Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

COMUNICADO| El IVO toma medidas ante el incumplimiento de los plazos marcados por Sanidad

Publicado

en

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) informa que desde la firma del acuerdo de acción concertada para la atención integral oncológica, hace escasos dos meses, se están produciendo disfunciones en el procedimiento de admisión generando demoras injustificadas e incertidumbre en los pacientes en la tramitación de las solicitudes de acceso al IVO. Las principales irregularidades son las siguientes:

1. Se está incumpliendo la instrucción de 6 de octubre de 2017, que dispone que los pacientes pueden presentar las solicitudes de admisión en la Fundación IVO. La Conselleria está condicionando la tramitación de las solicitudes a que sean presentadas por el paciente en el Consultorio de Tendetes y no en la Fundación. Además, dicho Centro no se encuentra incluido dentro del listado de “Registros” habilitados para la aceptación de instancias de la Conselleria de Sanidad.

2. La tramitación y gestión de las solicitudes de acceso a la acción concertada se está produciendo de manera opaca, sin que la Fundación IVO pueda conocer el estado y situación de cada uno de los expedientes. En muchos casos la Conselleria no está comunicando a la Fundación IVO de forma expresa y fehaciente las resoluciones favorables o denegatorias y, en otros casos, está realizando la comunicación transcurrido un plazo superior al de tres días, previstos en la citada instrucción.

Esta situación sitúa al IVO y, sobre todo, a los enfermos de cáncer en una suerte de “limbo” de duración indeterminada que genera más incertidumbre a una situación ya de por sí complicada para el paciente.

Por todo ello y, ante el desconcierto general producido, la Fundación, entendiendo que el acto médico debe prevalecer sobre el acto administrativo, ha informado a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que a partir del día 13 de diciembre y, mientras siga vigente la instrucción de 6 de octubre de 2017, que va a aplicar escrupulosamente el contenido y procedimiento previsto en la misma “para facilitar la vía de acceso rápido a los pacientes con sospecha oncológica acreditada que soliciten atención en el propio IVO”-tal como recoge la propia instrucción-. Por tanto, a partir de dicha fecha la Fundación:

– Admitirá las solicitudes presentadas en el IVO por los pacientes que tengan interés en ser beneficiarios de la acción concertada.

– Gestionará diariamente las solicitudes remitiéndolas a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mediante su presentación en los Registros de Entrada legalmente previstos.

– Entenderá estimadas (por aplicación del instituto del silencio positivo previsto expresamente en la Instrucción de 6 de octubre de 2017) todas aquellas solicitudes respecto de las que no haya recibido de forma expresa y fehaciente resolución desestimatoria dentro de los tres días siguientes a su presentación; siendo hasta ese momento responsabilidad de la Administración la asistencia médica del paciente y cualquier incidencia que pudiera producirse.

– Como consecuencia de ello, respecto de los pacientes a los que se refiere el apartado anterior, iniciará la prestación del servicio de asistencia sanitaria integral (en la modalidad que corresponda de las previstas en la Cláusula Primera del acuerdo de acción concertada).
El IVO quiere manifestar su máxima preocupación ante esta situación, agravada por la actitud mantenida por la Conselleria. El pasado 17 de noviembre la Fundación realizó una propuesta a la Conselleria para mejorar y solucionar las deficiencias del proceso de tramitación, ofreciendo sus medios personales, técnicos y económicos, que no han sido tenidas en consideración.

La Fundación IVO cree firmemente en una colaboración leal, profesional y estratégica dirigida a disminuir el impacto del cáncer, que es la segunda causa de mortalidad en la Comunidad Valencia y una de las prioridades de acción de la Conselleria de Salud Universal y Salud Pública. Una colaboración que se debe desarrollar de manera coordinada, transparente y eficaz. Así es como se ha venido produciendo durante años y lo que ha distinguido a Valencia como un modelo de colaboración eficaz y referente tanto a nivel nacional como internacional para la asistencia integral al paciente con cáncer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo