Síguenos

Salud y Bienestar

Consejos para proteger los oídos en verano

Publicado

en

Piscinas municipales gratuitas durante la ola de calor

Especialistas de Otorrinolaringología del hospital de Torrevieja han alertado a los bañistas de playas y piscinas que extremen el cuidado de los oídos debido a las actuales altas temperaturas, ya que proliferan las otitis externa y la llamada ‘del nadador’. Por eso mismo han dado unos consejos para proteger los oídos en verano.

Los consejos para proteger los oídos en verano

La jefa del servicio, Aurora López, ha explicado que la calidad del agua del baño es un factor a tener en cuenta pero no el principal para el desarrollo de una otitis externa sino el cambio de condiciones en la piel del conducto auditivo externo por los elevados valores térmicos y la humedad ambiental, lo que dispara la sudoración.

López ha recordado que la otitis es una infección que se produce por este cambio de condiciones que crean un ambiente perfecto para la proliferación de bacterias u hongos.

Los niños son más propensos a padecer este tipo de infección puesto que, además de tener un conducto más estrecho y una piel mucho más delicada, son los miembros de la familia que más tiempo pasan en el agua.

Síntomas

“En la otitis externa el dolor es un síntoma casi constante: Hay dolor cuando se mueve el pabellón de la oreja, cuando se presiona delante del oído o cuando se mastica» mientras que el picor de oídos puede ser una molestia de aparición precoz y frecuente.

Otro síntoma es la sensación de no oír bien porque el conducto está inflamado y con secreciones pero, según López, «afortunadamente esta pérdida de audición es reversible con el tratamiento adecuado”.

Tips para evitar problemas

Entre las recomendaciones del servicio de Otorrinolaringología del hospital torrevejense , secarse los oídos cuidadosamente después del baño, bien con la punta de una toalla, una gasa o con un pañuelo de papel pero no con bastoncillos, inclinar la cabeza hacia un lado u otro y, en la medida de lo posible, no sumergirse demasiado tiempo en el agua.

Además, los pacientes deben evitar las limpiezas repetidas de cerumen (menos aún la limpieza con bastoncillos porque empujan la cera al tímpano) o la introducción en el oído de otros instrumentos como horquillas y clips que pueden dañar la piel del conducto y, salvo prescripción médica, no deben utilizarse tapones para favorecer la ventilación natural de la piel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo