Síguenos

Consumo

Comunitat Valenciana e Islas Canarias, donde «más complicado» es reclamar una negligencia médica

Publicado

en

Sin médicos para este verano en España

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La Comunitat Valenciana y las Islas Canarias carecen de seguro de responsabilidad civil/patrimonial por lo que los pacientes de la sanidad pública en estas regiones únicamente pueden reclamar vía administrativa una posible negligencia médica, un proceso que según advierte reclamador.es, puede alargarse hasta cuatro años y se hace «más complicado» en estas autonomías.

También el personal sanitario de ambas comunidades se ve «afectado por la falta de respuesta por parte de la Administración pública en caso de mala praxis», apuntan desde la compañía online de reclamaciones.

En este sentido, reclamador.es alerta que entre las consecuencias de la falta de seguros de responsabilidad sanitaria pública en estas comunidades se encuentra la «inseguridad legal a la que se enfrentan los pacientes valencianos y canarios debido a la falta de seguro. El proceso de reclamación de una negligencia médica no es sencillo en la gran mayoría de los casos, pero se torna todavía más complicado cuando la mala praxis se lleva a cabo en un centro de salud u hospital de estas dos comunidades», subraya.

El hecho de que estas comunidades autónomas hayan decidido no contratar un seguro de responsabilidad civil/patrimonial, conlleva –según reclamador.es– que los pacientes solamente puedan reclamar por la vía administrativa, vía que que según esta compañía «está completamente saturada desde hace años» y «se tarda un tiempo excesivo en obtener una resolución que, además, no suele ser favorable a los intereses del perjudicado».

Además, continúa reclamador.es en su comunicado, «en caso de conseguir el reconocimiento del derecho a ser indemnizado tras sufrir este largo proceso administrativo, también se dificulta el pago de la indemnización, ya que ha de ser realizado por la propia comunidad autónoma con cargo a sus presupuestos generales».

LA DIFERENCIA DE INDEMNIZACIONES CON Y SIN SEGURO

Contar con un seguro de responsabilidad civil/patrimonial en el ámbito de la sanidad pública es para reclamador.es «fundamental para garantizar el derecho de los administrados a obtener una indemnización en caso de ser perjudicados por el mal funcionamiento del servicio público de salud», ya que la compañía aseguradora es la que se encarga de consignar la indemnización que corresponda según el baremo, en los casos en los que se determina que existe responsabilidad.

Según reclamador.es esta situación deja en «grave indefensión» a los facultativos que trabajan en estos servicios de salud, dado que las reclamaciones podrían ir dirigidas directamente a ellos, aunque estén trabajando por cuenta de la sanidad pública.

La Comunitat Valenciana y las Islas Canarias únicamente tiene contratada póliza de seguro para cubrir las reclamaciones que se efectúen a los facultativos por la vía penal.

Además existe una tercera autonomía con un problema similar: Andalucía, una región que aunque sí contrató un seguro de responsabilidad civil/patrimonial, «lo ha hecho en unas condiciones que prácticamente dejan igual de desprotegidos tanto a sus facultativos como a los pacientes. Esto es así porque se establece una franquicia muy elevada y, además, solamente opera la póliza cuando se ha superado un límite global de indemnizaciones, con lo que, en la práctica, la mayoría de los casos no quedarían cubiertos por la mencionada póliza», lamentan desde reclamador.es.

En definitiva, desde reclamador. es critican que «dependiendo del territorio en el que viva el ciudadano que ha sufrido una negligencia, tendrá mayor o menor dificultad para poder obtener su indemnización por negligencia médica» por lo que aconsejan que en el caso de considerar que se ha sufrido una negligencia en la sanidad pública, se ponga en manos de abogados especialistas.917 374 699

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Rebajas verano 2024: ¿Cuándo empiezan en Zara, Mango o El Corte Inglés?

Publicado

en

Rebajas verano
ZARA

Las rebajas de verano 2024 están a la vuelta de la esquina. Te adelantamos las fechas clave.

El verano se acerca rápidamente y con él las esperadas rebajas estivales. Es la época ideal para conseguir los mejores descuentos y renovar tu armario para las vacaciones.

Cada año, el inicio de las rebajas de verano marca el momento perfecto para encontrar ofertas y estrenar ropa nueva. ¡Apunta las fechas clave para no perderte ningún descuento!

Antes, las rebajas de julio estaban reguladas en una fecha específica por las administraciones. Sin embargo, desde 2012, con la aprobación del Artículo 25 de la Ley de Comercio, las tiendas tienen la libertad de decidir cuándo iniciar las rebajas estivales.

El inicio de las rebajas varía según la marca, ya que muchas tiendas optan por adelantar las fechas clave. Aquí te mostramos el calendario por comunidades autónomas en España para que estés al tanto:

  • Andalucía: 1 de julio
  • Aragón: 1 de julio
  • Asturias: 1 de julio
  • Islas Baleares: 1 de julio
  • Islas Canarias: 1 de julio
  • Cantabria: 1 de julio
  • Castilla – La Mancha: 1 de julio
  • Castilla y León: 1 de julio
  • Cataluña: 1 de julio
  • Comunidad Valenciana: 29 de junio
  • Extremadura: 1 de julio
  • Galicia: 1 de julio
  • Madrid: 21 de junio
  • Murcia: 1 de julio
  • Navarra: 1 de julio
  • País Vasco: 1 de julio
  • La Rioja: 1 de julio
  • Ceuta: 1 de julio
  • Melilla: 1 de julio

En años anteriores, marcas como Zara, H&M, Cortefiel, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, entre otras, comenzaron las rebajas en la semana del 20 de junio, abarcando toda España. Además, en las aplicaciones de cada tienda, las rebajas suelen empezar unos días antes que en las tiendas físicas.

¡Prepárate para disfrutar de las rebajas y aprovechar al máximo los descuentos este verano!

Rebajas verano

Grupo Inditex: Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho, Bershka, Massimo Dutti

Sin duda, las de Zara son las más esperadas cada año. Y este 2024 empezarán a partir del 22 de junio en tiendas físicas, con ventas online comenzando un día antes.  De la misma forma ocurrirá con otras marcas del grupo como Stradivarius o Bershka.

Oysho

Si estás esperando a las rebajas para hacerte con la ropa de baño, será la semana del 20 de junio cuando Oysho baje sus precios.

Mango

Mango empezará el período de rebajas antes del 22 de junio con descuentos que iban hasta el 50% en una selección de la colección en su web.

H&M

H&M también suele adelantar unos días sus ofertas. Se estima que la firma sueca será de las primeras en colgar su cartel de rebajas próximamente y se piensa que comenzarán a mitad de mes, aunque todavía no han dicho fechas oficiales.

El Corte Inglés

 El Corte Inglés suele comenzar sus rebajas de verano a partir del 20 de junio (antes en su página web y un día después en tiendas físicas).

Sfera

Suelen estar en marcha desde la primera quincena de junio, tal y como se puede ver en su propia página web. Los descuentos llegan hasta el 50%.

Asos

El gigante online también empieza en torno al 20 de junio, y suele contar con descuentos de hasta el 80%.

Slow Love

La marca de Sara Carbonero e Isabel Jiménez también tendrá rebajas desde la segunda semana de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo