Síguenos

Valencia

La Comunitat lidera la donación a corazón parado a partir de una novedosa máquina

Publicado

en

Foto de Hospital La Fe

València, 29 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Comunitat Valenciana es la autonomía española con más porcentaje de donantes multiórganicos en asistolia, cuando el corazón deja de latir. Esto es gracias al equipamiento ECMO móvil, una máquina que aporta sangre oxigenada a los órganos y los preserva el tiempo necesario para que los equipos médicos los extraigan y trasplanten.

La máquina ECMO hizo el año pasado 31 salidas que permitieron obtener 58 riñones, 26 hígados y 18 pulmones para trasplante en la Comunitat Valenciana, según informa este miércoles la Generalitat. Este equipo móvil cubre el 100% de centros de la Comunitat de una forma continuada.

La Comunitat Valenciana lidera las donaciones a corazón parado

Proporcionalmente, la Comunitat Valenciana superó el 80% de donantes en asistolia multiorgánicos en 2022. Eso la coloca por delante del resto de autonomías y de la media nacional, que se situó en el 64%, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

El equipamiento ECMO (por sus siglas en inglés ExtraCorporeal Membrane Oxygenation) se utiliza para restaurar el flujo sanguíneo de los órganos abdominales (riñón, hígado y pulmón) cuando hay una donación por muerte cardiorrespiratoria. En estos casos, como el corazón y los pulmones cesan definitivamente su actividad, es necesario recurrir a la máquina ECMO para aportar sangre oxigenada y a la temperatura adecuada a los órganos. De esta manera, pueden preservarlos el tiempo suficiente para que los equipos médicos puedan extraerlos y trasplantarlos.

No ocurre así en la extracción de órganos tras la muerte encefálica. En este caso, la actividad cerebral cesa por completo, pero la sangre sigue circulando al resto de órganos durante un tiempo. Ese lapso determina el margen con que cuenta el equipo médico para actuar.

Simbiosis necesaria entre la máquina ECMO y el equipo humano

Además del aparataje ECMO, para preservar los órganos y que lleguen en condiciones óptimas a la persona receptora, es crucial la correcta y rápida coordinación de los equipos de profesionales involucrados en la donación-trasplante. El procedimiento puede llegar a implicar a varias decenas de profesionales, además de los equipos estables entrenados en el manejo del ECMO móvil que pertenecen al Hospital Clínico y al Hospital La Fe, ambos de València, y que se desplazan con la máquina ECMO allí donde son necesarios.

Por otra parte, este 29 de marzo se conmemora el Día Nacional del Trasplante, para destacar el trabajo de los profesionales sanitarios que se dedican a la terapia del trasplante. La Comunitat Valenciana contabilizó el año pasado 250 donantes de órganos de cadáver y, de ese total, 143 fueron por muerte encefálica y 107 por fallecimiento cardiorrespiratorio (la donación en asistolia). Esta proporción evidencia que “claramente se consolida la donación en asistolia controlada en la Comunitat Valenciana tras la implantación y el mantenimiento del equipo de ECMO móvil que la hace posible», explica Rafael Zaragoza, director del Programa de Trasplantes de la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo