Síguenos

Otros Temas

8 consejos para ir con niños a la playa

Publicado

en

consejos para ir con niños a la playa
PIXABAY

Llega la época de ir con los niños a la playa, por eso es fundamental tomar nota de algunos consejos. Según la edad, podemos encontrarnos con algunos problemas. La combinación de niños de diferentes edades puede agravar la atención. A cada edad, un riesgo. Por ejemplo, entre los más pequeños, el exceso de sol, la deshidratación y las rozaduras producto de la arena. Cuando ya caminan pero no nadan, la posibilidad de darse un buen trago de agua o, ya más seriamente, un posible ahogamiento. Un simple descuido puede resultar fatal, dicen los expertos. En el caso de que tu hijo nade, la confianza de que pueda adentrarse en el agua y, llevado por las corrientes, pueda irse a zonas muy profundas en las que no toque pie y, dependiendo del estado del mar, no pueda salir.

Es, en todo caso, una estresante jornada para los padres o cuidadores, pero ha de ser una gran jornada de diversión huyendo del calor para los niños, que podrán jugar en la arena, bañarse, bucear, jugar a la pelota, a la pala, divertirse con sus amigos, pasear, etc… Pero tú siempre tendrás que estar muy atenta para no perder detalle de nada. Os damos algunos consejos que no te permitirán llegar a casa no cansado, pero sí de que todo ha ido perfectamente y que, por supuesto, no has muerto en el intento de pasar un buen día de playa con el o los más peques de la casa. Repasamos esos consejos.

 

 

¡OJO CON EL SOL!
Aunque es una recomendación para todos, es mucho más importante para los más pequeños, los bebés. Es recomendable, cremas protectoras de alto factor (superior al 30), y también evitar las horas centrales del día, cuando la radiación solar —y de rayos ultravioleta— es más fuerte. En el caso de los peques un poco más mayores, proteger constantemente con cremas que, aunque sean resistentes al agua, hay que ir renovando si se va a estar mucho tiempo en la playa.

 

 

CUIDA LA HIDRATACIÓN DE TUS HIJOS
Si va a pasar muchas horas en la playa, es conveniente que se provea de alimentos y también de bebidas, que especialmente deben estar frescas en una nevera. Los líquidos fríos previenen la insolación, producto de muchas horas expuestos al sol. Es recomendable el agua y las bebidas hidratantes antes que la que tienen azúcar —los refrescos— En cuanto a alimentos, dos aspectos. Uno, alimentos que proporcionen, además, hidratación, como frutas y/o verduras; y dos, que no generen deshechos ni sean necesarios muchos utensilios, tales como bocadillos, sandwiches, galletas, frutas, etc…

 

INFÓRMATE SOBRE LA PLAYA
Sobre todo si vas a una playa no conocida, tienes que encontrar información. Lo relacionado con corrientes, horas del día con el agua más picada o que forma la famosa ‘resaca’ que introduce a los bañistas hacia la profundidad del mar. También las medusas, con sus picaduras, pueden ser una fuente de problemas. Entérate si hay hablando con los socorristas. La información es importante porque pude evitar que te lleves un buen susto al mínimo descuido.

 

 

CONSEJOS ÚTILES
Por ejemplo, nadar en paralelo a la playa, para evitar que en un descuido alguno de tus hijos se meta muy adentro en la playa. Estáis más tranquilos porque vuestro hijo ya sabe nadar y, aunque sufra un ‘revolcón’ por alguna ola o caiga en una mala posición, difícilmente se ahogará. Lo más importante es que hables de ello con tus hijos, y estén avisados.

 

 

JUGAR EN EL AGUA
Divertidos para chicos y mayores. Pero cuidado con ellos. Un descuido puede hacer que el hinchable u otro instrumento de recreación en el agua, pueda irse hacia dentro del mar. En zonas de playa con mucho oleaje, cuidado porque pueden ser peligrosos. Atención a las fugas de aire, sobre todo si se permite que vayan con ellos a zonas más profundas. Y, por último, es conveniente que vayan bien amarrados a un adulto, si el mar está algo picado o se trata de una zona con fuertes aires que pueden resultar peligrosos junto a las corrientes submarinas.

 

 

SOCORRISTAS
Ante cualquier incidencia, la labor del socorrista puede ser decisiva. Unos segundos pueden salvar una vida. Llegar a una playa y mirar dónde están los socorristas —casetas, torres, etc…— es muy útil. Si se observa anomalía, avisar enseguida y ponerse en manos de especialistas. Querer sacar a un niño de un mar difícil puede resultar doblemente funesto.

 

IDENTIFICAR EL LUGAR
Igual que los niños han de tener colores chillones en su ropa de agua —bañadores, bikinis, gorras, etc—, también es importante que ayudes a tus hijos a identificar el lugar donde estás en la playa con el fin de evitar que e pierdan y te lleves un disgusto. Aunque siempre has de tenerlos a la vista, a veces ellos se desorientan dentro del agua porque la corriente les ha llevado varios metros en horizontal. Una identificación de tu lugar —sombrilla, referencia visual,— siempre les ayudará a encontrarte.

 

 

CONSEJOS DE SALUD
Para los más pequeños, evitar las rozaduras producto de la arena una vez abandones las playa. Para ello, lava bien las zonas con pliegues: agua sin sal y toallitas que saquen la arena de esas zonas evitarán que salgan las temidas rozaduras. Además, es importante llevar ropa de recambio, tanto para los más pequeños como para los mayores. Si cambia el tiempo o aparece el aire más fresco, es conveniente no permanecer con la ropa húmeda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo