Síguenos

Buenas noticias

Todos los detalles del concierto solidario por las víctimas de la DANA: Actuarán estrellas como Bisbal, Malú y Amaral

Publicado

en

Un concierto por las víctimas de la dana reunirá a estrellas como Bisbal, Malú o Amaral

Madrid, 7 nov (EFE) – El próximo 24 de noviembre, el WiZink Center de Madrid acogerá un concierto benéfico para recaudar fondos en apoyo a las víctimas de la DANA que ha devastado el este y sur de España.

Bajo el título «Música desde el corazón», grandes estrellas de la música como David Bisbal, Malú, Amaral, Pablo Alborán, Raphael, y muchos otros se han unido para dar un concierto único cuyo propósito es recaudar dinero para los damnificados.

Un Evento Único para Ayudar a las Víctimas de la DANA

El evento contará con las actuaciones de artistas de renombre como Rozalén, Vanesa Martín, Arde Bogotá, Dani Fernández, Natos y Waor, Recycled J, Sole Jiménez, y Viva Suecia. Todos los beneficios obtenidos de las entradas se destinarán a la iniciativa «Som Solidaritat», organizada por la Generalitat Valenciana, que se encargará de distribuir la ayuda material a los afectados por la catástrofe.

Las entradas se pondrán a la venta este viernes 8 de noviembre a partir de las 12:00 horas a través de la página web del WiZink Center.

Otras Iniciativas Solidarias en Madrid

Además de este evento, Vibra Mahou Fest ha organizado otro concierto para el 9 de noviembre en el WiZink Center, con artistas como Carlos Sadness y La La Love You, cuyos ingresos también se destinarán a los afectados por la DANA. Los fondos de este evento irán a organizaciones como Mensajeros de la Paz y Cruz Roja.

‘Cantar para Ayudar’ en el Palacio Vistalegre

Por otro lado, el 13 de noviembre, el Palacio Vistalegre de Madrid será escenario de otro concierto solidario titulado ‘Cantar para Ayudar’, con artistas como Dj Nano, Marlon, Siloé y Paula Mattheus, cuyo objetivo es recaudar fondos para la Asociación Valenciana Casa Caridad, que ofrece apoyo a los afectados por la tragedia.

El Proyecto ‘Som València’ Reúne a Más de 200 Artistas

Otro proyecto destacado es ‘Som València’, en el que más de 200 artistas como Sidonie, Zahara, Carolina Durante, Natalia Lacunza, y Álvaro de Luna actuarán en varias ciudades españolas para recaudar fondos. Los conciertos se celebrarán en diversas salas de Barcelona, Sevilla, Madrid, y otras ciudades. La recaudación se destinará a los afectados a través de la Fundación Horta Sud, que trabaja con los municipios más afectados de la comarca.

Con un precio de entre 15 y 20 euros, los conciertos buscan movilizar a la comunidad y ofrecer ayuda a las víctimas de este desastre natural. Además, los asistentes podrán colaborar a través de una fila cero para quienes deseen contribuir aún más.

Conclusión

La música se convierte en un vehículo de esperanza y apoyo en estos tiempos difíciles, y estos conciertos son una muestra del compromiso solidario de los artistas y de la sociedad en general para ayudar a las víctimas de la DANA.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Analizan un nuevo biomarcador para detectar daño renal temprano y como posible diana terapéutica en pacientes hipertensos y diabéticos

Publicado

en

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha identificado el microRNA miR-200a-3p como un potencial biomarcador para la detección precoz del daño renal y como una posible diana terapéutica en pacientes con hipertensión y diabetes.

La investigación, publicada en la revista Biomolecules, ha sido desarrollada por el Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal de Incliva, coordinado por los doctores Josep Redón y Raquel Cortés, con el apoyo de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico, dirigida por la doctora María José Forner.


Un estudio para frenar la progresión de la enfermedad renal

El trabajo ha sido liderado por la doctora Ana Ortega, junto a la doctora Olga Martínez y la investigadora predoctoral Ana Flores, con la colaboración de Marta Méndez, Laia García y Lesley Escrivá.
El estudio contó con el apoyo de la Unidad de Citometría de Flujo y la Unidad de Cultivos Celulares de la UCIM (Universitat de València).

La hipertensión y la diabetes son dos de las principales causas de enfermedad renal crónica. En este proceso, los túbulos renales, encargados de reabsorber nutrientes y líquidos esenciales, juegan un papel clave en la progresión del daño.


El papel del microRNA miR-200a-3p

El equipo investigador se centró en analizar los niveles del microARN miR-200a-3p, presente en abundancia dentro de las vesículas extracelulares (VEs) de la orina, y su relación con sirtuina 1, una proteína protectora frente al daño renal.

Muestra del estudio

  • 69 pacientes con hipertensión, con o sin diabetes.

  • 42 de ellos presentaban albuminuria (proteínas elevadas en orina).

Los resultados mostraron que los pacientes con daño renal presentaban niveles significativamente elevados de miR-200a-3p en sus vesículas extracelulares, lo que lo señala como un marcador temprano de lesión renal.


Experimentos in vitro: potencial terapéutico

Mediante modelos celulares de daño renal por hiperglucemia y angiotensina, los investigadores demostraron que:

  • La sobreexpresión de miR-200a-3p incrementa el daño tubular, la muerte celular y otros marcadores de lesión.

  • Su inhibición reduce el deterioro celular y protege el tejido renal.

Estos hallazgos indican que el microARN podría actuar no solo como biomarcador, sino también como una nueva diana terapéutica en pacientes hipertensos o diabéticos.


Diabetes, hipertensión y daño renal: un problema de salud pública

La diabetes afecta al 5–10 % de la población y suele coexistir con la hipertensión. Ambas enfermedades representan un importante problema sanitario y pueden desencadenar complicaciones como la nefropatía diabética.

  • Hasta un 40 % de los pacientes diabéticos desarrollan daño renal.

  • La albuminuria es el indicador más habitual de lesión renal, pero no siempre detecta el daño en fases iniciales.

Por ello, identificar nuevos marcadores tempranos —como el miR-200a-3p— es clave para mejorar el diagnóstico y frenar la progresión de la enfermedad.


Una nueva vía para el diagnóstico precoz

Los microARNs se han consolidado como herramientas prometedoras en investigación médica, al estar implicados en procesos como la inflamación, la fibrosis y la muerte celular. Su presencia en vesículas extracelulares los convierte en candidatos ideales para:

  • Detectar daño renal en etapas tempranas, incluso antes de la aparición de albuminuria.

  • Desarrollar futuras terapias dirigidas, capaces de proteger los túbulos renales.

El análisis del miR-200a-3p en orina se posiciona así como una estrategia innovadora para diagnóstico precoz y tratamiento personalizado en pacientes con diabetes e hipertensión.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo