Síguenos

Ocio y Gastronomía

Concierto gratuito en la Catedral de Valencia

Publicado

en

Concierto Catedral Valencia
Concierto en la Catedral de Valencia

El viernes, día 19 de abril a las 19.30 horas, tendrá lugar un concierto para órgano y orquesta en la Catedral de Valencia. En esta ocasión, los intérpretes serán la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón, dirigidos por Ximo Arias, y el organista titular de la Catedral, Pablo Márquez, como solista.

Como parte de la “exigente formación que se desarrolla en este conservatorio”, los alumnos de los últimos cursos abordarán un repertorio titulado “La Belle Musique” centrado en la música de la conocida Belle Époque francesa y de principios del siglo XX.

Concierto en la Catedral de Valencia

En la primera parte resonará el concierto para órgano, orquesta de cuerdas y timbales del compositor francés Francis Poulenc. “Su estilo neoclásico está lleno de frescura y aúna elementos de un estilo compositivo más clásico con un lenguaje armónico más avanzado, pero lleno de guiños al gran repertorio orgánico barroco”, informan desde la Catedral. Fue estrenado por Maurice Duruflé, uno de los grandes organistas del siglo XX, dejándonos como legado la grabación original de aquella interpretación.

El órgano de la Catedral de Valencia, de estética sinfónico-romántica francesa, se adapta así perfectamente a este repertorio, “dialogando constantemente con la orquesta y mostrando una rica paleta de colores a través de este concierto estructurado en un solo movimiento, aunque con múltiples cambios de tempo y colores”.

Sinfonía en Do Mayor de Georges Bizet

Para concluir el concierto, la joven orquesta interpretará la Sinfonía en Do Mayor de Georges Bizet, conformada por cuatro movimientos y compuesta cuando el autor tenía apenas 17 años. “Curiosamente, esta obra nunca fue estrenada en vida del compositor y fue desconocida incluso por sus primeros biógrafos. No obstante, desde su descubrimiento en 1935 ha pasado a formar parte del repertorio romántico habitual”, añaden.

Estos conciertos son “una parte indispensable del currículo académico que se desarrolla en este centro superior de enseñanzas musicales, adscrito al ISEACV (Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana), y que no tiene otro objetivo que la preparación e inserción de los jóvenes músicos en el ámbito laboral profesional”.

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón

Formada por alumnos del centro, inició sus actividades desde el momento de la creación del propio Conservatorio en 1998.

La orquesta ha actuado dentro y fuera de la Comunidad Valenciana, destacando su presencia en el Festival Internacional de Toledo, Auditorio de Granada, Sociedad Filarmónica de Castellón, Sociedad de Conciertos de Albacete, Palau de la Música de Valencia, Teatro Principal de Alicante, Extremadura, Ferrol, etc.

En colaboración con agrupaciones como el Coro de la Universidad Politécnica de Valencia, el Coro de Juventudes Musicales de Segorbe, Coral Vicent Ripollés, Coro Arturo Reverter, etc, realiza conciertos con un repertorio importante como son los “Requien” de Mozart y Fauré o el “Stabat Mater” de Rossini.

La Orquesta cuenta con una plantilla de jóvenes músicos, que permite abarcar un repertorio sinfónico amplio y variado, desde obras clásicas y románticas, ópera, así como recitales líricos de ópera y zarzuela colaborando asiduamente con “Ópera de Castellón” y acompañando a solistas como Leonel Morales, Vasko Vasiliev, José Antonio López o Ana María Sánchez entre otros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El Zevra Festival ficha a los escenógrafos de Tomorrowland y crea un escenario récord de 110 metros de ancho

Publicado

en

Festival Zevra 2025

El Zevra Festival 2025, uno de los eventos musicales más esperados en España, está a punto de vivir su cuarta edición del 18 al 21 de julio en la Playa de Cullera, Valencia. Este año, el festival promete sorprender con una apuesta sin precedentes: un escenario principal de 110 metros de ancho, convirtiéndose en el mainstage más grande construido nunca en España.

Escenario principal Negrita Stage: colaboración con los escenógrafos de Tomorrowland

Para hacer realidad este impresionante proyecto, la organización de Zevra ha contratado a Brok Decor, la reconocida compañía holandesa responsable de los espectaculares escenarios del emblemático festival belga Tomorrowland. Brok Decor, con su equipo de alrededor de 30 técnicos, ya trabaja en Cullera para levantar esta mole metálica que tendrá una decoración creativa y visual única.

El escenario principal, bautizado como Negrita Stage, será el epicentro de actuaciones estelares de artistas como Jason Derulo, Dei V, Omar Montes, Alleh & Yorghaki, Justin Quiles, Omar Courtz, Jhayco, Estopa y muchos más.

Cutty Sark Stage: innovación y diseño en el segundo escenario

Además del mainstage, Brok Decor también se encarga del diseño gráfico del Cutty Sark Stage, el segundo escenario del festival ubicado junto a la Playa de San Antonio. Este espacio destaca por su estructura tridimensional con forma de araña, un prodigio de ingeniería de 60 metros de ancho y 24 metros de alto.

En Cutty Sark Stage se presentarán artistas como Gente de Zona, Arcángel, Álex Ubago, Camela, Cali y El Dandee, La Fúmiga y Cyril Kamer durante los tres días de festival.

Zevra Festival 2025: ocho escenarios y un cartel de más de 100 artistas

El festival contará en total con ocho escenarios y un cartel de más de 100 artistas que abarcan una amplia gama de géneros musicales, desde pop latino, reggaeton, urban, trap, hip-hop, indie, pop-rock hasta música electrónica. Esta diversidad musical convierte a Zevra en un evento imprescindible para amantes de la música en España y Europa.

 

Artistas destacados del cartel:

Zevra 2025

Zevra 2025

Encabezando el cartel de Zevra se encuentran artistas de renombre mundial como Estopa, el cantante estadounidense Jason Derulo y la superestrella latina Jhayco. También se han sumado al festival artistas emergentes como Dei V, Omar Courtz y el fenómeno musical Alleh & Yorghaki, quienes se han ganado el corazón del público con sus éxitos en Spotify y las redes sociales.

Duki: Un ícono del trap y el freestyle

Duki, nacido en Buenos Aires, es uno de los artistas más destacados del trap latino. Su carrera comenzó en las batallas de freestyle, y tras su debut con «She Don’t Give a FO» en 2017, su ascenso fue meteórico. Con éxitos como «Goteo», «Te Sentís Sola» y «Rockstar 2.0», Duki se ha consolidado como una estrella global. Su versatilidad quedó reflejada en su álbum «Desde el fin del mundo» (2021), mientras que su incursión en el reggaetón con «Temporada de reggaetón» (2022) le permitió sumar más seguidores.

Arcángel: El fenómeno del reggaetón y la música urbana

Arcángel, nacido en Nueva York y criado en Puerto Rico, es un pilar fundamental del reggaetón. Su carrera despegó como parte del dúo Arcángel & De La Ghetto, y luego continuó en solitario con discos icónicos como «El Fenómeno» (2008) y «Sentimiento, Elegancia y Maldad» (2013). Con éxitos como «Por amar a ciegas», «Me prefieres a mí» y colaboraciones con Sech y Bad Bunny, Arcángel sigue siendo una figura de referencia en la música latina.

Justin Quiles: El compositor detrás de grandes hits

Por su parte, Justin Quiles, originario de Connecticut pero con raíces boricuas, es un cantante y compositor destacado en la música urbana. Con su álbum debut «La Promesa» (2016), alcanzó gran popularidad gracias a temas como «Si ella quisiera» y «Egoísta». Ha continuado su éxito con «Realidad» (2019) y «La última promesa» (2021), acumulando millones de reproducciones con éxitos como «Loco» (junto a Zion & Lennox), «PAM» (con Daddy Yankee y El Alfa) y «Jeans».

Abonos a la venta:

Los abonos para disfrutar de este festival de cuatro días ya están disponibles en la página oficial del evento, www.zevrafestival.com, con precios a partir de 90 euros para los tres días de música y conciertos en 7 escenarios. Zevra 2025 aspira a superar los 150.000 asistentes, siguiendo la estela del éxito de su edición de 2024.

Un evento que no te puedes perder:

El Festival Zevra se perfila como uno de los eventos musicales más destacados del verano, con una oferta variada que promete satisfacer los gustos de los más variados fanáticos de la música urbana, electrónica y latina.

 

Conciertos Viveros 2025

Conciertos de Viveros 2025: Luis Fonsi, La la Love You, Bombai o Europe entre las voces de este verano

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo