Síguenos

Valencia

La Comunitat lidera la donación a corazón parado a partir de una novedosa máquina

Publicado

en

Foto de Hospital La Fe

València, 29 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Comunitat Valenciana es la autonomía española con más porcentaje de donantes multiórganicos en asistolia, cuando el corazón deja de latir. Esto es gracias al equipamiento ECMO móvil, una máquina que aporta sangre oxigenada a los órganos y los preserva el tiempo necesario para que los equipos médicos los extraigan y trasplanten.

La máquina ECMO hizo el año pasado 31 salidas que permitieron obtener 58 riñones, 26 hígados y 18 pulmones para trasplante en la Comunitat Valenciana, según informa este miércoles la Generalitat. Este equipo móvil cubre el 100% de centros de la Comunitat de una forma continuada.

La Comunitat Valenciana lidera las donaciones a corazón parado

Proporcionalmente, la Comunitat Valenciana superó el 80% de donantes en asistolia multiorgánicos en 2022. Eso la coloca por delante del resto de autonomías y de la media nacional, que se situó en el 64%, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

El equipamiento ECMO (por sus siglas en inglés ExtraCorporeal Membrane Oxygenation) se utiliza para restaurar el flujo sanguíneo de los órganos abdominales (riñón, hígado y pulmón) cuando hay una donación por muerte cardiorrespiratoria. En estos casos, como el corazón y los pulmones cesan definitivamente su actividad, es necesario recurrir a la máquina ECMO para aportar sangre oxigenada y a la temperatura adecuada a los órganos. De esta manera, pueden preservarlos el tiempo suficiente para que los equipos médicos puedan extraerlos y trasplantarlos.

No ocurre así en la extracción de órganos tras la muerte encefálica. En este caso, la actividad cerebral cesa por completo, pero la sangre sigue circulando al resto de órganos durante un tiempo. Ese lapso determina el margen con que cuenta el equipo médico para actuar.

Simbiosis necesaria entre la máquina ECMO y el equipo humano

Además del aparataje ECMO, para preservar los órganos y que lleguen en condiciones óptimas a la persona receptora, es crucial la correcta y rápida coordinación de los equipos de profesionales involucrados en la donación-trasplante. El procedimiento puede llegar a implicar a varias decenas de profesionales, además de los equipos estables entrenados en el manejo del ECMO móvil que pertenecen al Hospital Clínico y al Hospital La Fe, ambos de València, y que se desplazan con la máquina ECMO allí donde son necesarios.

Por otra parte, este 29 de marzo se conmemora el Día Nacional del Trasplante, para destacar el trabajo de los profesionales sanitarios que se dedican a la terapia del trasplante. La Comunitat Valenciana contabilizó el año pasado 250 donantes de órganos de cadáver y, de ese total, 143 fueron por muerte encefálica y 107 por fallecimiento cardiorrespiratorio (la donación en asistolia). Esta proporción evidencia que “claramente se consolida la donación en asistolia controlada en la Comunitat Valenciana tras la implantación y el mantenimiento del equipo de ECMO móvil que la hace posible», explica Rafael Zaragoza, director del Programa de Trasplantes de la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo