Síguenos

Cultura

La Banda Municipal de València presenta su temporada con 30 conciertos y homenajes

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Concierto al aire libre de la Banda Sinfónica Municipal de València- Foto: VISIT VALENCIA

Homenajes y conciertos destacados de la temporada 2024-2025

La Banda Sinfónica Municipal de València (BSMV) ha anunciado su temporada 2024-2025 bajo el lema “Sin Fronteras”, que incluye un total de 28 conciertos dirigidos a públicos diversos. Entre los eventos más destacados se encuentran homenajes al maestro Padilla, Puccini y Enrique García Asensio, así como la celebración del primer concierto del Día Internacional de la Mujer. La temporada también contará con la participación de solistas de renombre nacional e internacional.

Apertura de temporada con Pacho Flores

La temporada dará comienzo el jueves 19 de septiembre con un concierto de apertura en el que participará el trompetista Pacho Flores, acompañado por la dirección de Cristóbal Soler, director titular de la BSMV. El programa incluirá piezas como Aires gitanos de Pablo Sarasate, Stunning Trumpet de Giancarlo Castro y la emblemática Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvorák.

Participación en el Festival Ensems y viaje a Buñol

A finales de septiembre, la Banda Municipal participará en el Festival Ensems con tres estrenos absolutos: el pasodoble Xatet de David Pont, De las criaturas de Carlos Perales y Cinc impressions per a banda de Francisco Bort. Asimismo, ofrecerá una actuación en Buñol con la interpretación de obras como Goya de Julián Palanca, Katiuska de Pablo Sorozábal y El barberillo de Lavapiés de Francisco Barbieri.

Homenajes y conciertos especiales

Además de los conciertos regulares, la BSMV ofrecerá actuaciones especiales, entre ellas:

  • Homenaje a Enrique García Asensio el 24 de noviembre, con la participación del propio maestro.
  • Concierto de Navidad con la colaboración de la Coral Juan Bautista Comes.
  • Homenajes a Puccini con dos actuaciones programadas para conmemorar su legado.

Primer concierto del Día Internacional de la Mujer

La Banda Municipal celebrará por primera vez el Día Internacional de la Mujer con un concierto dirigido por Isabel Rubio, el 9 de marzo. Este evento subraya el compromiso de la BSMV con la igualdad y el reconocimiento del talento femenino en la música.

Conciertos en la Mostra de València y Ciclo de Órgano

Entre los eventos más destacados de la temporada se encuentran la participación de la banda en la Mostra de València-Cinema del Mediterráneo, con la interpretación de piezas de compositores como Mancini y Bernstein, y su colaboración en el Ciclo de Órgano del Palau de la Música.

Actuaciones al aire libre y en los Jardines del Palau

La BSMV también ofrecerá varios conciertos al aire libre, incluyendo:

  • Cuatro actuaciones en los Jardines del Palau de la Música.
  • Tres conciertos en diferentes barrios de València.
  • Actuaciones con motivo de festividades locales como el Corpus Christi y la Virgen de los Desamparados.

El Palau de la Música: sede permanente de la BSMV

Una de las novedades de esta temporada es que la Banda Sinfónica Municipal de València contará con su local permanente de ensayos en el Palau de la Música, que también será la sede de la mayoría de sus conciertos.

La BSMV como puente hacia el legado musical

El director artístico de la banda, Cristóbal Soler, ha subrayado la importancia de la BSMV como puente hacia el legado musical de València, destacando la participación de solistas y formaciones vocales locales, así como directores invitados como José Rafael Pascual Vilaplana y Vicent Balaguer.

Por su parte, el director del Palau de la Música, Vicent Llimerá, ha manifestado su satisfacción por albergar a la banda en este emblemático espacio, reafirmando el compromiso de la institución con la música y la cultura.

Conclusión

La temporada 2024-2025 de la Banda Sinfónica Municipal de València promete ser un año lleno de música y cultura, con un programa variado que abarca desde homenajes a grandes maestros hasta la celebración de hitos como el Día de la Mujer. Conciertos tanto en salas emblemáticas como al aire libre ofrecerán una amplia variedad de experiencias musicales para todos los públicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo