PORTADA OFFICIAL PRESS
COMUNICADO| Pere Valenciano, candidato a la dirección de RTVV, impugnará la elección por «paripé»
Publicado
hace 9 añosen
De
Pere Valenciano, uno de los candidatos a dirigir la nueva RTVV, ha hecho publico un comunicado de prensa para dar a conocer que va a impugnar la decisión de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicacions al considerar todo el proceso de selección como un «paripé»:
«Como otros 19 profesionales, decidí presentarme al concurso del que saldría el director o directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicacions, la nueva Radiotelevisió Valenciana. Decidí hacerlo porque por primera vez se convocaba un concurso abierto a aquellas personas que cumplieran unos requisitos y unos méritos. Convencido de que los cumplía y estaba capacitado por mi experiencia, decidí dar el paso.
Sin embargo, hay varias cuestiones que merecen la denuncia ante la opinión pública y que evidencian que el proceso ha sido un tongo disfrazado de concurso público para aparentar lo que no es. Después de varios días pensando en si dar este paso o no, mi conciencia me empuja a hacerlo. Siempre he denunciado los procesos de oposiciones amañados como otra forma de corrupción. Incluso uno de ellos, en Canet d’En Berenguer, dio paso a una extensa investigación que ha llevado a su ex secretario municipal y la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals, a condena de cárcel. Cuento este episodio porque ahora, en el caso de la nueva radiotelevisión valenciana, he sentido que debía cumplir con mi obligación como periodista de denunciar lo que a todas luces es un paripé para elegir entre una terna de profesionales afines ideológicamente a los que están en el poder.
Vayamos por partes. En cualquier concurso público de cualquier administración, la baremación se conoce previamente a la presentación de los proyectos. En el caso que nos ocupa, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicaba el 7-12-2016 la resolución 1 de diciembre del Consejo Rector con las bases de la convocatoria del concurso para la propuesta de nombramiento de la persona que ocupará la Dirección General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació de la Comunitat Valenciana. En las mismas se recoge en el apartado 4 de requisitos y méritos variados, pero sin establecer la puntuación de cada uno de ellos, simplemente una enumeración. Entre los méritos que me animaron a mí a dar el paso se encontraba el 4.2.a: tener conocimientos de idiomas distintos de los oficiales de la Comunitat Valenciana, b) tener formación en el ámbito de la comunicación c) tener habilidades de liderazgo, dotes de comunicación y dirección de equipos, así como de planificación, determinación de prioridades, toma de decisiones y solución de conflictos y f) tener experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales.
La única ‘pista’ sobre la puntuación se resumía en el apartado 8.2. En la valoración final, el proyecto supondrá un 60%; el curriculum vitae, el 30% y la entrevista, un 10%.
Sin embargo, el baremo con la puntuación pormenorizada llegó en la reunión del 19 de enero de 2017 por parte de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, esto es, 10 días después de finalizar el plazo de presentar los proyectos y, por tanto, cuando ya se conocían los candidatos, sus Curricula y sus proyectos. Aquí ya se supo que los idiomas extranjeros puntuaban un máximo de 7’5 puntos, la capacidad de liderazgo puntuaba hasta 15 puntos, tener experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales, un máximo de 30…
Además de la cuestión anterior, los medios recogen -entre ellos Valencia Plaza y Las Provincias- que los consejeros -9 a propuestas de los partidos con representación en les Corts y uno por UGT- se repartieron los trabajos a propuesta del director del Consell Rector, Enrique Soriano. Se los llevaron a casa para valorarlos -algunos consejeros dos trabajos y otros sólo uno-, para debatir a lo largo del domingo 18 de febrero qué nota habían puesto a cada uno. Según se desprende de lo publicado por la prensa, y en ningún momento corregido ni rectificado por el Consell Rector, no valoraron cada uno de los consejeros todos los proyectos de los candidatos para hacer nota media -llegaron a la fase final 15 de los 20 iniciales-, por lo que se desconoce cómo se hizo la puesta en común, ni quién votó cada trabajo ni cómo acabaron imponiéndose los tres finalistas, a los que el jueves 23 de febrero se les hizo la entrevista personal -el 10% de la nota- para elegir finalmente a Empar Marco.
Más allá de estas cuestiones, desde principios de enero ya se sabía que iban a quedar entre los tres finalistas, tanto Josep Ramon Lluch como Salvador Enguix y la tercera en discordia sería una mujer, en principio Mar Adrián, pero una noticia sobre su trayectoria en un medio catalán poniendo en cuestión su trabajo al frente de la televisión balear IB3 parece que la descabalgó, dejando a Empar Marco. En una mesa de debate celebrada el último viernes de enero en el Club de Líders, así lo comenté cuando me preguntaron quiénes pensaba que quedarían finalistas. Cuando otros candidatos y profesionales me dijeron a principios de enero quiénes eran los elegidos, no quise creerlos. Pensaba que realmente era un proceso de concurrencia pública y no de meras adscripciones ideológicas y personales, pero la terna de tres candidatos dio en el clavo sobre estas reflexiones. De la misma manera que el mismo domingo en que se dieron a conocer a los finalistas, una fuente solvente me garantizó que la directora general iba a ser Empar Marco, como así publiqué en mi muro de Facebook y como así ha sucedido.
Quiero concluir dejando claros algunos puntos:
1. todos los profesionales me merecen el mayor de los respetos, naturalmente también los tres finalistas, avalados todos por sus trayectorias
2. he sido muy crítico con el cierre de Canal 9 por parte del Consell de Alberto Fabra en todas las tertulias radiofónicas y televisivas en las que participo frecuentemente y en artículos impresos. Lo digo para que ningún partido quiera sacar rédito político ahora. Sólo mi conciencia me empuja a dar este paso de denuncia pública
3. deseo que se abra pronto y en condiciones una radiotelevisión pública, de calidad y en valenciano, pero que lo haga correctamente, evitando de origen los errores del pasado».
Atentamente,
Pere Valenciano de la Fuente»
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Mompó no se descarta como candidato a la Generalitat y defiende a Mazón: “Los valencianos no decidimos cuándo un president dimite, sino qué president queremos”
-
Comunicado de Irene Rosales tras su ruptura con Kiko Rivera
-
COMUNICADO| Alejandro Sanz rompe su silencio y responde con firmeza a Ivet Playà
PORTADA OFFICIAL PRESS
El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas
Publicado
hace 16 horasen
11 noviembre, 2025
El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.
El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.
Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.
“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.
📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género
Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.
En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.
🔄 Actualización en curso
Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.
Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato
La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.
1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección
Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:
-
No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.
-
Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.
-
Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.
Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.
2. 🧑⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad
-
Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.
-
Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.
-
En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.
3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales
-
La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.
-
Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.
-
Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.
4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección
-
Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.
-
También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.
5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema
-
El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).
-
Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.
-
También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder