Rosarosae
Consejos para estar perfecta a los 50, por Judit Mascó
Publicado
hace 8 añosen
MADRID, 14 Abr. (CHANCE) – Judit Máscó es una de las top model más reconocidas de nuestro país. Su larga carrera en el mundo de la moda ha hecho que tenga un cuidado especial por su alimentación y su cuerpo. Por eso, hemos hablado con la catalana para saber cuáles son sus claves para llegar a los 50 perfecta. Gran aficionada al deporte, afirma que le gusta más bailar que correr aún así no dudó en participar en la maratón de Barcelona como embajadora de Meritene.
CHANCE: ¿Qué beneficios te ha aportado Meritene?
Judit Mascó: Con el paso del tiempo me cuido más y me baso sobre todo en la prevención. Aunque hagamos ejercicio de forma regular, las molestias articulares o musculares son una de las principales preocupaciones que tenemos todos con el paso de los años, y yo no quiero que pequeñas molestias sean un impedimento para mi día a día. Es bueno saber que, a edades maduras, la masa muscular y la fuerza se reduce, la calidad de la masa ósea disminuye, perdemos flexibilidad y nuestro cuerpo deja de producir nutrientes o lo hace más lentamente, y al final la triple acción del complemento alimenticio Meritene Mobilis me beneficia porque me aporta proteínas de alta calidad, hierro y magnesio para la musculatura, calcio y vitamina D para los huesos, y colágeno y ácido hialurónico para cuidar las articulaciones. Por eso digo triple acción, porque si tienes los músculos fuertes y los huesos protegidos, las articulaciones sufren menos y se mantienen más flexibles. Por lo tanto, menos lesiones. Esta solución nutricional me aporta beneficios y me ayuda a mitigar molestias.
CH: ¿Cómo cuidas tu alimentación?
J.M: Como muy variado y sano, en general. Disfruto de la comida y la buena bebida y creo que se puede comer de todo, pero en su justa medida y utilizando el sentido común. Tengo nuevos hábitos que he ido adquiriendo estos últimos años como, por ejemplo, empezar el día con un par o tres de vasos de agua en ayunas. Este gesto tan sencillo, que reconozco que me costaba al principio, ahora me es imprescindible para sentirme hidratada por dentro y me ayuda en las funciones de tránsito intestinal (¡tan importante y nada glamuroso que os esté hablando de ello ahora!). También hemos reducido en casa la ingesta de carne roja y basamos nuestras comidas en las legumbres, los vegetales y los hidratos de carbono, que a poder ser los compro con fibra. Es cuestión de comer de todo, pero cambiar las proporciones que provienen de los vegetales. Básico para el medio ambiente y para nuestra salud. Y también es importante la costumbre de cocinar de forma sencilla, sin grasas, al horno o plancha, y reducir al máximo los fritos.
JUDIT MASCÓ: «TENGO BUENA GENÉTICA, PERO AHORA YA NO ME ES SUFICIENTE»
CH: ¿Tienes algún truco para no caer en la tentación ante ciertos alimentos o eres muy estricta con lo que comes?
J.M: No soy nada estricta, pero tengo la suerte que siempre prefiero los platos salados a los dulces. Me encanta el tapeo, el buen jamón, las anchoas y boquerones en vinagre, las gambas y el marisco, el pan con tomate, el buen vino, el chocolate negro, las frutas tropicales… En fin, como verás, disfruto comiendo, aunque mi día a día es bastante equilibrado y sano. Creo que hay que poder comer de todo, disfrutarlo y saber compensar con otras comidas más ligeras, y quemar calorías con una vida activa.
CH: Siempre has tenido una figura espectacular, ¿ha sido gracias a tu genética o al sacrificio?
J.M: Tengo buena genética, pero ahora ya no me es suficiente, sé que tengo que cuidarme e invierto tiempo en ello. Ahora mi método es el esfuerzo, prevención y constancia en mis disciplinas deportivas y estéticas como, por ejemplo, masajes drenantes para una buena circulación.
CH: ¿Qué ejercicios prácticas para mantenerte activa?
J.M: Siempre he sido activa y he practicado deporte de manera regular y muy variada. A mi edad es importante porque además de mantenerme en forma me produce bienestar psíquico. En estos últimos diez años practico yoga y pilates y salgo a andar con el perro o con mis palos de nordic walking por la montaña. El deporte me aporta bienestar de forma directa y más si es en contacto con la naturaleza.
JUDIT MASCÓ: «BAILAR ME DIVIERTE MUCHO MÁS QUE CORRER»
CH: ¿Cómo te preparaste para la Maratón de Barcelona?
J.M: Los deportes cardiovasculares no son mi pasión, aunque reconozco que, con esfuerzo, me dan mucha vitalidad. En esta ocasión fue un reto y participé en la Maratón de Barcelona corriendo unos pocos kilómetros animada por Meritene. Pero el que sí la corre cada año es mi marido, quien me dio buenos consejos las semanas previas. Lo que más me gusta de las maratones, es el ambientazo increíble que hay en la ciudad y la capacidad de esfuerzo de los corredores y corredoras.
CH: ¿Eres una gran aficionada al running?
J.M: No tengo mucho fondo para correr, prefiero las largas excursiones por la montaña o las clases de zumba. Bailar me divierte mucho más que correr.
CH: Dentro de dos años llegarás a los 50, ¿te da miedo esa cifra o la afrontas con naturalidad?
J.M: Hay que aceptarlo con naturalidad, pero poniendo también de nuestra parte con una buena actitud. Tener información de cómo funciona nuestro cuerpo es básico, y ser consciente de que es fundamental crear una buena energía proactiva en esta etapa de la vida adelantándonos a los posibles problemas. Son muchos los cambios que vivimos las mujeres en una etapa de transformación hormonal que en muchos casos se viven en silencio y con ciertos tabúes, cuando lo que pienso que habría que hacer es afrontarlo con una buena prevención, actitud positiva y buen humor.
CH: ¿Qué consejos darías a aquellas personas que quieren pasar de tener una vida sedentaria a una más activa?
J.M: Una buena actitud frente a esta nueva etapa te quita años de golpe. Las pautas de longevidad no son otras que comer equilibradamente, relacionarnos con gente que nos aporte buena energía, practicar el sentido del humor, sentirnos y ser útiles en nuestra sociedad donde nos relacionamos con los demás, cultivar siempre nuestra curiosidad por aprender con ilusión y vivir activamente nuestro día a día en plenitud, dejando de lado las rutinas sedentarias y cambiando hábitos poco saludables que nos provoquen apatía y negatividad. Ser agradecidos nos hace más felices y trabajar la capacidad de adaptación para dar lo mejor de uno mismo en cualquier situación nos hace más empáticos y flexibles. Un estilo de vida que nos ayuda si tenemos la mente abierta para generar cambios constructivos para una mejor calidad de vida y para poder afrontar nuevas situaciones de cambios.
No hay consejos iguales para todos. Al final, creo que cada uno debe encontrar su propia receta vital y no dejar esperar que ocurran ciertas cosas, sino ser proactivo y dar un primer paso para alcanzarlas. La insatisfacción que produce el sedentarismo permanente acaba alejándonos de las metas que enriquecen la vida. Tomar decisiones es un primer paso en el camino hacia el disfrute.
CH: ¿Qué próximos proyectos profesionales tienes?
J.M: A punto estoy de irme de viaje para trabajar en una bonita campaña de publicidad que muy pronto se podrá ver en nuestro país. Ilusionada, pero sin poder decir nada por el momento.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Rosarosae
Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”
Publicado
hace 16 horasen
25 noviembre, 2025
La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.
Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.
Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.
Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.
Rosalía comenta en Subway Takes que tiene TDAH y que los sonidos del entorno suelen distraerla con facilidad.
pic.twitter.com/BCT5UKxgDd— Rosalia Global (@globalarosalia) November 24, 2025
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder