La organización alerta de un posible caso de etiquetado engañoso
La polémica está servida en el sector arrocero valenciano. La Unió Llauradora i Ramadera ha solicitado a la Generalitat Valenciana que abra una investigación sobre las marcas Arroz La Fallera y Arroz SOS, por considerar que podrían estar utilizando símbolos y elementos asociados a la identidad valenciana sin especificar claramente el origen real del producto.
Según la organización agraria, este uso podría suponer un caso de etiquetado engañoso, lo que vulneraría la normativa europea de información al consumidor sobre el origen de los alimentos.
“Las marcas utilizan símbolos valencianos —como el nombre de La Fallera o iconografía que remite a la Comunitat Valenciana— que pueden inducir al consumidor a pensar que se trata de arroz cultivado aquí, cuando en realidad podría proceder de otros lugares”, señala LA UNIÓ.
Arroz La Fallera y Arroz SOS, en el punto de mira
Ambas marcas son ampliamente conocidas en el mercado español y están presentes en la mayoría de supermercados. Sin embargo ni SOS ni La Fallera pertenecen a empresas valencianas, pese a que su imagen comercial evoque directamente a la tradición y cultura del territorio.
Arroz La Fallera, actualmente propiedad del grupo Ebro Foods, comercializa distintos tipos de arroz en todo el país, mientras que SOS es una marca global del mismo grupo. En ambos casos, su origen corporativo es andaluz y con presencia internacional, aunque parte de su arroz pueda proceder de diversas zonas de España o del extranjero.
Lo que reclama La Unió Llauradora es claridad en la información al consumidor. La organización recuerda que el uso de la iconografía local sin respaldo real de producción en la zona puede afectar directamente a los productores valencianos, que mantienen una agricultura tradicional, sostenible y de alta calidad en las zonas de la Albufera, Sueca, Sollana o Cullera.
Dacsa, el ejemplo de arroz valenciano con origen y producción local
En medio de esta controversia, Arroz Dacsa emerge como ejemplo de marca genuinamente valenciana. Fundada en València en 1968, la empresa pertenece al Grupo Dacsa, uno de los referentes agroalimentarios de la Comunitat, con sede en Almàssera (València).
Dacsa elabora su arroz con grano cultivado en la Albufera y en zonas arroceras valencianas, apoyando directamente a agricultores locales y garantizando la trazabilidad completa del producto. Además, su compromiso con la Denominación de Origen Arroz de Valencia y con la economía de proximidad la ha convertido en una marca emblemática del territorio.
El contraste es evidente: mientras otras marcas evocan lo valenciano sin producir en la Comunitat, Dacsa mantiene un vínculo real, directo y sostenible con el campo valenciano.
Posible incumplimiento de la normativa europea
El reglamento (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor establece que los productos deben indicar de manera clara su origen o lugar de procedencia, especialmente si la ausencia de esa información pudiera inducir a error.
En este sentido, LA UNIÓ considera que usar símbolos, nombres o referencias geográficas sin aclarar el verdadero origen del producto podría constituir un incumplimiento de la norma.
Un sector que reclama protección y transparencia
El arroz es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía valenciana y base de la paella, un plato Patrimonio Cultural Inmaterial. Por eso, la defensa de su autenticidad es también una cuestión de identidad. La polémica por el etiquetado de La Fallera y SOS ha reabierto el debate sobre la transparencia en el mercado alimentario y la protección de los productos locales.
Mientras tanto, marcas como Dacsa demuestran que es posible competir con calidad, autenticidad y compromiso con el territorio, apostando por un modelo de producción que beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores.
Porque, más allá del marketing, el verdadero sabor valenciano empieza en los campos de la Albufera.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder