Síguenos

Sucesos

Condenan a un alcalde libanés por intentar comprar el hígado de personas sin recursos en Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Oct. – Un alcalde libanés ha aceptado la pena de un año de prisión por intentar comprar un hígado a personas sin recursos para hacerse un trasplante, puesto que estaba aquejado de una enfermedad hepática. Llegó a ofrecerles hasta 40.000 euros, además de trabajo y «grandes regalos». Junto a él han sido condenadas tres personas más a dos años de cárcel que le ayudaron con esta operación.

El juicio por estos hechos estaba previsto que se celebrase este lunes en la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, pero finalmente se ha alcanzado un acuerdo entre Fiscalía y los acusados por el que éstos han reconocido los hechos que se les imputaban y han obtenido una rebaja en la pena de prisión propuesta.

Inicialmente, el ministerio fiscal pedía tres años de cárcel para el alcalde libanés –trasplantado al final con el hígado de su hijo– y otros siete años para cuatro acusados más, entre los que se encontraban dos sobrinos suyos y su propio hijo, por un delito de promoción, favorecimiento o facilitación de trasplante ilegal de órganos humanos ajenos. Finalmente se ha llegado a un acuerdo por el que se han rebajado las penas a 1 y 2 años de prisión.

Se trata de la segunda causa de esta índole que se juzga y se condena en España, dado que solo existe un precedente similar de una sentencia de octubre de 2016 dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona.

En concreto, este caso se remonta al año 2013, cuando el político, quien sufría una enfermedad hepática que requería un trasplante, sabedor del prestigio de esta cirugía en España, decidió contactar con familiares suyos residentes aquí para que realizaran gestiones con el objeto de encontrar a donantes vivos.

Así, entre abril y mayo de 2013, dos de sus sobrinos que tenían una mercantil en Alicante, con sede en Novelda, actuando como enlace de su tío enfermo, junto al hijo de éste y otro conocido de ellos, también libanés, idearon un plan para materializar el trasplante.

Este hecho suponía un evidente quebranto de la legislación española relativa a la donación de órganos entre vivos, normativa y requisitos de los que –tal y como contempla el escrito fiscal provisional– fueron escrupulosamente informados por parte de las autoridades sanitarias y, en concreto, por los médicos del Hospital Universitario de Pamplona y del Clínico de Barcelona.

El hijo del alcalde libanés previamente había indicado que no tenía intención de ser el donante por el riesgo que ello comportaba y por el hecho de que en el Líbano le habían dicho que su hígado era pequeño y no podía ser donante de su padre.

De esta forma, los procesados –ahora condenados– empezaron a reclutar posibles donantes y contactaron con personas sin recursos o en situación de necesidad económica. Se encargaban de pagar pruebas de resonancias y TAC a los posibles pacientes, les ofrecían trabajo a cambio del trasplante, matrimonio de conveniencia y, en ocasiones, hasta 40.000 euros por «un trozo de hígado».

Finalmente, tras no encontrar a personas que quisieran asumir el riesgo o que fueran admitidas en el Hospital Clínico de Barcelona, se hizo una prueba al hijo del alcalde libanés, fue evaluado y al observar que era posible su trasplante, se le practicó el mismo el 26 de agosto de 2013.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo