un boleto de participación al cliente, quien deberá completarlo con sus datos y depositarlo en una de las dos urnas habilitadas:

  • Plaza central del Mercado Central

  • Punto de Atención al Cliente

El sorteo se llevará a cabo el martes 9 de diciembre a las 12:00 horas bajo la gran cúpula del mercado y será grabado para redes sociales, garantizando transparencia.

Premios y recogida

Cada cliente podrá resultar premiado solo una vez. Además, se extraerán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida. Los nombres de los ganadores se publicarán en la web del Mercado Central y en el tablón de anuncios junto a Atención al Cliente el 11 de diciembre.

Los premios se podrán canjear en Atención al Cliente a partir de esa fecha mediante la tarjeta monedero, válida en todos los puestos del mercado adheridos a la promoción hasta el 31 de enero de 2026.

Objetivo de la promoción

Con esta iniciativa, la Asociación de Vendedores del Mercado Central busca incentivar las compras anticipadas de Navidad, premiando a sus clientes y facilitando sus compras durante las fiestas, aliviando también la llamada cuesta de enero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo