Síguenos

Otros Temas

Consejos para implementar una plataforma SASE

Publicado

en

Consejos para implementar una plataforma SASE

Secure Access Service Edge o SASE es un servicio de seguridad virtual que fue creado en el 2019 por la empresa Gartner y que busca garantizar la seguridad de las redes que se manejan desde nubes híbridas.

Este sistema nace ante la inminente transformación digital a la que actualmente se enfrentan las empresas y organizaciones, y tiene como objetivo principal evitar que sus redes sean vulneradas y corrompidas. Lo mejor, es que además de ventajas de seguridad, su implementación trae otros beneficios como mejorar el rendimiento de las gestiones de la organización o ahorrar en costes por equipos y operatividad.

Si quieres proteger los recursos e información de tu red con este servicio de seguridad, a continuación, te presentamos una serie de consejos para implementar una plataforma SASE en tu empresa.

Determinar el perímetro al que se le va a implementar SASE

La implementación de SASE debe ser metódica y requiere de paciencia. En primer lugar, la empresa debe definir las diferentes circunstancias en las que su red puede ser vulnerada y ante esto, debe establecer las reglas o mecanismos SASE para hacerle cara a tales situaciones.

La manera más sencilla para lograrlo y obtener resultados exitosos es irlo haciendo por partes, es decir, ir determinando perímetros de seguridad que sean controlados, para posteriormente implementarles las nuevas reglas y así ir avanzando de acuerdo con las exigencias de la misma red.

Conocer a los usuarios y las aplicaciones a las que tienen acceso

Con la implementación de la plataforma SASE se pretende garantizar la seguridad al momento en el que los usuarios y sus equipos ingresan a la red, sin embargo, es necesario tener noción de cuáles son los colaboradores que verdaderamente requieren el acceso. De igual modo, se debe determinar cuáles son las aplicaciones a las que deben acceder y en dónde están alojadas.

Aplicar estrategia de seguridad SASE – Zero Trust

Para garantizar un nivel de seguridad extremo, es aconsejable aplicar una estrategia SASE – Zero Trust. Esta es una estrategia de confianza cero en la que se combinan ambos servicios de seguridad virtual para garantizar un acceso seguro y para reducir significativamente la vulnerabilidad del sistema.

Con esta estrategia los usuarios de la red solo podrán ingresar a las aplicaciones a las que tienen acceso y sus actividades podrán ser monitoreadas y controladas. Por otra parte, los posibles atacantes no podrán ingresar debido a que no tienen ni las credenciales ni la autorización para hacerlo.

Clasificar las aplicaciones y servicios

La clasificación de aplicaciones y servicios dentro de la nube es necesaria y se hace con la finalidad de que los proveedores de servicios no bloqueen la red. Ante esto, lo más recomendable es crear una arquitectura en la que se le dé un lugar específico a cada aplicación y en la que se establezca una vía de acceso lo más corta posible, a través de la cual el usuario pueda ingresar a su ubicación de forma sencilla y rápida.

Optimización del ancho de banda

Debido a la cantidad de usuarios que pueden tener acceso remoto a la red, es conveniente que la plataforma SASE a implementar sea flexible y que se adapte a las necesidades y movilidad de cada colaborador. Para que esto se lleve a cabo, es preciso optimizar el ancho de banda, ya que de esta manera se evitan situaciones indeseadas como interrupciones y puntos de bloqueo. Además, esto favorece las acciones críticas que se ejecutan dentro del sistema.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Muere Dan Rivera, famoso investigador paranormal, durante gira con la muñeca Annabelle

Publicado

en

Dan Rivera muere

Dan Rivera, reconocido investigador paranormal y miembro principal de la New England Society for Psychic Research en Connecticut, falleció el pasado 13 de julio de 2025 mientras se encontraba de gira con la famosa muñeca Annabelle en Gettysburg, Pensilvania.

Fallecimiento de Dan Rivera en la gira «Devils on the Run»

Rivera, de 54 años, fue hallado sin vida en la habitación de un hotel durante la gira Devils on the Run, donde presentaba la muñeca Annabelle, protagonista del conocido caso real que inspiró la saga de películas del Expediente Warren. La muñeca, considerada poseída por un ser demoníaco, suele viajar con expertos en fenómenos paranormales para atraer a seguidores del ocultismo.

Según informó el jefe adjunto de la oficina del forense del condado de Adams, Scott Pennewill, el fallecimiento no está relacionado con ninguna actividad criminal. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencias que le realizaron una reanimación cardiopulmonar, Dan Rivera no pudo ser salvado.

La historia detrás de la muñeca Annabelle

La muñeca Annabelle es un juguete de trapo tipo Raggedy Ann, que fue regalado por una enfermera a su hija Donna. Según la leyenda, la muñeca se movía sola y dejaba mensajes, lo que llevó a los investigadores Ed y Lorraine Warren a determinar que estaba poseída por el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins. Actualmente, la muñeca está «encerrada» en el museo de lo oculto de los Warren.

Mensaje de despedida de sus compañeros

La New England Society for Psychic Research comunicó la muerte de Rivera con una emotiva publicación en Facebook, destacando su pasión y dedicación por divulgar el mundo paranormal:
«Dan realmente creía en compartir sus experiencias y educar a la gente sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión conmovió a todos los que le conocieron.»

El forense ha anunciado que los resultados de la autopsia estarán disponibles en aproximadamente 60 días para esclarecer las causas exactas de su fallecimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo