TIPS Y BELLEZA
Conoce el drenaje linfático y sus beneficios para la salud
Publicado
hace 2 añosen

Conoce el drenaje linfático y sus beneficios para la salud aplicando de manera continuada esta técnica. En este caso estaremos hablando de un tipo de masaje con movimientos suaves que estimula el sistema linfático para el ayudar al movimiento de la linfa, que cuenta con un líquido rico en proteínas. El movimiento de dicho líquido, constituye la linfa ayuda a eliminar toxinas y desechos que se acumulan en el organismo.
Conoce el drenaje linfático y sus beneficios para la salud
Dentro de la fisioterapia, el drenaje linfático manual (DLM), es un tipo de tratamiento no invasivo. Que se suele realizar sobre todo, de forma manual. Pero, además de ello, existe una aparatología denominada presoterapia que es específica para realizar aquella misma función y no ser practicada por un profesional.
Desde un punto de vista sanitario, valorando el efecto y el éxito del método, un profesional siempre podrá focalizarse en determinadas zonas si identifica una mayor afección, adaptando el tratamiento en función de los resultados. En cambio, en la presoterapia los cambios de presión en las botas o manguitos neumáticos son de tipo continuo, lo que impide la adaptación o personalización del servicio.
Aunque, son técnicas complementarias, se puede afirmar que un drenaje linfático manual realizado por un fisioterapeuta especializado siempre será más efectivo y seguro que uno realizado con máquina.
¿Qué es el drenaje linfático?
Los masajes linfáticos manuales, también denominados como drenaje linfático, son una técnica terapéutica de masoterapia que se focaliza en realizar masajes suaves sobre distintas zonas del cuerpo para estimular el sistema linfático, con el fin de mejorar la circulación de la linfa. Un líquido que transporta desechos y toxinas fuera del cuerpo. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.
El sistema linfático
El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre. Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.
El hecho de que se acumulen líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, natural o inducido (este último debido normalmente a una extirpación de ganglios linfáticos, algo frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos tumores). También se pueden acumular líquidos por causas que no tienen que ver con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos, edemas durante el embarazo, cirrosis hepática, malnutrición, etcétera.
Los beneficios de los masajes linfáticos incluyen:
1.Mejora de la circulación linfática
El masaje linfático estimula el flujo de la linfa a través del sistema linfático, lo que puede ayudar a eliminar toxinas y desechos del cuerpo de manera más eficiente.
2.Reducción de la retención de líquidos
Los masajes linfáticos pueden reducir la retención de líquidos al estimular la eliminación de exceso de líquidos en el tejido corporal, lo que puede ser beneficioso para personas que sufren de edema.
3.Desintoxicación
Ayuda en la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo, lo que puede tener un efecto positivo en la salud general y el bienestar.
4.Mejora de la función inmunológica
Al estimular el sistema linfático, los masajes linfáticos pueden fortalecer el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.
5.Alivio del estrés y la ansiedad
Los masajes en general son conocidos por su capacidad para reducir el estrés y promover la relajación. Los masajes linfáticos no son una excepción, y pueden ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
6.Mejora de la circulación sanguínea
Aunque el enfoque principal es el sistema linfático, los masajes linfáticos también pueden mejorar la circulación sanguínea, lo que puede contribuir a una mejor oxigenación de los tejidos y una piel más saludable.
7.Alivio de la hinchazón y la inflamación
Puede ser efectivo para reducir la hinchazón y la inflamación en diversas partes del cuerpo, como las piernas, los tobillos y el abdomen.
8.Mejora de la apariencia de la piel
Los masajes linfáticos faciales pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel al reducir la hinchazón y mejorar la circulación sanguínea, lo que puede dar como resultado una piel más luminosa y saludable.
9.Alivio de problemas de salud específicos
En algunos casos, los masajes linfáticos se utilizan como parte del tratamiento para afecciones médicas específicas, como linfedema, problemas circulatorios y ciertos trastornos linfáticos.
Es importante destacar que los masajes linfáticos deben ser realizados por un terapeuta calificado y con experiencia en esta técnica, ya que se requiere un conocimiento específico del sistema linfático para realizarlos de manera segura y efectiva. Antes de someterse a un masaje linfático, es aconsejable hablar con un profesional de la salud, especialmente si tienes afecciones médicas preexistentes.
¿Cómo realizar un drenaje linfático adecuadamente?
El masaje consistirá en un drenaje linfático y debe seguir una serie de pautas para que cumpla con su función:
- Debe ser un masaje muy suave e indoloro, para poder activar la linfa.Proporciona un efecto relajante y placentero.
- Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo. Donde la guía sea en dirección de los conductos linfáticos.
- Este tipo de masaje durará como mínimo una hora.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Trucos caseros para sacar brillo a las uñas semipermanentes
Publicado
hace 1 díaen
1 agosto, 2025
Las uñas semipermanentes son una opción popular por su duración y acabado brillante. Sin embargo, con el tiempo, es posible que el esmalte pierda su brillo. Afortunadamente, existen trucos caseros que puedes utilizar para sacar el brillo de las uñas semipermanentes sin necesidad de visitar un salón. ¡Aquí te contamos cómo hacerlo!
1. Aceite de oliva para hidratar y dar brillo
El aceite de oliva es un hidratante natural que ayuda a mejorar el aspecto de las uñas. Puedes utilizarlo para devolver el brillo a tus uñas semipermanentes. Aplica unas gotas de aceite de oliva sobre las uñas y masajea suavemente durante unos minutos. Esto hidratará tanto las uñas como las cutículas, y hará que el esmalte luzca más brillante.
2. Pasta de dientes blanqueadora
La pasta de dientes blanqueadora no solo es efectiva para los dientes, también puede devolver el brillo a las uñas semipermanentes. Aplica una pequeña cantidad de pasta de dientes en tus uñas y frota suavemente con un cepillo de dientes suave o un algodón durante unos minutos. Luego, enjuaga con agua tibia. Esto eliminará el polvo y residuos, devolviendo el brillo perdido.
3. Vinagre blanco para un brillo extra
El vinagre blanco es otro truco casero efectivo para sacar brillo a las uñas. Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua en un bol, y sumerge tus uñas durante unos minutos. Después, sécalas con una toalla suave. El vinagre ayudará a eliminar cualquier capa opaca y restaurará el brillo natural del esmalte semipermanente.
4. Pulido con bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es un exfoliante suave que puede ayudarte a eliminar las capas de residuos que opacan el brillo del esmalte. Haz una mezcla de bicarbonato de sodio con agua hasta obtener una pasta espesa. Aplica la mezcla en las uñas y frota suavemente con un cepillo. Enjuaga con agua tibia y notarás cómo tus uñas recuperan su brillo original.
5. Uso de alcohol para eliminar residuos
A veces, los residuos de productos de limpieza o cosméticos pueden opacar el brillo de las uñas semipermanentes. Un truco casero fácil es limpiar tus uñas con un poco de alcohol isopropílico. Aplica un poco en un algodón y frota las uñas para eliminar los residuos, lo que ayudará a recuperar su brillo.
6. Evita el agua caliente
El contacto prolongado con agua caliente puede afectar la durabilidad y el brillo del esmalte semipermanente. Evita largas exposiciones al agua caliente, como duchas o baños prolongados. Si es necesario, usa guantes cuando realices tareas domésticas que impliquen agua caliente para proteger el esmalte y mantener su brillo.
7. Aplica un top coat transparente
Si quieres un brillo inmediato y duradero, un truco casero muy eficaz es aplicar una capa de top coat transparente. Incluso si el esmalte semipermanente ha perdido algo de brillo, este producto ayudará a restaurarlo y protegerá tus uñas de futuras agresiones. Busca un top coat con efecto gel para lograr un brillo máximo.
Manicura semipermanente brillante con trucos caseros
Recuperar el brillo de las uñas semipermanentes es sencillo con estos trucos caseros. Desde ingredientes comunes como el aceite de oliva y el bicarbonato, hasta técnicas simples como el uso de vinagre o pasta de dientes, puedes restaurar el brillo de tus uñas sin esfuerzo. Mantén tus uñas hidratadas y protégelas del agua caliente para que luzcan perfectas por más tiempo.
El brillo de las uñas, especialmente cuando están esmaltadas con productos semipermanentes, puede perderse por varias razones. Te explicamos las causas más comunes:
1. Exposición al agua y productos químicos
El contacto frecuente con el agua, detergentes y productos de limpieza puede erosionar el esmalte semipermanente, haciendo que pierda su brillo. El agua caliente, en particular, debilita la capa superior del esmalte, mientras que los productos químicos agresivos pueden desgastar su superficie.
2. Desgaste natural del esmalte
Con el tiempo, el esmalte semipermanente se desgasta debido al roce diario con objetos, las manos en contacto constante con superficies, y tareas como escribir en el teclado, lavar platos o manipular herramientas. Esto hace que el esmalte pierda su suavidad, lo que se traduce en una pérdida de brillo.
3. Uso de esmaltes de baja calidad
Los esmaltes semipermanentes de baja calidad pueden no tener una fórmula resistente o carecer de ingredientes que mantengan el brillo durante un periodo prolongado. Esto hace que se opaquen más rápido en comparación con esmaltes de mejor calidad.
4. Falta de top coat o mantenimiento
El top coat es fundamental para proteger el esmalte y mantener su brillo. Si no se aplica correctamente o no se renueva con el tiempo, el esmalte pierde su capa protectora, lo que lleva a un aspecto más apagado. No aplicar un top coat después de algunos días también hace que el brillo disminuya más rápido.
5. Rayones y golpes
Las uñas están expuestas a pequeños golpes y arañazos que pueden deteriorar la capa superficial del esmalte, provocando una pérdida de brillo. Estos daños microscópicos hacen que el esmalte pierda su capacidad para reflejar la luz de manera uniforme.
6. Acumulación de residuos
El contacto con cremas, aceites o productos cosméticos puede dejar residuos sobre el esmalte, opacándolo. Esto es más común si las uñas no se limpian adecuadamente después del uso de productos o si no se usa alcohol isopropílico al finalizar la manicura semipermanente.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder