Síguenos

Televisión

El PP propone cinco candidatos para el Consejo de À Punt y Vox dos perfiles más

Publicado

en

Consejo de À Punt
Una persona entra en las instalaciones de la televisión pública "À Punt". EFE/Kai Försterling/Archivo

VALÈNCIA, 9 Dic. – El grupo parlamentario del Partido Popular (GPP) ha presentado una lista con cinco candidatos al Consejo de Administración de À Punt, la radiotelevisión pública valenciana. Los candidatos, que serán votados en el pleno de Les Corts la próxima semana, son María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero.

Candidaturas del PP: profesionales «de perfil técnico»

El síndic del GPP, Juanfran Pérez, ha defendido la propuesta destacando que estos perfiles aportan experiencia técnica y profesional. Según Pérez, «en una situación tan precaria como la actual en À Punt, lo más razonable y democrático es aplicar la ley aprobada antes del verano por Les Corts».

El dirigente popular ha señalado que los candidatos «dominan los medios y la televisión», y que su objetivo es construir una televisión «moderna, plural y representativa de toda la Comunitat Valenciana».

El comunicado emitido por el PP subraya que los perfiles seleccionados tienen una amplia trayectoria profesional en el sector y que contribuirán al servicio público, apoyando al sector audiovisual valenciano y promoviendo la pluralidad política y social de la región.

  • María José Arambul Ballester: periodista en Cope Castellón y actualmente en el Ayuntamiento de Castellón.
  • Juan Alfonso Gil Irún: ex redactor jefe de la Agencia EFE.
  • Rosalía Mayor Rodríguez: presidenta de la Asociación de Periodistas de Alicante.
  • Vicente Ordaz Soriano: director de informativos de Cope Valencia.
  • María Pilar Caro Carralero: exdirectora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.

Vox apuesta por dos candidatos

Vox ha registrado la candidatura de Julio Utrilla Cano, ingeniero superior de Minas y exdiputado nacional por Valencia, y Susana Pérez González, especialista en educación infantil y con experiencia en medios como À Punt y emisoras locales.

Críticas de Compromís y PSPV

Compromís y PSPV han optado por no presentar candidatos al Consejo de Administración. El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado al PP de querer «controlar» la radiotelevisión pública, comparándolo con los años más polémicos de la antigua Canal 9.

Por su parte, José Muñoz, síndic del PSPV-PSOE, ha señalado que su grupo no participará en lo que consideran un intento de manipulación liderado por Carlos Mazón.

Cambios en la ley de À Punt

La nueva ley de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), aprobada con los votos de PP y Vox, establece un Consejo de Administración de ocho miembros: siete designados por Les Corts y uno por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Este órgano será responsable de proponer al director general, quien será elegido en primera votación por tres quintas partes de Les Corts o, en su defecto, por mayoría absoluta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega hoy a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo