Síguenos

Otros Temas

8 consejos para ir con niños a la playa

Publicado

en

consejos para ir con niños a la playa
PIXABAY

Llega la época de ir con los niños a la playa, por eso es fundamental tomar nota de algunos consejos. Según la edad, podemos encontrarnos con algunos problemas. La combinación de niños de diferentes edades puede agravar la atención. A cada edad, un riesgo. Por ejemplo, entre los más pequeños, el exceso de sol, la deshidratación y las rozaduras producto de la arena. Cuando ya caminan pero no nadan, la posibilidad de darse un buen trago de agua o, ya más seriamente, un posible ahogamiento. Un simple descuido puede resultar fatal, dicen los expertos. En el caso de que tu hijo nade, la confianza de que pueda adentrarse en el agua y, llevado por las corrientes, pueda irse a zonas muy profundas en las que no toque pie y, dependiendo del estado del mar, no pueda salir.

Es, en todo caso, una estresante jornada para los padres o cuidadores, pero ha de ser una gran jornada de diversión huyendo del calor para los niños, que podrán jugar en la arena, bañarse, bucear, jugar a la pelota, a la pala, divertirse con sus amigos, pasear, etc… Pero tú siempre tendrás que estar muy atenta para no perder detalle de nada. Os damos algunos consejos que no te permitirán llegar a casa no cansado, pero sí de que todo ha ido perfectamente y que, por supuesto, no has muerto en el intento de pasar un buen día de playa con el o los más peques de la casa. Repasamos esos consejos.

 

 

¡OJO CON EL SOL!
Aunque es una recomendación para todos, es mucho más importante para los más pequeños, los bebés. Es recomendable, cremas protectoras de alto factor (superior al 30), y también evitar las horas centrales del día, cuando la radiación solar —y de rayos ultravioleta— es más fuerte. En el caso de los peques un poco más mayores, proteger constantemente con cremas que, aunque sean resistentes al agua, hay que ir renovando si se va a estar mucho tiempo en la playa.

 

 

CUIDA LA HIDRATACIÓN DE TUS HIJOS
Si va a pasar muchas horas en la playa, es conveniente que se provea de alimentos y también de bebidas, que especialmente deben estar frescas en una nevera. Los líquidos fríos previenen la insolación, producto de muchas horas expuestos al sol. Es recomendable el agua y las bebidas hidratantes antes que la que tienen azúcar —los refrescos— En cuanto a alimentos, dos aspectos. Uno, alimentos que proporcionen, además, hidratación, como frutas y/o verduras; y dos, que no generen deshechos ni sean necesarios muchos utensilios, tales como bocadillos, sandwiches, galletas, frutas, etc…

 

INFÓRMATE SOBRE LA PLAYA
Sobre todo si vas a una playa no conocida, tienes que encontrar información. Lo relacionado con corrientes, horas del día con el agua más picada o que forma la famosa ‘resaca’ que introduce a los bañistas hacia la profundidad del mar. También las medusas, con sus picaduras, pueden ser una fuente de problemas. Entérate si hay hablando con los socorristas. La información es importante porque pude evitar que te lleves un buen susto al mínimo descuido.

 

 

CONSEJOS ÚTILES
Por ejemplo, nadar en paralelo a la playa, para evitar que en un descuido alguno de tus hijos se meta muy adentro en la playa. Estáis más tranquilos porque vuestro hijo ya sabe nadar y, aunque sufra un ‘revolcón’ por alguna ola o caiga en una mala posición, difícilmente se ahogará. Lo más importante es que hables de ello con tus hijos, y estén avisados.

 

 

JUGAR EN EL AGUA
Divertidos para chicos y mayores. Pero cuidado con ellos. Un descuido puede hacer que el hinchable u otro instrumento de recreación en el agua, pueda irse hacia dentro del mar. En zonas de playa con mucho oleaje, cuidado porque pueden ser peligrosos. Atención a las fugas de aire, sobre todo si se permite que vayan con ellos a zonas más profundas. Y, por último, es conveniente que vayan bien amarrados a un adulto, si el mar está algo picado o se trata de una zona con fuertes aires que pueden resultar peligrosos junto a las corrientes submarinas.

 

 

SOCORRISTAS
Ante cualquier incidencia, la labor del socorrista puede ser decisiva. Unos segundos pueden salvar una vida. Llegar a una playa y mirar dónde están los socorristas —casetas, torres, etc…— es muy útil. Si se observa anomalía, avisar enseguida y ponerse en manos de especialistas. Querer sacar a un niño de un mar difícil puede resultar doblemente funesto.

 

IDENTIFICAR EL LUGAR
Igual que los niños han de tener colores chillones en su ropa de agua —bañadores, bikinis, gorras, etc—, también es importante que ayudes a tus hijos a identificar el lugar donde estás en la playa con el fin de evitar que e pierdan y te lleves un disgusto. Aunque siempre has de tenerlos a la vista, a veces ellos se desorientan dentro del agua porque la corriente les ha llevado varios metros en horizontal. Una identificación de tu lugar —sombrilla, referencia visual,— siempre les ayudará a encontrarte.

 

 

CONSEJOS DE SALUD
Para los más pequeños, evitar las rozaduras producto de la arena una vez abandones las playa. Para ello, lava bien las zonas con pliegues: agua sin sal y toallitas que saquen la arena de esas zonas evitarán que salgan las temidas rozaduras. Además, es importante llevar ropa de recambio, tanto para los más pequeños como para los mayores. Si cambia el tiempo o aparece el aire más fresco, es conveniente no permanecer con la ropa húmeda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Antes de irte de vacaciones en coche: revisión del vehículo y documentación imprescindible

Publicado

en

Revisión coche y documentación

as vacaciones están a la vuelta de la esquina y, si vas a viajar en coche, es fundamental asegurarte de que todo esté en orden antes de salir. No solo se trata de preparar maletas y elegir la ruta más rápida, también debes garantizar tu seguridad y evitar imprevistos revisando tanto el estado del vehículo como la documentación obligatoria. Aquí te contamos todo lo que debes revisar antes de emprender tu viaje.


Chequeo del vehículo: mantenimiento preventivo

Un buen mantenimiento puede evitar averías en plena carretera. Antes de viajar, revisa los siguientes puntos:

1. Niveles de líquidos

  • Aceite del motor: verifica el nivel y cámbialo si es necesario.

  • Líquido de frenos: fundamental para una frenada segura.

  • Líquido refrigerante: mantiene el motor a temperatura adecuada.

  • Líquido limpiaparabrisas: asegúrate de llevarlo lleno y usar uno con detergente.

2. Neumáticos

  • Revisa presión, desgaste y estado general. No olvides revisar la rueda de repuesto, si la llevas.

  • Verifica que el dibujo del neumático tenga una profundidad mínima de 1,6 mm (mejor si está por encima de 3 mm).

3. Luces

Comprueba que todas las luces funcionen correctamente: cortas, largas, intermitentes, antiniebla, freno y marcha atrás.

4. Frenos

Si notas chirridos o un tacto raro al frenar, acude a un taller antes de viajar.

5. Batería

Verifica que esté bien cargada, sobre todo si el coche lleva tiempo parado.

6. Escobillas y parabrisas

Unas escobillas en mal estado reducen la visibilidad en caso de lluvia.


Documentación obligatoria: todo en regla

Además del buen estado del coche, asegúrate de llevar contigo la documentación necesaria para circular:

1. Permiso de circulación

Documento que identifica el coche y su titular. Debe estar siempre en el vehículo.

2. Ficha técnica (tarjeta ITV)

Incluye las características del vehículo y los sellos de la ITV si corresponde.

3. ITV al día

Verifica que tu vehículo tenga la inspección técnica de vehículos (ITV) vigente. Si no la tiene, no deberías circular.

4. Seguro obligatorio

Lleva contigo el justificante del seguro de responsabilidad civil obligatorio. Puedes llevarlo en papel o en formato digital.

5. DNI o carnet de conducir

No olvides llevar tu carnet de conducir en vigor y, si vas a conducir fuera de España, infórmate si necesitas un permiso internacional.


Elementos obligatorios en el coche

No olvides llevar los elementos de seguridad obligatorios:

  • 2 triángulos de emergencia (o la luz V-16 homologada).

  • Chaleco reflectante (debe estar accesible desde el asiento del conductor).

  • Rueda de repuesto o kit antipinchazos.

  • Herramientas necesarias para cambiar la rueda.


Consejos finales

  • Planifica tu ruta con antelación y revisa el estado del tráfico y del tiempo.

  • Descansa bien antes de conducir y haz pausas cada dos horas.

  • Lleva algo de comida, agua y una pequeña caja de herramientas o botiquín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo