Síguenos

Consumo

Comunitat Valenciana e Islas Canarias, donde «más complicado» es reclamar una negligencia médica

Publicado

en

Sin médicos para este verano en España

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La Comunitat Valenciana y las Islas Canarias carecen de seguro de responsabilidad civil/patrimonial por lo que los pacientes de la sanidad pública en estas regiones únicamente pueden reclamar vía administrativa una posible negligencia médica, un proceso que según advierte reclamador.es, puede alargarse hasta cuatro años y se hace «más complicado» en estas autonomías.

También el personal sanitario de ambas comunidades se ve «afectado por la falta de respuesta por parte de la Administración pública en caso de mala praxis», apuntan desde la compañía online de reclamaciones.

En este sentido, reclamador.es alerta que entre las consecuencias de la falta de seguros de responsabilidad sanitaria pública en estas comunidades se encuentra la «inseguridad legal a la que se enfrentan los pacientes valencianos y canarios debido a la falta de seguro. El proceso de reclamación de una negligencia médica no es sencillo en la gran mayoría de los casos, pero se torna todavía más complicado cuando la mala praxis se lleva a cabo en un centro de salud u hospital de estas dos comunidades», subraya.

El hecho de que estas comunidades autónomas hayan decidido no contratar un seguro de responsabilidad civil/patrimonial, conlleva –según reclamador.es– que los pacientes solamente puedan reclamar por la vía administrativa, vía que que según esta compañía «está completamente saturada desde hace años» y «se tarda un tiempo excesivo en obtener una resolución que, además, no suele ser favorable a los intereses del perjudicado».

Además, continúa reclamador.es en su comunicado, «en caso de conseguir el reconocimiento del derecho a ser indemnizado tras sufrir este largo proceso administrativo, también se dificulta el pago de la indemnización, ya que ha de ser realizado por la propia comunidad autónoma con cargo a sus presupuestos generales».

LA DIFERENCIA DE INDEMNIZACIONES CON Y SIN SEGURO

Contar con un seguro de responsabilidad civil/patrimonial en el ámbito de la sanidad pública es para reclamador.es «fundamental para garantizar el derecho de los administrados a obtener una indemnización en caso de ser perjudicados por el mal funcionamiento del servicio público de salud», ya que la compañía aseguradora es la que se encarga de consignar la indemnización que corresponda según el baremo, en los casos en los que se determina que existe responsabilidad.

Según reclamador.es esta situación deja en «grave indefensión» a los facultativos que trabajan en estos servicios de salud, dado que las reclamaciones podrían ir dirigidas directamente a ellos, aunque estén trabajando por cuenta de la sanidad pública.

La Comunitat Valenciana y las Islas Canarias únicamente tiene contratada póliza de seguro para cubrir las reclamaciones que se efectúen a los facultativos por la vía penal.

Además existe una tercera autonomía con un problema similar: Andalucía, una región que aunque sí contrató un seguro de responsabilidad civil/patrimonial, «lo ha hecho en unas condiciones que prácticamente dejan igual de desprotegidos tanto a sus facultativos como a los pacientes. Esto es así porque se establece una franquicia muy elevada y, además, solamente opera la póliza cuando se ha superado un límite global de indemnizaciones, con lo que, en la práctica, la mayoría de los casos no quedarían cubiertos por la mencionada póliza», lamentan desde reclamador.es.

En definitiva, desde reclamador. es critican que «dependiendo del territorio en el que viva el ciudadano que ha sufrido una negligencia, tendrá mayor o menor dificultad para poder obtener su indemnización por negligencia médica» por lo que aconsejan que en el caso de considerar que se ha sufrido una negligencia en la sanidad pública, se ponga en manos de abogados especialistas.917 374 699

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo