Síguenos

Ocio y Gastronomía

Conoce la oferta aérea de Valencia que conecta la ciudad con 60 destinos internacionales

Publicado

en

La concejala presidenta de la Fundación Turismo Valencia, Sandra Gómez, ha presentado la oferta aérea disponible desde el Aeropuerto de Valencia para esta temporada. Según ha explicado Gómez, Valencia está conectada con un total de 60 destinos internacionales y 17 destinos nacionales. El acto de presentación de las conexiones aéreas ha contado también con la participación del director de la Fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé, junto al presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes, Miguel Jiménez, y de la vicepresidenta de la Confederación Española de Agencias de Viajes, Eva Blasco.

“En 2017, Valencia está más conectada que nunca. Por ello, hemos lanzado una campaña promocional en nuestra ciudad, precisamente bajo este lema, a través de los circuitos de información municipal. La campaña pretende dar a conocer a los ciudadanos y ciudadanas de Valencia la oferta de rutas disponibles desde el Aeropuerto de Valencia y apoyar el incremento de movimientos turísticos, también como mercado emisor”, ha asegurado Gómez.

Emitir turistas a otros destinos ayuda a reforzar la actividad turística y contribuye a favorecer el atractivo de Valencia como destino para las compañías aéreas. De esta manera, incrementa el interés por mantener su apuesta en nuestra ciudad, repercutiendo positivamente tanto en el aumento de nuevas rutas como de las plazas en las rutas ya establecidas.

Conjuntamente con las iniciativas de promoción que desarrollan en los mercados potenciales y la colaboración con otros agentes turísticos, esta campaña contribuye a dinamizar el turismo, consolidar la conectividad aérea y atraer nuevas rutas, fomentando el incremento de tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Valencia y los visitantes a nuestra ciudad.

“El trabajo coordinado de empresas e instituciones en materia de conectividad resulta clave porque impacta directamente en los resultados turísticos, y así lo impulsamos desde la Fundación Turismo Valencia”, ha destacado Sandra Gómez.

En el marco de este trabajo conjunto, la campaña se presenta como una oportunidad para poner en valor la actividad de las agencias de viajes como especialistas, como el mejor canal para el asesoramiento y comercialización, que supone en torno al 80 % de las ventas de trayectos de las aerolíneas, de ahí que en la campaña especifique “Consulta con tu agencia de viaje”. Así, la iniciativa ha sido valorada muy positivamente tanto por Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes, como por Eva Blasco, vicepresidenta de la Confederación Española de Agencias de Viajes.

CONECTIVIDAD VALENCIA 2017

Desde el Aeropuerto de Valencia se puede viajar a un total de 60 destinos internacionales, entre otros Alemania (Düsseldorf, Stuttgart, Frankfurt, Weeze, Berlín, Colonia, Hamburgo, Múnich), Bélgica (Charleroi y Bruselas), Dinamarca (Copenhague), Holanda (Ámsterdam, Rotterdam, Eindhoven), Italia (Bari, Milán, Pisa, Bolonia, Venecia, Trieste, Turín, Nápoles, Roma), Marruecos (Casablanca y Marrakech), Portugal (Oporto, Lisboa), Rusia (Moscú), Suiza (Ginebra, Zúrich) o Turquía (Estambul). Asimismo, estamos conectados con 17 destinos nacionales como Ibiza, Mallorca, Menorca, Santiago o Málaga.

De estos 77 nuevos destinos, como novedades encontramos 24 nuevas conexiones: Ryanair a Copenhague, Cracovia, Craiova, Glasgow, Hamburgo, Lanzarote, Malta, Marrakech, Marsella, Nápoles, Santander, Sevilla, Varsovia; Easyjet a Hamburgo, Londres Luton, Toulouse; Vueling a Barcelona y Orán; Monarch a Birmingham; Transavia a Rotterdam; Fly One a Chisinau; Blue Air a Iasi; Volotea a Santander, e Iberia / Air Nostrum a Barcelona y Vigo.

La amplia conectividad de la ciudad permite enlazar directamente con 77 destinos turísticos y la conexión con los principales hubs –Londres, París, Zúrich, Frankfurt, Estambul…–, multiplicando la oferta turística de largo radio.

Desde Turismo Valencia, además, se ha diseñado una batería de acciones promocionales en mercados con los que existen rutas, así como actuaciones de refuerzo de la actividad en esas ciudades. Así, en los próximos meses se va a trabajar con los profesionales del sector turístico en Glasgow, Hamburgo, Sevilla, Bucarest y Iasi. Durante el segundo trimestre se desarrollarán, también, acciones directas en mercados como España (Barcelona y Madrid), Irlanda (Dublín y Belfast), Estados Unidos (Nueva York y Boston), Italia (Roma), China (Shanghai y Chengdu), Holanda (Ámsterdam) y Rusia (Moscú).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Encendido de las luces de Navidad en Valencia: fecha y horarios

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Foto: Toni Cortés

El Ayuntamiento de València ya tiene todo listo para dar la bienvenida a la Navidad 2025 con un espectáculo inaugural que combinará música en directo, pirotecnia y una iluminación más amplia y creativa que en años anteriores. Bajo el lema “La música encén el Nadal”, la ciudad celebrará el tradicional encendido navideño el viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas en la plaza del Ayuntamiento.

Un encendido de luces convertido en espectáculo navideño

El acto de inauguración de la ornamentación de València no será un simple encendido. Según avanzan desde el consistorio, la propuesta se transformará en un evento multidisciplinar con actuaciones en vivo, narración de un cuento de Navidad y un piromusical a cargo de Pirotecnia Valenciana, de Llosa de Ranes.

El proyecto está impulsado por la Concejalía de Acción Cultural y la Concejalía de Servicios Centrales Técnicos, dentro de la estrategia València Music City, con el objetivo de fortalecer la vida cultural y comercial de la ciudad durante estas fechas.

Actuaciones musicales en directo para inaugurar la Navidad

El espectáculo tendrá como figura principal a la cantante valenciana Melani García, quien actuará acompañada por el pianista Eduard Marquina, experto en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, docente en Berklee València.

También volverá a participar la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras. La actuación contará además con la voz de la joven solista Yaimar Peña.

Tras la parte musical, las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa María José Catalá, procederán al encendido oficial de las luces.

Santa Cecilia y un fin de semana lleno de música

Coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia (22 de noviembre), el Ayuntamiento ha organizado un amplio programa cultural:

  • Concierto de la Banda Municipal el domingo.

  • Concierto de la Orquesta de València el viernes, previo al encendido.

  • Actividades en los centros culturales municipales y espacios como Nave 3 de Ribes, l’Escorxador, Reina 121 o la Alqueria d’Albors.

  • Estreno de nuevos instrumentos de fibra de vidrio creados por artistas falleros.

La ciudad vivirá así un fin de semana completo de actividades musicales hasta el domingo 23.

València estrena más iluminación: 45 árboles de Navidad y cientos de arcos decorativos

La concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, ha detallado que el Ayuntamiento destina este año 1,1 millones de euros a iluminación navideña en más de un centenar de puntos de la ciudad y sus 15 pedanías.

Novedades de la decoración navideña 2025

  • Árbol de Navidad de 25 metros en la plaza del Ayuntamiento, cinco más que el año pasado.

  • Guirnaldas luminosas en los árboles naturales de la plaza.

  • Iluminación dorada en la fuente central.

  • Un recorrido de luces tipo “camino de estrellas” hacia María Cristina y San Vicente.

  • 45 árboles de Navidad en total: 26 en distritos y 18 en pedanías.

  • Más de 300 arcos y banderolas por toda la ciudad.

  • Nuevos arcos en la calle Colón y ampliación en Reino de València.

  • Instalación de iluminación en la calle Castellón tras la petición de comerciantes.

  • Arcos tipo lágrima glitter en la calle de la Paz.

Decoración especial en plazas y avenidas

Entre las figuras destacadas:

  • Cometa gigante junto a Torres de Serranos.

  • Reno luminoso 3D en la avenida de la Plata.

  • Esfera transitable en la plaza Segrelles.

  • Campana transitable en la plaza del Patriarca.

  • Belén luminoso en la fachada del antiguo hospital de la calle del Hospital.

  • Adornos tridimensionales en más de 115 farolas de plazas y puentes.

Además, se iluminarán los mercados municipales y el Mercado de Colón, reforzando el ambiente navideño del centro histórico.

Una Navidad para disfrutar en toda València

El Ayuntamiento destaca que la propuesta busca impulsar la cultura, el comercio local y el turismo, convirtiendo el encendido de las luces en uno de los grandes eventos de la Navidad valenciana.

València estrenará espectáculos piromusicales cada sábado de Navidad en la plaza de l’Ajuntament

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo