Síguenos

Consumo

Comunicado oficial de los cines de MN4

Publicado

en

Cines MN4 cierra temporalmente sus puertas debido a las restricciones y limitaciones frente a la Covid-19. La empresa ha comunicado esta noticia a través de un comunicado oficial que reproducimos íntegramente:

Estimados clientes y aficionados al cine:

Tristemente nos vemos en la desagradable situación de tener que COMUNICAROS EL CIERRE TEMPORAL DE LOS CINES MN4.

Desde el pasado mes de junio de 2020 hemos hecho lo posible, y lo imposible, para intentar acercar a todos nuestros clientes la “Magia del Cine”, pero finalmente las constantes restricciones, limitaciones absurdas y carentes de justificación técnica impuestas por la Conselleria de Sanidad nos han llevado a tomar esta difícil decisión.

Queremos dejar muy claro que no cerramos porque exista riesgo alguno, ya que LOS CINES SON UN LUGAR SEGURO. Desde el primer momento, y con una gran inversión tanto económica como en capital humano, nos hemos adaptado a esta nueva circunstancia provocada por este maldito virus, cumpliendo escrupulosamente con la totalidad de la normativa específica al respecto, e incluso más, y hemos ofrecido a nuestros clientes un entorno en el que sentirse seguros, cómodos y donde poder disfrutar de las películas en las mejores condiciones de calidad, limpieza, higiene y seguridad.

La seguridad está garantizada, y siempre lo ha estado, no habiéndose registrado ningún brote en cines y teatros, como el propio Ministerio de Sanidad ha reconocido en diferentes ocasiones, incluso en su página web.

Es cierto que no hemos tenido ayudas de ningún tipo: a) ni por parte de la mayoría de las distribuidoras a la hora de ofrecernos grandes estenos ni películas con suficiente tirón para atraer a los clientes a nuestras seguras salas; b) ni por parte del Gobierno a la hora de destacar e insistir constantemente en la seguridad de nuestros recintos, y c) especialmente a nivel local por parte del Ayuntamiento de Alfafar a la hora de defender nuestra continuidad, destacando la negativa a reducir de forma proporcional los impuestos (IBI, etc.) durante los meses que por imperativo gubernamental nos hemos visto obligados a estar cerrados al público, así como, en las últimas semanas, la brillante decisión de incluirnos dentro del confinamiento perimetral del núcleo poblacional de Alfafar.

El año 2020 ha sido un año duro y difícil para todos y finalmente la situación nos obliga sin remedio a cerrar temporalmente nuestros cines al público.

No nos gustaría terminar el presente comunicado sin AGRADECER a todos nuestros clientes su fidelidad, a nuestros trabajadores el gran esfuerzo y dedicación mostrado, a las pequeñas y medianas distribuidoras en especial, algo menos a las multinacionales del sector, por aportarnos el mejor material del que disponían, y, especialmente a Santiago Segura por su defensa incondicional de la Seguridad de los Cines y por su valentía a la hora de estrenar, contra toda recomendación, su película “Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra”, recorriendo incansablemente toda España durante semanas para favorecer su promoción y la asistencia a los cines.

Esperamos en breve poder nuevamente abrir nuestras puertas. Mucha salud para todos.

La Dirección de los Cines MN4

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz para hoy: las mejores y peores horas para usar electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz inicia el mes de febrero con un ligero descenso, una noticia favorable para los consumidores del mercado mayorista tras días de inestabilidad en las tarifas. Este sábado, el coste medio se situará en 95,23 €/MWh, ligeramente inferior al del viernes, que alcanzó los 96,33 €/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). La jornada contará con horas de energía casi gratuita, aunque también registrará picos elevados.

¿Cuándo será más barata y más cara la luz este sábado?

El tramo más barato será entre las 12:00 y las 17:00 horas, con precios que oscilarán entre 5,02 y 5,3 euros/MWh, ofreciendo una excelente oportunidad para utilizar electrodomésticos de alto consumo, como lavadoras, hornos o aires acondicionados. Por el contrario, la hora más cara se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando los 162,98 euros/MWh, lo que aconseja evitar el uso de aparatos eléctricos en ese periodo.


Precio de la luz por horas

Tramo horario Precio €/MWh
00:00 – 01:00 137,18
01:00 – 02:00 129,61
02:00 – 03:00 124,38
03:00 – 04:00 116,96
04:00 – 05:00 104,73
05:00 – 06:00 108,17
06:00 – 07:00 107,49
07:00 – 08:00 100,85
08:00 – 09:00 115,28
09:00 – 10:00 109,93
10:00 – 11:00 65,27
11:00 – 12:00 20,1
12:00 – 13:00 5,3
13:00 – 14:00 5,2
14:00 – 15:00 5,02
15:00 – 16:00 5,2
16:00 – 17:00 41,88
17:00 – 18:00 105,00
18:00 – 19:00 140,34
19:00 – 20:00 162,98
20:00 – 21:00 156,6
21:00 – 22:00 145,24
22:00 – 23:00 141,73
23:00 – 24:00 131,74

Nueva metodología de cálculo del PVPC

Desde 2024, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) ha adoptado un nuevo sistema de cálculo que combina precios a corto, medio y largo plazo. Esta medida busca reducir la volatilidad de las tarifas, fomentando el consumo eficiente y el ahorro energético. No obstante, el precio final sigue estando influenciado por las fluctuaciones en el mercado mayorista.


Cambios en el IVA y evolución de precios

A partir de 2025, el recibo de la luz ha vuelto a aplicar un IVA del 21%, frente al 10% que estuvo vigente durante 2024. Aunque el año pasado cerró con una media de 63,04 €/MWh, las subidas registradas en noviembre y diciembre, por encima de los 100 €/MWh, generan incertidumbre sobre la evolución de los precios en los próximos meses.


Consejos para ahorrar en la factura eléctrica

  1. Aprovecha las horas más baratas: Programa el uso de electrodomésticos de alto consumo entre las 12:00 y las 17:00 horas.
  2. Evita el consumo en horas pico: De 19:00 a 21:00 horas, los precios se disparan, por lo que es mejor reducir el uso eléctrico.
  3. Utiliza electrodomésticos eficientes: Aparatos con clasificación A++ o superior ayudan a minimizar el consumo energético.
  4. Contrata una tarifa que se ajuste a tu consumo: Considera tarifas con discriminación horaria si realizas gran parte de tu consumo en las horas valle.

Tarifas de la luz en 2025: lo que debes saber

En 2025, el mercado eléctrico en España mantiene dos modalidades principales:

  1. Tarifa regulada (PVPC): Fluctúa en función del precio mayorista diario de la electricidad. Esta modalidad permite aprovechar las horas más baratas, pero también es susceptible a picos de precio.
  2. Tarifas del mercado libre: Ofrecen precios fijos o con franjas horarias específicas, permitiendo mayor estabilidad en la factura.

Según expertos, combinar hábitos de consumo eficientes con el análisis de los precios horarios puede generar un ahorro significativo en la factura mensual.

Implementando estos consejos podrás reducir significativamente el impacto del precio de la electricidad en tu hogar.

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo