Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell deberá indemnizar a la familia de un paciente muerto tras operación

Publicado

en

(EFE).- La Generalitat deberá indemnizar con 75.000 euros a la familia de un paciente que falleció el 5 de abril de 2014, un mes después de ser sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Comarcal de la Marina Baixa, ubicado en la localidad alicantina de Villajoyosa.

Así se establece en una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV), hecha pública hoy por la asociación del Defensor del Paciente y que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

El paciente, un hombre de 81 años, fue sometido el 4 de marzo de 2014 a una colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar) laparoscópica en el citado centro sanitario.

La sección segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha determinado ahora que su muerte guarda una «relación de causalidad con mayor o menor grado de influencia» con un «retraso censurable médicamente en el abordaje de las complicaciones surgidas tras la intervención».

Concretamente, señala, respecto a los episodios de fiebre derivados de la infección descubierta en el postoperatorio, ante los que los médicos responsables adoptaron, «sin una justificación adecuada, una actitud expectante».

No fue hasta el 24 de ese mes cuando se decidió, según recuerda el tribunal, «laparatomía de urgencia con el fin de abordar directamente la fístula biliar», mientras que cuatro días después se colocó al enfermo la prótesis necesaria.

El TSJCV ha estimado parcialmente la demanda de la familia del fallecido, que pedía inicialmente una indemnización de 240.000 euros, y ha reconocido una compensación de 40.000 euros para la viuda y de 5.000 para cada uno de sus cinco hijos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo