Síguenos

Televisión

El PP propone cinco candidatos para el Consejo de À Punt y Vox dos perfiles más

Publicado

en

Consejo de À Punt
Una persona entra en las instalaciones de la televisión pública "À Punt". EFE/Kai Försterling/Archivo

VALÈNCIA, 9 Dic. – El grupo parlamentario del Partido Popular (GPP) ha presentado una lista con cinco candidatos al Consejo de Administración de À Punt, la radiotelevisión pública valenciana. Los candidatos, que serán votados en el pleno de Les Corts la próxima semana, son María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero.

Candidaturas del PP: profesionales «de perfil técnico»

El síndic del GPP, Juanfran Pérez, ha defendido la propuesta destacando que estos perfiles aportan experiencia técnica y profesional. Según Pérez, «en una situación tan precaria como la actual en À Punt, lo más razonable y democrático es aplicar la ley aprobada antes del verano por Les Corts».

El dirigente popular ha señalado que los candidatos «dominan los medios y la televisión», y que su objetivo es construir una televisión «moderna, plural y representativa de toda la Comunitat Valenciana».

El comunicado emitido por el PP subraya que los perfiles seleccionados tienen una amplia trayectoria profesional en el sector y que contribuirán al servicio público, apoyando al sector audiovisual valenciano y promoviendo la pluralidad política y social de la región.

  • María José Arambul Ballester: periodista en Cope Castellón y actualmente en el Ayuntamiento de Castellón.
  • Juan Alfonso Gil Irún: ex redactor jefe de la Agencia EFE.
  • Rosalía Mayor Rodríguez: presidenta de la Asociación de Periodistas de Alicante.
  • Vicente Ordaz Soriano: director de informativos de Cope Valencia.
  • María Pilar Caro Carralero: exdirectora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.

Vox apuesta por dos candidatos

Vox ha registrado la candidatura de Julio Utrilla Cano, ingeniero superior de Minas y exdiputado nacional por Valencia, y Susana Pérez González, especialista en educación infantil y con experiencia en medios como À Punt y emisoras locales.

Críticas de Compromís y PSPV

Compromís y PSPV han optado por no presentar candidatos al Consejo de Administración. El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado al PP de querer «controlar» la radiotelevisión pública, comparándolo con los años más polémicos de la antigua Canal 9.

Por su parte, José Muñoz, síndic del PSPV-PSOE, ha señalado que su grupo no participará en lo que consideran un intento de manipulación liderado por Carlos Mazón.

Cambios en la ley de À Punt

La nueva ley de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), aprobada con los votos de PP y Vox, establece un Consejo de Administración de ocho miembros: siete designados por Les Corts y uno por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Este órgano será responsable de proponer al director general, quien será elegido en primera votación por tres quintas partes de Les Corts o, en su defecto, por mayoría absoluta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

José Andrés, sobre la dana: «España entera puede estar orgullosa de Valencia. Los valencianos se ayudaron entre ellos»

Publicado

en

José Andrés Hormiguero
José Andrés en El Hormiguero-ATRESMEDIA

‘El Hormiguero’ regresó este martes con la visita del chef José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundo y reconocido por su labor humanitaria a través de su organización World Central Kitchen (WCK). El programa de Antena 3 continúa liderando las noches televisivas y esta semana lo hace con entrevistas marcadas por la actualidad y la emoción.

El arranque de semana y el tirón en audiencia de ‘El Hormiguero’

El espacio de Pablo Motos comenzó la semana con la visita del piloto Álex Márquez, una entrevista que arrancó con un momento anecdótico cuando el presentador se equivocó al presentarlo como su hermano, Marc Márquez. La confusión arrancó risas y complicidad con el invitado, y el programa mantuvo su habitual fortaleza en audiencia.

La pasada semana, ‘El Hormiguero’ cerró con un punto más de ‘share’ que ‘La Revuelta’ (15,6% frente a 14,6%), y este lunes volvió a liderar con un 14,5% frente al 12,3% de su rival directo. Con la presencia de José Andrés, el formato esperaba repetir e incluso mejorar estos resultados.

José Andrés vuelve a ‘El Hormiguero’ para hablar de gastronomía, solidaridad y nuevos proyectos

Durante su visita, José Andrés compartió cómo está viviendo una etapa marcada por nuevos proyectos culinarios, la expansión de sus restaurantes y el crecimiento internacional de WCK. El chef, habitual en zonas de crisis humanitaria, ha convertido su trabajo en un compromiso global que mezcla gastronomía y solidaridad.

En esta entrevista, no solo habló de nuevos desafíos profesionales, sino también de experiencias vividas en algunos de los lugares más devastados por catástrofes naturales. Entre ellos, la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, donde WCK acudió desde el primer momento.

«La emergencia no puede esperar»: así actuó José Andrés durante la dana de Valencia

Pablo Motos abrió la entrevista recordando la labor del chef durante la riada:
«Como valenciano te quiero dar las gracias porque vosotros sí que estuvisteis allí desde el primer momento», le dijo nada más sentarse.

José Andrés explicó que su equipo actuó sin esperar confirmaciones oficiales:

«Se veía que iba a haber una tormenta, y cuando vimos el parte meteorológico, no esperamos. Arrancamos. Y al siguiente día, fatídico, vimos que teníamos que activarnos como nunca antes. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar».

El chef detalló que WCK recorrió cada pueblo afectado, habló con alcaldes y coordinó la respuesta con las fuerzas de seguridad. Su organización repartió incluso equipos de comunicación vía satélite para ayudar a los servicios de emergencia.

«Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos. España entera puede estar orgullosa de que Valencia estuvo ahí y España estuvo ahí».

«Un año después, la gente sigue hundida»: reactivación económica y apoyo a los vecinos

Pablo Motos recordó que, un año después de la tragedia, la situación emocional y económica sigue siendo difícil para muchos valencianos, aunque WCK ayudó a reactivar 40 negocios locales.

José Andrés explicó que uno de los momentos más simbólicos fue la reapertura de mercados como los de Catarroja y Paiporta, justo antes de Navidad:

«Hacía falta un poco de esperanza. Continuamos cada día hasta que la gente nos dice: ‘ya no os necesitamos más’».

José Andrés lanza una advertencia: «Podría haber otra dana y no hemos hecho las obras necesarias»

El chef aprovechó su presencia en uno de los programas más vistos de la televisión para lanzar una reflexión seria sobre la falta de infraestructuras de protección:

«Lo que más me preocupa es que a día de hoy podría haber otra dana y todavía no se han aprobado las obras para evitar que vuelva a repetirse. Es más allá de la política: es tener sistemas para que estemos protegidos».

Sus palabras resonaron entre los espectadores y reavivan un debate que continúa muy presente entre los vecinos afectados.

Reconocimiento a los chefs valencianos que ayudaron en la catástrofe

José Andrés también quiso destacar la participación del sector hostelero valenciano durante la emergencia:

«Teníamos a todos los restaurantes y chefs de Valencia ayudándonos. En comida y bebida hay que estar al lado de la gente desde el primer minuto».

WCK, junto a estos profesionales, fue clave para garantizar alimentación, agua y apoyo emocional durante los momentos más duros tras la riada. José Andrés también aprovechó para hacer una reflexión: “Cuando tenemos una clase política que se echa la culpa de unos a otros, ahí estuvieron los valencianos ayudándose entre ellos”.

Continuar leyendo