Síguenos

Salud y Bienestar

CONSEJOS| Estas son las recomendaciones en alimentación cuando viajes

Publicado

en

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La doctora Rosa Benítez, médica especialista en Medicina Interna del Hospital Vithas Nisa 9 d’Octubre de València, ha recomendado a los viajeros evitar bebidas con cubitos de hielo o los alimentos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante varias horas, como la comida de los bufés.

Estos consejos de seguridad alimentaria se unen a las recomendaciones ampliamente extendidas a la hora de viajar, sobre todo si en el país de destino «no rigen estrictos controles de seguridad alimentaria», informa el hospital en un comunicado.

En este sentido, la experta ha aconsejado algunas prácticas para no sufrir problemas de salud «especialmente incómodos si se está lejos de casa», como evitar los alimentos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante varias horas, como la comida de los bufés «que no está cubierta» o la que venden en puestos ambulantes.

También ha recomendado beber agua embotellada y que esta se abra «en presencia» de los clientes, así como evitar refrescos y bebidas con cubitos de hielo, que «pueden estar preparados con aguas contaminadas».

El Ministerio de Sanidad, ha explicado, afirma que los refrescos, bebidas embotelladas y bebidas calientes, como té o café, «ofrecen mayor garantía y seguridad» por su elaboración y por la temperatura a la que se someten.

Respecto al agua, Sanidad aconseja no lavarse los dientes con agua que «no sea segura» y hervir el agua para beber «si se duda de su seguridad». Si no se puede hervir, explican, «se podría utilizar un filtro o un desinfectante», ha indicado la especialista

Por otro lado, desde el Ministerio se recomienda evitar los alimentos crudos, aparte de frutas y verduras, y solo comer aquellos que han sido cocinados totalmente y todavía están calientes. En este sentido, el Ministerio explica en su web que las bebidas o comidas cocinados a más de 60ºC «son generalmente seguras», han sostenido.

La leche, junto con los huevos, son otros alimentos que merecen «especial atención» en el viaje, y que, si no se puede evitar su consumo, han aconsejado asegurarse de que han sido hervidos o cocinados a alta temperatura. El Ministerio también recomienda, según han afirmado, evitar los helados «de cualquier tipo» y hervir la leche que no esté pasteurizada, es decir, que esté cruda, antes de tomarla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Una vacuna experimental muestra resultados prometedores contra el cáncer de páncreas y colorrectal

Publicado

en

vacuna universal cáncer
PIXABAY

Un ensayo clínico abre la puerta a nuevas terapias

Un ensayo clínico en fase 1 ha arrojado resultados esperanzadores en la lucha contra el cáncer de páncreas y el cáncer colorrectal, dos de los tumores más agresivos y con mayor índice de recaídas.

Según publica la revista científica Nature Medicine, la vacuna experimental ELI-002 2P podría ayudar a prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de recaída en pacientes que ya habían completado los tratamientos estándar, como cirugía y quimioterapia.

Qué es la vacuna ELI-002 2P y cómo actúa

A diferencia de otras inmunoterapias que deben personalizarse para cada paciente, la ELI-002 2P es una vacuna terapéutica general diseñada para entrenar al sistema inmunitario y ayudarlo a reconocer y destruir células tumorales con mutación en el gen KRAS, una de las alteraciones genéticas más frecuentes en este tipo de cánceres.

Estas mutaciones en KRAS juegan un papel clave en el crecimiento y proliferación de células malignas, lo que convierte a este gen en un objetivo prioritario para la investigación en nuevas terapias oncológicas.

Resultados del ensayo clínico

El estudio se realizó en un grupo reducido de 25 pacientes: 20 con cáncer de páncreas y 5 con cáncer colorrectal. Todos habían completado sus tratamientos habituales, pero aún mostraban signos residuales de la enfermedad en la sangre, lo que los situaba en un alto riesgo de recaída.

Tras la administración de la vacuna y un seguimiento medio de casi 20 meses, se observaron los siguientes resultados:

  • El 68 % de los participantes desarrolló fuertes respuestas de células T específicas contra las proteínas tumorales KRAS mutantes.

  • Los pacientes con respuestas inmunitarias más sólidas vivieron más tiempo y permanecieron libres de recaída durante más meses.

  • En el grupo de cáncer de páncreas, la supervivencia media global alcanzó los 29 meses tras la vacunación.

  • La supervivencia libre de recidiva se situó en más de 15 meses.

Un paso adelante en las vacunas contra el cáncer

Las vacunas oncológicas están diseñadas para estimular los linfocitos T, células del sistema inmunitario que tienen la capacidad de reconocer y eliminar células cancerosas. En este caso, la ELI-002 2P mostró un efecto adicional: en algunos pacientes, logró que el sistema inmunitario identificara también otras mutaciones KRAS exclusivas de cada tumor, incluso si no estaban incluidas en la vacuna original.

Esto supone un avance importante, ya que sugiere que una vacuna genérica podría inducir también respuestas personalizadas, lo que aumentaría su eficacia a largo plazo.

Próximos pasos en la investigación

Actualmente, la vacuna se encuentra en fase II de ensayos clínicos, donde se probará en un número mayor de pacientes mediante un estudio aleatorizado. Los investigadores esperan confirmar así la eficacia observada y determinar si ELI-002 2P puede convertirse en una terapia complementaria a los tratamientos convencionales contra el cáncer de páncreas y colorrectal.

Si los resultados se mantienen en fases avanzadas, la vacuna contra el cáncer ELI-002 2P podría marcar un antes y un después en la oncología, ofreciendo una alternativa accesible y lista para usar, sin necesidad de procesos personalizados más costosos y lentos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo