Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana, segunda en embargos de vivienda

Publicado

en

La Comunitat Valenciana, segunda en embargos de vivienda

La Comunitat Valenciana es la segunda región en certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre vivienda con 448 en el tercer trimestre del año, periodo en el que el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se redujeron un 16,5 % en España y suman ya seis trimestres a la baja.

El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el tercer trimestre de 2023 fue de 3.308, lo que supone un 38,6 % menos que el trimestre anterior y un 20,9 % menos que en el mismo trimestre de 2022, según los datos facilitados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 1.721 eran habituales en propiedad (un 16,5 % menos que en el mismo trimestre de 2022) y 368 no eran residencia habitual de los propietarios (un 25,6 % menos).

De este modo, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraban el 69,7 % del total de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de 2023, y el 52 % del total de ejecuciones hipotecarias eran viviendas habituales de personas físicas.

El 6,6 % corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 11,1 % a otras viviendas de personas físicas; en el primer caso son 217 ejecuciones (un 43,9 % menos en tasa anual) y en el segundo 368, un 25,6 % menos.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 22,7 % del total.

Atendiendo al estado de la vivienda, el 8,5 % de las ejecuciones hipotecarias fueron sobre viviendas nuevas, que se redujeron un 28,4 %, y el 91,5 % sobre usadas, que cayeron un 20,9 %.

El 15,7 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre correspondió a hipotecas constituidas en el año 2006, el 15 % a hipotecas constituidas en 2007, y el 11,1 % a hipotecas de 2005.

El periodo 2004-2008 concentra el 56,3% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre.

Comunidades autónomas

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el tercer trimestre fueron Andalucía (864), la Comunitat Valenciana (652) y Cataluña (576), en tanto que la Comunidad Foral de Navarra (8), Cantabria (23) y el País Vasco (39) registraron el menor número.

En el caso de viviendas, Andalucía (592), la Comunitat Valenciana (448) y Cataluña (440) presentaban el mayor número de ejecuciones, y los menores en la Comunidad Foral de Navarra (5), Cantabria (15) y el País Vasco (18).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Guardia Civil no aprecia indicios de muerte violenta en el subinspector hallado en Riba-roja

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

València, 26 de agosto de 2025. – La Guardia Civil ha informado de que, por el momento, no existen indicios de causa probable de muerte violenta en el fallecimiento del subinspector de la Policía Nacional retirado encontrado muerto en una vivienda de Riba-roja de Túria (Valencia). El hombre, de 60 años, fue hallado este lunes con varias heridas en su cuerpo, lo que inicialmente generó sospechas sobre un posible fallecimiento por agresión.

El hallazgo en Riba-roja de Túria

El cuerpo fue localizado durante la tarde del lunes en un domicilio de la localidad valenciana. En un primer momento, las lesiones que presentaba hicieron pensar que podría haberse tratado de un caso de violencia. No obstante, tras las primeras pesquisas, los investigadores han aclarado que no ven causa clara de muerte violenta.

A la espera del informe forense definitivo

Fuentes de la investigación han señalado que la Policía Judicial de la Guardia Civil se mantiene al frente del caso. Aunque las primeras valoraciones descartan un homicidio, el resultado de la autopsia forense será determinante para esclarecer lo ocurrido y confirmar las causas exactas del fallecimiento.

Investigación abierta

Los agentes continúan recabando pruebas y declaraciones para reconstruir los últimos momentos del subinspector retirado. La prioridad, explican, es determinar si la muerte se produjo por causas naturales, accidente u otra circunstancia no vinculada con un acto violento.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo