Síguenos

Valencia

El Consell sobre la posible llegada de Tesla: Se ha sido exquisito con la confidencialidad

Publicado

en

Consell Tesla

València, 9 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). La consellera de Participación, Rosa Pérez Garijo, que hoy ha sustituido a la vicepresidenta y portavoz, Aitana Mas, ha defendido que el Consell ha sido «exquisito» en el respeto a las cláusulas de confidencialidad con Tesla.  Ha insistido en que trabaja con «decenas de multinacionales» para atraer una inversión de 24.000 millones.

 

El Consell sobre la posible llegada de Tesla: Se ha sido exquisito con la confidencialidad

Garijo ha respondido en estos términos al ser preguntada por la posibilidad de que Tesla instale una factoría en la Comunitat Valenciana y el hecho de que se hayan desvelado detalles de esa negociación.
«Hay criterios estrictos de confidencialidad y por eso no se puede decir nada; pensamos en los intereses de la Comunitat Valenciana, no confirmo nada. Este gobierno ha trabajado y lo hará hasta el último día para procurar la máxima inversión posible», ha añadido.

Preguntada por si el Ejecutivo se plantea investigar las filtraciones en este sentido o por si teme que el proyecto pueda verse perjudicado por este motivo, la consellera ha insistido en que el Consell ha trabajado de forma «escrupulosa».
La compañía estadounidense Tesla negocia con la Generalitat instalar en la Comunitat Valenciana una fábrica de vehículos eléctricos. Esta inversión  podría suponer una inversión de 4.500 millones de euros, según ha podido saber EFE.

El fabricante de automóviles estadounidense es el impulsor de este gran proyecto, según avanzó el diario Levante. Aunque la Generalitat no ha confirmado la identidad del inversor debido a la existencia de un contrato de confidencialidad entre el Gobierno valenciano y la compañía.

El proyecto todavía está en una fase incipiente. De hecho, la Generalitat ha desmentido que exista «un acuerdo cerrado» con Tesla. Tampoco confirma las informaciones que atribuyen a la multinacional Tesla la inversión en la Comunitat.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo