Síguenos

Valencia

Feijóo apuesta por la continuidad en el Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso de Valencia, Madrid y Galicia

Publicado

en

Congreso Nacional del PP:
(I-D) El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, - Alberto Ortega - Europa Press

María José Catalá, Luis Barcala y Alberto Fabra repiten en la cúpula del PP, a la que se suma el síndic Juanfran Pérez Llorca

València/Madrid, 5 de julio de 2025 – El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado su apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PP, surgido del XXI Congreso Nacional Extraordinario, celebrado este fin de semana en Madrid. De los 35 miembros que integran el órgano de dirección, más de una quincena repite, consolidando una línea de trabajo que combina experiencia y renovación progresiva.

En este nuevo equipo, la Comunitat Valenciana mantiene un peso notable, con la presencia de tres representantes que ya formaban parte del anterior Comité Ejecutivo: la alcaldesa de València María José Catalá, el alcalde de Alicante Luis Barcala y el expresident de la Generalitat Alberto Fabra. A ellos se suma como nueva incorporación el síndic del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca, figura clave en el grupo parlamentario valenciano.

Reparto territorial: Madrid y Galicia ganan protagonismo

Feijóo ha buscado mantener un equilibrio territorial, aunque las comunidades de Madrid y Galicia refuerzan claramente su representación en este nuevo Comité Ejecutivo. Por la parte gallega, además del propio presidente del PP, destacan figuras como Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta y presidente del Comité Electoral Nacional, o el exministro Romay Beccaría.

Madrid también amplía su protagonismo con nombres de peso como el alcalde José Luis Martínez Almeida, el secretario del PP madrileño Alfonso Serrano y la nueva incorporación de Cayetana Álvarez de Toledo, quien regresa al órgano tras su salida en 2020, y del exconcejal José Enrique Núñez Guijarro.

Nuevas incorporaciones al núcleo duro del PP

Entre las nuevas caras en el Comité Ejecutivo destacan también:

  • Daniel Sirera, portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Barcelona.

  • Sergio Sayas, portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y una de las voces más visibles de la derecha navarra.

  • Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.

  • Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz.

  • Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.

El refuerzo de estos perfiles busca dotar de mayor cohesión territorial a la dirección del PP y ampliar su alcance electoral con representantes consolidados en sus territorios.

El Comité Ejecutivo más estratégico de Feijóo

La reconfiguración del Comité Ejecutivo del Partido Popular se produce en un momento clave para la estrategia de Feijóo, que busca proyectar estabilidad y fortaleza organizativa ante el complejo panorama político que atraviesa España. El presidente popular pretende consolidar su liderazgo reforzando la estructura interna con perfiles de confianza, experiencia institucional y peso político en sus comunidades.

En este contexto, la elección de Juanfran Pérez Llorca como nuevo miembro del Comité Ejecutivo pone en valor el trabajo realizado por el PP valenciano en Les Corts, especialmente en una legislatura marcada por la oposición firme al Consell de Ximo Puig y, posteriormente, a la gestión del actual gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo