Síguenos

Cultura

Descubre ya el cartel de los Conciertos de Viveros

Publicado

en

La programación de los Concerts de Vivers ofrece en su próxima edición, presentada oficialmente por el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, 19 veladas de música en directo con una oferta variada, heterogénea y de calidad pensada para todo tipo de públicos. Incluye figuras internacionales como Caetano Veloso, Rubén Blades, Emir Kusturica o The Waterboys, artistas nacionales como Iván Ferreiro, Niña Pastori, Los Secretos o Rozalén y grupos y artistas valencianos como Zoo, Arkano, Mireia Vilar o Auxili. Fuset ha destacado el esfuerzo por aumentar el número de mujeres y también los 5 millones de impacto económico en la ciudad de este festival que forma parte de la Gran Fira de Julio y que arrancará el 4 de julio y concluirá el 28 de ese mismo mes.

“La programación de los conciertos de Viveros es uno de los platos fuertes de la Gran Fira de València que en el mes de julio llenará las plazas y calles de la ciudad de arte y de cultura. En estos conciertos lo que queremos es ofrecer al público, tanto al turista que nos visita como a los valencianos y valencianas, una oferta muy variada y muy diversa a precios económicos, mucho más económicos que los que tienen estos mismos conciertos en otras ciudades como Madrid o Barcelona, con artistas bien diversos y de calidad”, ha destacado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, en la presentación de los conciertos que acogerán los jardines de Vivers entre el 4 y el 28 de julio, ”y que es sólo una parte de la programación, mucho más amplia, de la Gran Fira de València”.

Fuset ha señalado que “los artistas internacionales este año suponen el 60 % de la programación, lo que lo convierte en la edición con más porcentaje de artistas internacionales. Una oferta complementada con artistas nacionales y artistas valencianos, que este año son en torno al 25 % de la programación, e igualmente una oferta muy destacada de bandas compuestas o lideradas por mujeres. Estamos hablando del 30% cuando normalmente son entre el 17y el 20% en el conjunto de festivales”. El concejal ha afirmado que “estos factores son ingredientes para un festival muy diverso y muy plural que esperamos atraiga al gran público y que supondrá para la ciudad un impacto económico en torno a los cinco millones de euros según los promotores”.

UNA EXPERIENCIA EN PRIMERA PERSONA
Fuset ha recalcado que se trata de “una programación variada, heterogénea y abierta a todos los públicos”, con la que “se quiere poner en valor la música en directo como una experiencia para vivirla en primera persona que atraiga a la ciudadanía y a quienes nos visitan en el mes de julio”. En total serán 19 conciertos, con un total de 41 artistas sobre el escenario de Vivers, entre los que destacan figuras legendarias de la música como Caetano Veloso, Rubén Blades, The Waterboys, Emir Kusturica, Los secretos o Rosendo, junto a otras como niña Pastori, Iván Ferreiro, Rozalén, Cristina Rosevinge o los valencianos Zoo, Arkano, Mireia Vilar y Auxili, entre otros.

También ha contado el concejal Pere Fuset que la de 2018 es la edición de Concerts de Vivers en la que han participado más promotores musicales. Un total de 16, pertenecientes a la asociación MÚSICAPROCV, que colaboran en “un festival de música urbana que apuesta por figuras internacionales (60%), artistas y grupos valencianos (25-30%) , “sin olvidar una participación femenina que supone el 30% de los artistas , “cumpliendo así una reivindicación histórica y contribuyendo e componer un mosaico musical con una gran variedad de estilos con el esfuerzo añadido de que los precios sean más asequibles que en otros lugares donde actúan los mismo y las mismas artistas”. El abanico de precios de las entradas, según ha explicado, va de los 12 a los 60 euros,”y en solo cuatro conciertos son superiores a los 30-35 euros”.

Ha insistido Fuset en la “apuesta del Govern de la Nau por la Gran Fira y por uno de sus principales ingredientes que son los Concerts Vivers”, antes de recordar que las entradas pueden adquirirse a través de web www.concertsdevivers.com e informar de que las taquillas de Vivers se abrirán a las 19 horas mientras que las puertas de acceso para el público se abrirán a las 19’30 horas.

Imagen: Ayuntamiento de València

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo