Síguenos

Valencia

Feijóo apuesta por la continuidad en el Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso de Valencia, Madrid y Galicia

Publicado

en

Congreso Nacional del PP:
(I-D) El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, - Alberto Ortega - Europa Press

María José Catalá, Luis Barcala y Alberto Fabra repiten en la cúpula del PP, a la que se suma el síndic Juanfran Pérez Llorca

València/Madrid, 5 de julio de 2025 – El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado su apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PP, surgido del XXI Congreso Nacional Extraordinario, celebrado este fin de semana en Madrid. De los 35 miembros que integran el órgano de dirección, más de una quincena repite, consolidando una línea de trabajo que combina experiencia y renovación progresiva.

En este nuevo equipo, la Comunitat Valenciana mantiene un peso notable, con la presencia de tres representantes que ya formaban parte del anterior Comité Ejecutivo: la alcaldesa de València María José Catalá, el alcalde de Alicante Luis Barcala y el expresident de la Generalitat Alberto Fabra. A ellos se suma como nueva incorporación el síndic del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca, figura clave en el grupo parlamentario valenciano.

Reparto territorial: Madrid y Galicia ganan protagonismo

Feijóo ha buscado mantener un equilibrio territorial, aunque las comunidades de Madrid y Galicia refuerzan claramente su representación en este nuevo Comité Ejecutivo. Por la parte gallega, además del propio presidente del PP, destacan figuras como Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta y presidente del Comité Electoral Nacional, o el exministro Romay Beccaría.

Madrid también amplía su protagonismo con nombres de peso como el alcalde José Luis Martínez Almeida, el secretario del PP madrileño Alfonso Serrano y la nueva incorporación de Cayetana Álvarez de Toledo, quien regresa al órgano tras su salida en 2020, y del exconcejal José Enrique Núñez Guijarro.

Nuevas incorporaciones al núcleo duro del PP

Entre las nuevas caras en el Comité Ejecutivo destacan también:

  • Daniel Sirera, portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Barcelona.

  • Sergio Sayas, portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y una de las voces más visibles de la derecha navarra.

  • Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.

  • Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz.

  • Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.

El refuerzo de estos perfiles busca dotar de mayor cohesión territorial a la dirección del PP y ampliar su alcance electoral con representantes consolidados en sus territorios.

El Comité Ejecutivo más estratégico de Feijóo

La reconfiguración del Comité Ejecutivo del Partido Popular se produce en un momento clave para la estrategia de Feijóo, que busca proyectar estabilidad y fortaleza organizativa ante el complejo panorama político que atraviesa España. El presidente popular pretende consolidar su liderazgo reforzando la estructura interna con perfiles de confianza, experiencia institucional y peso político en sus comunidades.

En este contexto, la elección de Juanfran Pérez Llorca como nuevo miembro del Comité Ejecutivo pone en valor el trabajo realizado por el PP valenciano en Les Corts, especialmente en una legislatura marcada por la oposición firme al Consell de Ximo Puig y, posteriormente, a la gestión del actual gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La gripe y la covid se disparan entre niños y adolescentes en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Última hora sobre covid y gripe en Comunitat Valenciana
Una profesora toma la temperatura a un alumno. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

València, 4 de octubre (OFFICIAL PRESS-EP).-La incidencia de los virus respiratorios vuelve a dispararse en la Comunitat Valenciana. Según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), los contagios crecieron un 31 % en solo siete días, entre el 22 y el 28 de septiembre. La tasa general se sitúa en 686,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 521 de la semana anterior.

Este repunte es muy superior a la media nacional, que se queda en 347,2 casos, aunque crece un 37,2 %, un incremento porcentualmente mayor que el de la autonomía valenciana.

Los niños, los más afectados por los virus respiratorios

El aumento de contagios se concentra sobre todo en dos grupos de edad:

  • Menores de 4 años: alcanzan una incidencia de 3.507 casos por cada 100.000 habitantes, el triple que hace dos semanas. En solo siete días la cifra ha subido un 32 %.

  • Niños de entre 5 y 14 años: la incidencia roza ya los 1.500 casos, convirtiéndose en un grupo clave en la propagación de los virus, especialmente hacia personas mayores de 65 años, sus abuelos.

Evolución de cada virus respiratorio

Aunque todos los virus aumentan, la tendencia no es idéntica para cada uno.

La gripe

La gripe, que fue el virus predominante en el invierno pasado, presenta ahora cifras mucho más bajas. Su incidencia se mantiene en 19,2 casos por cada 100.000 habitantes, muy lejos de los niveles que se alcanzaron en la temporada 2023-2024.

La covid-19

El coronavirus muestra una leve mejoría esta semana. Tras alcanzar los 141,2 casos por cada 100.000 habitantes, el dato más alto en más de un año, la incidencia baja hasta los 109,9 casos, lo que supone un descenso del 20 %. Aun así, desde julio de 2024 la covid se mantiene en cifras elevadas, por encima de los 80 casos.

El virus respiratorio sincitial (VRS)

El VRS, causante de la bronquiolitis, comienza a aparecer en los registros con una incidencia de 4,8 casos por cada 100.000 habitantes, tras permanecer en cero la semana anterior. Este virus afecta de forma especial a los lactantes y niños más pequeños, pudiendo provocar hospitalizaciones en casos graves.

Diferencias entre gripe, covid y VRS: síntomas y riesgos

Aunque todos estos virus son respiratorios, presentan particularidades que conviene conocer.

Diferencias entre la gripe y la covid-19

  • Síntomas comunes: fiebre, tos seca, dolor de cabeza, cansancio y dolores musculares.

  • Diferencias clave:

    • La gripe suele tener un inicio brusco con fiebre alta, mientras que la covid puede comenzar de manera más gradual.

    • La pérdida del olfato y del gusto es característica de la covid, aunque no aparece en todos los casos.

    • La covid tiende a generar complicaciones respiratorias más graves en personas vulnerables, mientras que la gripe se asocia más a complicaciones como neumonía bacteriana secundaria.

Diferencias entre la gripe y el VRS

  • El VRS es más frecuente en niños menores de dos años y puede derivar en bronquiolitis o neumonía.

  • A diferencia de la gripe, el VRS no suele causar fiebre alta, pero provoca sibilancias y dificultad para respirar.

  • La gripe afecta de manera más generalizada a todas las edades, mientras que el VRS se concentra sobre todo en la población infantil y en mayores con patologías previas.

Diferencias entre la covid y el VRS

  • La covid puede afectar a cualquier edad y en adultos mayores puede complicarse con neumonías graves.

  • El VRS se caracteriza por obstrucciones bronquiales en niños pequeños, con sibilancias y dificultad respiratoria.

  • A diferencia de la covid, el VRS no presenta síntomas como pérdida del gusto u olfato.

Inicio de la campaña de vacunación en la Comunitat Valenciana

Los datos del Sivira llegan justo antes de que arranque la campaña de vacunación. Desde el 1 de octubre:

  • Se vacuna a los niños de entre 3 y 5 años en los colegios, con autorización de los padres.

  • También se ha iniciado la inmunización en personas mayores en residencias, quienes recibirán por primera vez la vacuna frente al VRS.

  • Se vacunará a personas con discapacidad y lactantes menores de seis meses, un grupo especialmente vulnerable al VRS.

  • Para el resto de la población, la vacunación comenzará el 15 de octubre.

La estrategia busca reducir el impacto de la gripe, la covid y el VRS en los próximos meses, coincidiendo con el inicio del otoño y la llegada del frío, cuando los virus respiratorios circulan con más intensidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo