Síguenos

Cultura

La Banda Municipal de València presenta su temporada con 30 conciertos y homenajes

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Concierto al aire libre de la Banda Sinfónica Municipal de València- Foto: VISIT VALENCIA

Homenajes y conciertos destacados de la temporada 2024-2025

La Banda Sinfónica Municipal de València (BSMV) ha anunciado su temporada 2024-2025 bajo el lema “Sin Fronteras”, que incluye un total de 28 conciertos dirigidos a públicos diversos. Entre los eventos más destacados se encuentran homenajes al maestro Padilla, Puccini y Enrique García Asensio, así como la celebración del primer concierto del Día Internacional de la Mujer. La temporada también contará con la participación de solistas de renombre nacional e internacional.

Apertura de temporada con Pacho Flores

La temporada dará comienzo el jueves 19 de septiembre con un concierto de apertura en el que participará el trompetista Pacho Flores, acompañado por la dirección de Cristóbal Soler, director titular de la BSMV. El programa incluirá piezas como Aires gitanos de Pablo Sarasate, Stunning Trumpet de Giancarlo Castro y la emblemática Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvorák.

Participación en el Festival Ensems y viaje a Buñol

A finales de septiembre, la Banda Municipal participará en el Festival Ensems con tres estrenos absolutos: el pasodoble Xatet de David Pont, De las criaturas de Carlos Perales y Cinc impressions per a banda de Francisco Bort. Asimismo, ofrecerá una actuación en Buñol con la interpretación de obras como Goya de Julián Palanca, Katiuska de Pablo Sorozábal y El barberillo de Lavapiés de Francisco Barbieri.

Homenajes y conciertos especiales

Además de los conciertos regulares, la BSMV ofrecerá actuaciones especiales, entre ellas:

  • Homenaje a Enrique García Asensio el 24 de noviembre, con la participación del propio maestro.
  • Concierto de Navidad con la colaboración de la Coral Juan Bautista Comes.
  • Homenajes a Puccini con dos actuaciones programadas para conmemorar su legado.

Primer concierto del Día Internacional de la Mujer

La Banda Municipal celebrará por primera vez el Día Internacional de la Mujer con un concierto dirigido por Isabel Rubio, el 9 de marzo. Este evento subraya el compromiso de la BSMV con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en la música.

Conciertos en la Mostra de València y Ciclo de Órgano

Entre los eventos más destacados de la temporada se encuentran la participación de la banda en la Mostra de València-Cinema del Mediterráneo, con la interpretación de piezas de compositores como Mancini y Bernstein, y su colaboración en el Ciclo de Órgano del Palau de la Música.

Actuaciones al aire libre y en los Jardines del Palau

La BSMV también ofrecerá varios conciertos al aire libre, incluyendo:

  • Cuatro actuaciones en los Jardines del Palau de la Música.
  • Tres conciertos en diferentes barrios de València.
  • Actuaciones con motivo de festividades locales como el Corpus Christi y la Virgen de los Desamparados.

El Palau de la Música: sede permanente de la BSMV

Una de las novedades de esta temporada es que la Banda Sinfónica Municipal de València contará con su local permanente de ensayos en el Palau de la Música, que también será la sede de la mayoría de sus conciertos.

La BSMV como puente hacia el legado musical

El director artístico de la banda, Cristóbal Soler, ha subrayado la importancia de la BSMV como puente hacia el legado musical de València, destacando la participación de solistas y formaciones vocales locales, así como directores invitados como José Rafael Pascual Vilaplana y Vicent Balaguer.

Por su parte, el director del Palau de la Música, Vicent Llimerá, ha manifestado su satisfacción por albergar a la banda en este emblemático espacio, reafirmando el compromiso de la institución con la música y la cultura.

Conclusión

La temporada 2024-2025 de la Banda Sinfónica Municipal de València promete ser un año lleno de música y cultura, con un programa variado que abarca desde homenajes a grandes maestros hasta la celebración de hitos como el Día de la Mujer. Conciertos tanto en salas emblemáticas como al aire libre ofrecerán una amplia variedad de experiencias musicales para todos los públicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo