Síguenos

Otros Temas

8 consejos para ir con niños a la playa

Publicado

en

consejos para ir con niños a la playa
PIXABAY

Llega la época de ir con los niños a la playa, por eso es fundamental tomar nota de algunos consejos. Según la edad, podemos encontrarnos con algunos problemas. La combinación de niños de diferentes edades puede agravar la atención. A cada edad, un riesgo. Por ejemplo, entre los más pequeños, el exceso de sol, la deshidratación y las rozaduras producto de la arena. Cuando ya caminan pero no nadan, la posibilidad de darse un buen trago de agua o, ya más seriamente, un posible ahogamiento. Un simple descuido puede resultar fatal, dicen los expertos. En el caso de que tu hijo nade, la confianza de que pueda adentrarse en el agua y, llevado por las corrientes, pueda irse a zonas muy profundas en las que no toque pie y, dependiendo del estado del mar, no pueda salir.

Es, en todo caso, una estresante jornada para los padres o cuidadores, pero ha de ser una gran jornada de diversión huyendo del calor para los niños, que podrán jugar en la arena, bañarse, bucear, jugar a la pelota, a la pala, divertirse con sus amigos, pasear, etc… Pero tú siempre tendrás que estar muy atenta para no perder detalle de nada. Os damos algunos consejos que no te permitirán llegar a casa no cansado, pero sí de que todo ha ido perfectamente y que, por supuesto, no has muerto en el intento de pasar un buen día de playa con el o los más peques de la casa. Repasamos esos consejos.

 

 

¡OJO CON EL SOL!
Aunque es una recomendación para todos, es mucho más importante para los más pequeños, los bebés. Es recomendable, cremas protectoras de alto factor (superior al 30), y también evitar las horas centrales del día, cuando la radiación solar —y de rayos ultravioleta— es más fuerte. En el caso de los peques un poco más mayores, proteger constantemente con cremas que, aunque sean resistentes al agua, hay que ir renovando si se va a estar mucho tiempo en la playa.

 

 

CUIDA LA HIDRATACIÓN DE TUS HIJOS
Si va a pasar muchas horas en la playa, es conveniente que se provea de alimentos y también de bebidas, que especialmente deben estar frescas en una nevera. Los líquidos fríos previenen la insolación, producto de muchas horas expuestos al sol. Es recomendable el agua y las bebidas hidratantes antes que la que tienen azúcar —los refrescos— En cuanto a alimentos, dos aspectos. Uno, alimentos que proporcionen, además, hidratación, como frutas y/o verduras; y dos, que no generen deshechos ni sean necesarios muchos utensilios, tales como bocadillos, sandwiches, galletas, frutas, etc…

 

INFÓRMATE SOBRE LA PLAYA
Sobre todo si vas a una playa no conocida, tienes que encontrar información. Lo relacionado con corrientes, horas del día con el agua más picada o que forma la famosa ‘resaca’ que introduce a los bañistas hacia la profundidad del mar. También las medusas, con sus picaduras, pueden ser una fuente de problemas. Entérate si hay hablando con los socorristas. La información es importante porque pude evitar que te lleves un buen susto al mínimo descuido.

 

 

CONSEJOS ÚTILES
Por ejemplo, nadar en paralelo a la playa, para evitar que en un descuido alguno de tus hijos se meta muy adentro en la playa. Estáis más tranquilos porque vuestro hijo ya sabe nadar y, aunque sufra un ‘revolcón’ por alguna ola o caiga en una mala posición, difícilmente se ahogará. Lo más importante es que hables de ello con tus hijos, y estén avisados.

 

 

JUGAR EN EL AGUA
Divertidos para chicos y mayores. Pero cuidado con ellos. Un descuido puede hacer que el hinchable u otro instrumento de recreación en el agua, pueda irse hacia dentro del mar. En zonas de playa con mucho oleaje, cuidado porque pueden ser peligrosos. Atención a las fugas de aire, sobre todo si se permite que vayan con ellos a zonas más profundas. Y, por último, es conveniente que vayan bien amarrados a un adulto, si el mar está algo picado o se trata de una zona con fuertes aires que pueden resultar peligrosos junto a las corrientes submarinas.

 

 

SOCORRISTAS
Ante cualquier incidencia, la labor del socorrista puede ser decisiva. Unos segundos pueden salvar una vida. Llegar a una playa y mirar dónde están los socorristas —casetas, torres, etc…— es muy útil. Si se observa anomalía, avisar enseguida y ponerse en manos de especialistas. Querer sacar a un niño de un mar difícil puede resultar doblemente funesto.

 

IDENTIFICAR EL LUGAR
Igual que los niños han de tener colores chillones en su ropa de agua —bañadores, bikinis, gorras, etc—, también es importante que ayudes a tus hijos a identificar el lugar donde estás en la playa con el fin de evitar que e pierdan y te lleves un disgusto. Aunque siempre has de tenerlos a la vista, a veces ellos se desorientan dentro del agua porque la corriente les ha llevado varios metros en horizontal. Una identificación de tu lugar —sombrilla, referencia visual,— siempre les ayudará a encontrarte.

 

 

CONSEJOS DE SALUD
Para los más pequeños, evitar las rozaduras producto de la arena una vez abandones las playa. Para ello, lava bien las zonas con pliegues: agua sin sal y toallitas que saquen la arena de esas zonas evitarán que salgan las temidas rozaduras. Además, es importante llevar ropa de recambio, tanto para los más pequeños como para los mayores. Si cambia el tiempo o aparece el aire más fresco, es conveniente no permanecer con la ropa húmeda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo