Síguenos

Otros Temas

Condenan a una aseguradora por la muerte de un niño de 2 años por sucesivos errores médicos

Publicado

en

Madrid, 18 dic (EFE).- Un juzgado madrileño ha condenado a una aseguradora a pagar unos 180.000 euros a la madre y a la hermana de un niño de dos años que falleció en 2008 en el hospital de Torrevieja (Alicante) por los sucesivos errores médicos al tratarle un edema cerebral.

La sentencia, difundida este viernes por la asociación el Defensor del Paciente, condena a Mapfre al pago de 150.000 euros más la cotas e intereses, lo que suma unos 180.000 euros según la asociación.

La madre del menor, representada por el letrado de la asociación Ignacio Martínez, solicitaba esa cantidad en concepto de daños morales padecidos por el fallecimiento del niño «como consecuencia de la inadecuada asistencia médica que le fue prestada por los servicios sanitarios asegurados en la demandada».

El juzgado considera acreditado que «el menor falleció por un edema cerebral secundario a la encefalomielitis que padecía al no recibir el tratamiento adecuado, pese a que los síntomas de la enfermedad eran evidentes, especialmente a partir del 26 de noviembre de 2018», cuando la madre volvió al centro de salud de Torrevieja porque el niño había empeorado, tras tres visitas previas.

A pesar de tener síntomas de posible ataxia, grave en los niños, la pediatra «no prestó atención a los concretos y graves síntomas que le refirió la madre» y remitió al menor al hospital de Torrevieja para hacer un análisis, diagnosticando vómitos y náuseas y sospecha de glucemia.

Tampoco fue acorde la atención en el hospital, donde el médico analista le derivó a urgencias llamando personalmente para avisar, algo no habitual, a pesar de lo cual el médico que le atendió, que no era pediatra, hizo constar su «buen estado de salud geneal».

Esto contrasta, según subraya la sentencia, con los vídeos aportados por la madre en los que se ve al menor caminar sujeto a la madre, confuso y descoordinado.

Tras ser dado de alta, el menor empeoró, con nivel de conciencia alterado y confusión, y la médico de la UVI volvió a fallar: «su actuación no fue acuerdo a la lex artis».

Subraya la jueza que el tratamiento de la encefalomielitis aguda diseminada, que sufría el menor y no le fue aplicado, «es muy efectivo y está disponible en todos los hospitales» consiguiendo la curación sin secuelas hasta en un 90 % de los casos. EFE

Otros Temas

València dice menos tacos al día que la mayoría de España

Publicado

en

tacos valencia espana
Imagen: Pexels

Un estudio de Preply basado en 1500 personas de las 19 zonas más pobladas de España ha descubierto en qué ciudades del país se dicen más tacos. El artículo también nos dice quiénes los dicen y en qué situaciones los evitan… O los dicen en mayor medida.

El mapa de los tacos en España

El estudio concluye que los lugares donde más palabras malsonantes pronuncian los españoles son las reuniones de amigos, la casa de cada uno y el coche cuando conducimos.

¿A quién se las decimos? Según los resultados de la encuesta a nuestros amigos, a nuestras parejas… Y a nosotros mismos. Sin embargo, evitamos decirlas especialmente a niños, a los jefes o cuando nos encontramos delante de personas mayores.

¿Se dicen muchas palabrotas en España?

A pesar de la amplia variedad de ellas con la que cuenta nuestro idioma, España se encuentra bastante por debajo de países como Estados Unidos (21 al día) o Polonia (19) en cuanto al uso de palabrotas diario. Sin embargo, parece estar bastante en la línea del resto de Europa. En España se dicen 9 tacos al día. Esta cifra es igual a la de Italia y está a solo una palabrota de Reino Unido o Alemania.

El país está dividido sin embargo en su opinión sobre los tacos. El estudio afirma que a un 48,63% de la población le resultan ofensivos, frente al 51,37% al que no.

Decir tacos: cuestión de edad

Lo cierto es que en mayor o menor medida, las decimos todos. Aunque los jóvenes las dicen más que las personas mayores: las personas entre 16 y 24 años dicen de media cerca de 12 palabrotas al día, frente a las 4,25 de las personas mayores de 55.

También a la hora de ofenderse se mantiene esta brecha: un 58,06% de las personas mayores se muestran ofendidas ante el lenguaje malsonante.

Los hombres hablan un poco «peor»

Según los datos del estudio, los hombres dicen más palabrotas que las mujeres. La diferencia no es muy elevada pero ellos se encuentran por encima de la media nacional (dicen 10,41) y las mujeres por debajo (7,86). A la hora de ofenderse, la brecha se mantiene bastante estrecha: un 52,9% de mujeres no toleran las palabrotas, frente al 44,16% de hombres.

El estudio nos descubre en qué ciudades se habla «peor»

Dentro de España, las cifras que da el estudio varían mucho entre la diferentes áreas. La victoria (o derrota, según la interpretación de cada uno) es para Santa Cruz de Tenerife, donde se dicen 16 palabrotas diarias. Le siguen Granada y la zona de A Coruña-Arteixo-Oleiros.

València, a la cola en tacos

En València nos encontramos por debajo de la media: 7 tacos al día. El mismo número se pronuncia en Alicante y Elche. Alcanzan el pódium de ciudades donde menos palabras obscenas se dicen al día, donde el oro se lo lleva Las Palmas (5).

Continuar leyendo