Síguenos

Ocio y Gastronomía

Concierto gratuito en la Catedral de Valencia

Publicado

en

Concierto Catedral Valencia
Concierto en la Catedral de Valencia

El viernes, día 19 de abril a las 19.30 horas, tendrá lugar un concierto para órgano y orquesta en la Catedral de Valencia. En esta ocasión, los intérpretes serán la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón, dirigidos por Ximo Arias, y el organista titular de la Catedral, Pablo Márquez, como solista.

Como parte de la “exigente formación que se desarrolla en este conservatorio”, los alumnos de los últimos cursos abordarán un repertorio titulado “La Belle Musique” centrado en la música de la conocida Belle Époque francesa y de principios del siglo XX.

Concierto en la Catedral de Valencia

En la primera parte resonará el concierto para órgano, orquesta de cuerdas y timbales del compositor francés Francis Poulenc. “Su estilo neoclásico está lleno de frescura y aúna elementos de un estilo compositivo más clásico con un lenguaje armónico más avanzado, pero lleno de guiños al gran repertorio orgánico barroco”, informan desde la Catedral. Fue estrenado por Maurice Duruflé, uno de los grandes organistas del siglo XX, dejándonos como legado la grabación original de aquella interpretación.

El órgano de la Catedral de Valencia, de estética sinfónico-romántica francesa, se adapta así perfectamente a este repertorio, “dialogando constantemente con la orquesta y mostrando una rica paleta de colores a través de este concierto estructurado en un solo movimiento, aunque con múltiples cambios de tempo y colores”.

Sinfonía en Do Mayor de Georges Bizet

Para concluir el concierto, la joven orquesta interpretará la Sinfonía en Do Mayor de Georges Bizet, conformada por cuatro movimientos y compuesta cuando el autor tenía apenas 17 años. “Curiosamente, esta obra nunca fue estrenada en vida del compositor y fue desconocida incluso por sus primeros biógrafos. No obstante, desde su descubrimiento en 1935 ha pasado a formar parte del repertorio romántico habitual”, añaden.

Estos conciertos son “una parte indispensable del currículo académico que se desarrolla en este centro superior de enseñanzas musicales, adscrito al ISEACV (Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana), y que no tiene otro objetivo que la preparación e inserción de los jóvenes músicos en el ámbito laboral profesional”.

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón

Formada por alumnos del centro, inició sus actividades desde el momento de la creación del propio Conservatorio en 1998.

La orquesta ha actuado dentro y fuera de la Comunidad Valenciana, destacando su presencia en el Festival Internacional de Toledo, Auditorio de Granada, Sociedad Filarmónica de Castellón, Sociedad de Conciertos de Albacete, Palau de la Música de Valencia, Teatro Principal de Alicante, Extremadura, Ferrol, etc.

En colaboración con agrupaciones como el Coro de la Universidad Politécnica de Valencia, el Coro de Juventudes Musicales de Segorbe, Coral Vicent Ripollés, Coro Arturo Reverter, etc, realiza conciertos con un repertorio importante como son los “Requien” de Mozart y Fauré o el “Stabat Mater” de Rossini.

La Orquesta cuenta con una plantilla de jóvenes músicos, que permite abarcar un repertorio sinfónico amplio y variado, desde obras clásicas y románticas, ópera, así como recitales líricos de ópera y zarzuela colaborando asiduamente con “Ópera de Castellón” y acompañando a solistas como Leonel Morales, Vasko Vasiliev, José Antonio López o Ana María Sánchez entre otros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El aeropuerto de Valencia conecta con 101 destinos este verano, con nuevas rutas a Canadá, Islandia y Noruega

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) – El Aeropuerto de Valencia ha iniciado la temporada de verano, que se prolongará hasta octubre, con 140 rutas a 101 destinos en 27 países. Este año se suman diez nuevas rutas, incluyendo conexiones con Canadá, Islandia y Noruega.

Más de 30 compañías aéreas han programado 8,6 millones de asientos para la temporada estival, lo que supone un aumento del 0,2% respecto al verano de 2024 y un crecimiento del 6% en comparación con los vuelos operados al cierre de la temporada anterior, según Aena.

Las aerolíneas han programado 49.600 aterrizajes y despegues, una reducción del 2,1% respecto a 2024, pero con un aumento del 3,4% respecto a los vuelos efectivamente operados el verano pasado.

Nuevos destinos y aerolíneas

Ryanair mantiene una programación similar a la del verano pasado con dos rutas menos, pero con ocho vuelos adicionales a la semana. Vueling y Volotea reducen sus operaciones, mientras que Wizz Air y nuevas aerolíneas como Binter Canarias compensan estas disminuciones con nuevas conexiones.

Este año, el aeropuerto contará con 31 aerolíneas (+4), 30 países (+2), 102 destinos (-2) y 141 rutas (+1), con un incremento de 18 frecuencias semanales.

Primera ruta de la historia con Canadá

Air Transat inaugura la primera ruta intercontinental entre Valencia y Canadá. La conexión con Montreal, que iniciará el 21 de junio, operará con un vuelo semanal durante poco más de tres meses.

Refuerzo de conexiones con Canarias

Binter Canarias estrena vuelos a Tenerife Norte y Gran Canaria con cuatro frecuencias semanales cada uno. Estas nuevas rutas mejorarán la conectividad con todas las islas Canarias.

Nuevas rutas a Islandia, Noruega, Polonia e Italia

  • Islandia: Play Airlines ofrecerá dos vuelos semanales a Reikiavik a partir del 24 de mayo.
  • Noruega: Norwegian operará una nueva ruta a Oslo desde el 21 de junio, con un vuelo semanal.
  • Polonia: Ryanair inaugura una ruta a Poznan, mientras que Wizz Air aumenta frecuencias en su ruta a Cracovia.
  • Italia: Ryanair iniciará vuelos a Pescara el 6 de junio con dos frecuencias semanales.
  • Países Bajos: EasyJet retoma su ruta a Ámsterdam con dos vuelos semanales durante toda la temporada.
  • Rumanía: Dan Air programa tres vuelos semanales a Bucarest a partir del 12 de abril.

Cancelaciones de rutas

Pese a las nuevas incorporaciones, 11 rutas han sido canceladas respecto al verano pasado. Ryanair ha eliminado cuatro rutas (Billund, Burdeos, Hamburgo y Varsovia), mientras que Volotea ha suprimido tres (Olbia, Verona y San Sebastián). Air Nostrum cancela sus rutas a Tenerife Norte y Gran Canaria con la entrada de Binter Canarias. Además, Wizz Air ha eliminado la ruta a Gdansk y FlyOne ha trasladado su operación a Alicante, dejando de operar en Valencia.

Tendencias del mercado

El mercado nacional sigue siendo el más fuerte, con 35 rutas a 18 destinos. Italia experimenta un crecimiento, alcanzando 18 rutas en 15 destinos. Alemania, Reino Unido y Francia mantienen su presencia, aunque Francia pierde un destino debido a la cancelación de Burdeos.

Con una oferta diversa y la apertura de nuevos mercados, el Aeropuerto de Valencia se posiciona como un hub clave para la conectividad internacional durante el verano de 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo