PORTADA OFFICIAL PRESS
COMUNICADO| Pere Valenciano, candidato a la dirección de RTVV, impugnará la elección por «paripé»
Publicado
hace 9 añosen
De
Pere Valenciano, uno de los candidatos a dirigir la nueva RTVV, ha hecho publico un comunicado de prensa para dar a conocer que va a impugnar la decisión de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicacions al considerar todo el proceso de selección como un «paripé»:
«Como otros 19 profesionales, decidí presentarme al concurso del que saldría el director o directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicacions, la nueva Radiotelevisió Valenciana. Decidí hacerlo porque por primera vez se convocaba un concurso abierto a aquellas personas que cumplieran unos requisitos y unos méritos. Convencido de que los cumplía y estaba capacitado por mi experiencia, decidí dar el paso.
Sin embargo, hay varias cuestiones que merecen la denuncia ante la opinión pública y que evidencian que el proceso ha sido un tongo disfrazado de concurso público para aparentar lo que no es. Después de varios días pensando en si dar este paso o no, mi conciencia me empuja a hacerlo. Siempre he denunciado los procesos de oposiciones amañados como otra forma de corrupción. Incluso uno de ellos, en Canet d’En Berenguer, dio paso a una extensa investigación que ha llevado a su ex secretario municipal y la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals, a condena de cárcel. Cuento este episodio porque ahora, en el caso de la nueva radiotelevisión valenciana, he sentido que debía cumplir con mi obligación como periodista de denunciar lo que a todas luces es un paripé para elegir entre una terna de profesionales afines ideológicamente a los que están en el poder.
Vayamos por partes. En cualquier concurso público de cualquier administración, la baremación se conoce previamente a la presentación de los proyectos. En el caso que nos ocupa, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicaba el 7-12-2016 la resolución 1 de diciembre del Consejo Rector con las bases de la convocatoria del concurso para la propuesta de nombramiento de la persona que ocupará la Dirección General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació de la Comunitat Valenciana. En las mismas se recoge en el apartado 4 de requisitos y méritos variados, pero sin establecer la puntuación de cada uno de ellos, simplemente una enumeración. Entre los méritos que me animaron a mí a dar el paso se encontraba el 4.2.a: tener conocimientos de idiomas distintos de los oficiales de la Comunitat Valenciana, b) tener formación en el ámbito de la comunicación c) tener habilidades de liderazgo, dotes de comunicación y dirección de equipos, así como de planificación, determinación de prioridades, toma de decisiones y solución de conflictos y f) tener experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales.
La única ‘pista’ sobre la puntuación se resumía en el apartado 8.2. En la valoración final, el proyecto supondrá un 60%; el curriculum vitae, el 30% y la entrevista, un 10%.
Sin embargo, el baremo con la puntuación pormenorizada llegó en la reunión del 19 de enero de 2017 por parte de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, esto es, 10 días después de finalizar el plazo de presentar los proyectos y, por tanto, cuando ya se conocían los candidatos, sus Curricula y sus proyectos. Aquí ya se supo que los idiomas extranjeros puntuaban un máximo de 7’5 puntos, la capacidad de liderazgo puntuaba hasta 15 puntos, tener experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales, un máximo de 30…
Además de la cuestión anterior, los medios recogen -entre ellos Valencia Plaza y Las Provincias- que los consejeros -9 a propuestas de los partidos con representación en les Corts y uno por UGT- se repartieron los trabajos a propuesta del director del Consell Rector, Enrique Soriano. Se los llevaron a casa para valorarlos -algunos consejeros dos trabajos y otros sólo uno-, para debatir a lo largo del domingo 18 de febrero qué nota habían puesto a cada uno. Según se desprende de lo publicado por la prensa, y en ningún momento corregido ni rectificado por el Consell Rector, no valoraron cada uno de los consejeros todos los proyectos de los candidatos para hacer nota media -llegaron a la fase final 15 de los 20 iniciales-, por lo que se desconoce cómo se hizo la puesta en común, ni quién votó cada trabajo ni cómo acabaron imponiéndose los tres finalistas, a los que el jueves 23 de febrero se les hizo la entrevista personal -el 10% de la nota- para elegir finalmente a Empar Marco.
Más allá de estas cuestiones, desde principios de enero ya se sabía que iban a quedar entre los tres finalistas, tanto Josep Ramon Lluch como Salvador Enguix y la tercera en discordia sería una mujer, en principio Mar Adrián, pero una noticia sobre su trayectoria en un medio catalán poniendo en cuestión su trabajo al frente de la televisión balear IB3 parece que la descabalgó, dejando a Empar Marco. En una mesa de debate celebrada el último viernes de enero en el Club de Líders, así lo comenté cuando me preguntaron quiénes pensaba que quedarían finalistas. Cuando otros candidatos y profesionales me dijeron a principios de enero quiénes eran los elegidos, no quise creerlos. Pensaba que realmente era un proceso de concurrencia pública y no de meras adscripciones ideológicas y personales, pero la terna de tres candidatos dio en el clavo sobre estas reflexiones. De la misma manera que el mismo domingo en que se dieron a conocer a los finalistas, una fuente solvente me garantizó que la directora general iba a ser Empar Marco, como así publiqué en mi muro de Facebook y como así ha sucedido.
Quiero concluir dejando claros algunos puntos:
1. todos los profesionales me merecen el mayor de los respetos, naturalmente también los tres finalistas, avalados todos por sus trayectorias
2. he sido muy crítico con el cierre de Canal 9 por parte del Consell de Alberto Fabra en todas las tertulias radiofónicas y televisivas en las que participo frecuentemente y en artículos impresos. Lo digo para que ningún partido quiera sacar rédito político ahora. Sólo mi conciencia me empuja a dar este paso de denuncia pública
3. deseo que se abra pronto y en condiciones una radiotelevisión pública, de calidad y en valenciano, pero que lo haga correctamente, evitando de origen los errores del pasado».
Atentamente,
Pere Valenciano de la Fuente»
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?
Publicado
hace 13 horasen
15 octubre, 2025
El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.
Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional
Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.
Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.
EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria
La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.
El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.
Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo
En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.
Entre sus últimas adquisiciones destacan:
-
🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.
-
🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).
-
🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).
-
🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).
-
🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).
-
🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.
Regreso al mercado español con grandes operaciones
Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.
España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.
Desinversiones y nuevos sectores estratégicos
Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.
Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.
El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación
Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.
A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder