Síguenos

Valencia

GALERÍA| Así ha sido la constitución de Les Corts Valencianes 2023

Publicado

en

Constitución de Les Corts Valencianes 2023
La nueva presidenta de Les Corts, Llanos Massó, durante su intervención ante el Pleno tras ser elegida .EFE/ Manuel Bruque

València, 24 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La diputada de Vox Llanos Massó preside desde este lunes Les Corts Valencianes, como primer paso del pacto de gobierno entre Vox y el PP, al que seguirá «lo antes posible» la investidura del popular Carlos Mazón como president de la Generalitat, quien contará en su futuro Gobierno con tres representantes de Vox.

Massó es la undécima persona que preside Les Corts en 40 años, la tercera mujer en hacerlo y la primera de Vox que accede a este cargo, gracias a los 13 escaños que logró su partido el 28M y que son necesarios para que el PP, que ganó las elecciones y logró 40 diputados -a diez de la mayoría absoluta-, pueda acceder al Palau de la Generalitat.

La constitución del nuevo hemiciclo, en el que por primera vez hay más mujeres que hombres y donde los nuevos diputados doblan a los veteranos, ha dejado una sorpresa: la presencia de Compromís en la Mesa -donde en principio solo iban estar tres de los cuatro grupos parlamentarios (Vox, PP y PSPV-PSOE)- gracias a los votos del PP.

LLANOS MASSÓ, SEGUNDA AUTORIDAD VALENCIANA

El presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, ha seguido desde la tribuna de invitados la sesión constitutiva de la undécima legislatura y ha anunciado a su llegada que la elegida para ser la segunda autoridad valenciana era Llanos Massó, diputada por Castellón desde 2019 y hasta ahora la portavoz en materia educativa y económica.

Massó, de 57 años, ha cuestionado en los últimos cuatro años el «adoctrinamiento político» en la aulas, la «dictadura lingüística» y un sistema de las autonomías con «17 miniestados con costes desorbitados», además de defender posiciones antiabortistas.

En su primer discurso tras jurar el cargo de «presidente» (sic) de Les Corts, se ha comprometido, «con lealtad a España y a la unidad» de la nación, a defender a la Comunitat Valenciana «ante cualquier intento de fagocitar su cultura, mercadear con sus recursos naturales, castigar su financiación o secuestrar las libertades de sus compatriotas».

Abascal ha reivindicado el pacto alcanzado en la Comunitat y ha llamado a «echar» el 23 de julio de La Moncloa a Pedro Sánchez, quien según ha dicho «se ha convertido en un peligro para España y ha incorporado a la dirección del Estado a todos los enemigos del orden constitucional y de la unidad de España».

LA OPOSICIÓN CRITICA LA «ALFOMBRA ROJA» DEL PP A VOX

El president de la Generalitat en funciones, el socialista Ximo Puig, ha considerado «una desgracia» que quienes están en contra de las autonomías presidan Les Corts, pero la democracia «es tan fuerte que es capaz de soportar» incluso a quienes la ponen en duda, y ha abogado por «actuar con la máxima concordia posible».

La ministra de Ciencia y cabeza de lista del PSOE al Congreso por Valencia el 23J, Diana Morant, quien también ha seguido la sesión, ha criticado que Abascal haya venido a «ponerle cara a los pactos de la vergüenza» del PP con «antiabortistas y negacionistas», y ha lamentado que Alberto Núñez Feijóo le haya puesto «la alfombra roja a la ultraderecha».

Desde Compromís, su nuevo síndic, Joan Baldoví, ha calificado de «provocación» dar la presidencia de Les Corts a Vox, lo que a su juicio demuestra que el PP «ha perdido todas las vergüenzas», y ha asegurado que hará una oposición «firme, dura, responsable y útil».

LA INVESTIDURA DE MAZÓN, CUANTO ANTES

En su primer día como diputado autonómico, el futuro president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, ha instado al PSPV-PSOE a que «no siga siendo el partido del no» y facilite que se pueda poner en marcha «cuanto antes» el nuevo Gobierno valenciano, pues no ve razones para que el Consell de izquierdas en funciones se «perpetúe excesivamente».

Mazón ha afirmado que espera poder ser investido antes de las elecciones generales, porque «es hora de trabajar con cierta eficacia», por lo que ha pedido a los representantes del PSPV y de Compromís en la Mesa de Les Corts que actúen en consecuencia.

LA SORPRESA EN LA MESA

La sorpresa de la sesión se ha producido en la votación secreta para la elección de las dos secretarías de la Mesa, puestos que correspondían al PP y al PSPV, quienes habían anunciado ya a sus candidatos: Víctor Soler (PP) y Josefina Bueno (PSPV).

Sin embargo, los populares han optado por dividir su voto para que salieran elegidos su candidato, como secretario primero, y la candidata de Compromís, Maria Josep Amigó, como secretaria segunda, en lugar de la propuesta por los socialistas, lo que Mazón ha justificado en que no le gustan «los cordones sanitarios» y han hecho «un esfuerzo de pluralidad».

PROTESTA FEMINISTA Y BANDERA ARCOÍRIS

Fuera de Les Corts, una concentración convocada por la Coordinadora Feminista ha protestado contra el pacto PP-Vox, en el que se habla de violencia intrafamiliar y no machista, con gritos como «fuera fascistas de las instituciones» o «no nos callaréis».

Asimismo, en el hemiciclo varios diputados de Compromís han desplegado en sus escaños la bandera arcoíris, en defensa de los derechos del colectivo LGTBI, durante la intervención de la nueva presidenta.

Así ha sido la constitución de Les Corts Valencianes 2023

Así son las nuevas Corts Valencianes

El nuevo hemiciclo estará formado por cuatro grupos parlamentarios de los que el mayoritario es el PP, con 40 diputados (21 más que la anterior legislatura), seguido del PSPV-PSOE, con 31 (4 más), de Compromís con 15 (2 menos) y de Vox con 13 (3 más).

Partido Popular

En la bancada popular se podrá ver por primera vez al presidente del PPCV Carlos Mazón, hasta ahora presidente de la Diputación de Alicante, a quien acompañan otros cargos del partido, como la secretaria general, María José Catalá; el vicesecretario de Organización, Juan Francisco Pérez Llorca; o los presidentes provinciales de Valencia, Vicente Mompó, y de Castellón, Marta Barrachina.

El grupo popular, que ocupa el lado derecho del hemiciclo, está formado a partes iguales por hombres y mujeres y 13 diputados repiten y 27 son nuevas incorporaciones, se sientan nueve alcaldes o alcaldesas (València, Gavarda, Xirivella, Almoradí, Finestrat, Torrevieja, Planes, Vall d’Alba y Moncofa) y dos ex de Ciudadanos: Ruth Merino y Julia Parra.

PSOE-PSOE

En el lado izquierdo está el grupo socialista, que pasa a ser oposición y cuenta en sus filas con el secretario general del PSPV y president del Consell en funciones, Ximo Puig; el secretario de Organización, José Muñoz; y sus cinco consellers en funciones, en una bancada con 18 mujeres y 13 hombres y con 11 diputados repetidores y 20 nuevos.

Compromís

También en el lado izquierdo estará el segundo grupo de la oposición, Compromís, liderado ahora por Joan Baldoví, quien pasa del Congreso a Les Corts; estará formado por 8 mujeres y 7 hombres, de los que 6 repiten y 9 se estrenan en el Parlamento valenciano.

Vox

Y en la parte central, entre las bancadas de la izquierda y la derecha, estarán los diputados de Vox: 6 mujeres y 7 hombres, de los que 6 son nuevos y 7 repiten, entre estos últimos la presidenta provincial del partido en Castellón, Llanos Massó.

En bancos azules de la primera fila estará el Gobierno en funciones, incluidos los cuatro consellers que no han obtenido escaño: el vicepresidente Héctor Illueca y los consellers Rosa Pérez, Raquel Tamarit y Rafael Climent.

El calendario empieza a correr

Una vez constituidas Les Corts empezará a correr el calendario para la investidura de Carlos Mazón como president de la Generalitat, que en principio sería la tercera semana de julio, ya que, según el reglamento, después de esta sesión hay doce días para que los grupos presenten candidatos, tras lo que se hará el debate entre los tres y siete días siguientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las 55 medidas de María José Catalá para València

Publicado

en

València, 11 de septiembre de 2025 – Durante el debate sobre el estado de la ciudad, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado un ambicioso paquete de 55 medidas destinadas a transformar la ciudad en los próximos años. La gestión de emergencias y la vivienda pública destacan como los pilares fundamentales de este nuevo plan municipal.

Emergencias: València quiere ser un referente en resiliencia urbana

Uno de los anuncios más destacados es el Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, con una inversión prevista de 120 millones de euros, que busca convertir a València en la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable ante emergencias.

Entre las actuaciones más relevantes se incluyen:

  • Instalación de macrogrupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de las plantas potabilizadoras.

  • Construcción de cuatro nuevos pozos y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad.

  • Renovación de la red de distribución de agua y mejora del sistema de baja presión.

  • Refuerzos en la Planta de La Presa (21M€) y en la del Realón para garantizar el suministro en l’Horta Sud.

Otras medidas clave en materia de seguridad y emergencias:

  • Instalación de cámaras de vigilancia en el cauce del río Turia.

  • Sistemas de avisos sonoros para emergencias en la Torre.

  • Adquisición de teléfonos satelitales y emisoras híbridas para servicios esenciales.

  • Refuerzo del cuerpo de bomberos con 144 nuevas plazas y 9 vehículos.

  • Creación de una unidad especializada en vehículos de movilidad personal para la Policía Local.

  • Implantación de cañones anti-incendios en El Saler y ampliación del plan a pedanías del sur.

Además, se desplegarán 80 nuevos agentes para la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención, y se activará una nueva Policía de Barrio para reforzar la proximidad y la vigilancia ciudadana.

Vivienda pública: respuesta directa a la demanda social

Catalá también ha puesto el foco en la vivienda, anunciando la activación de políticas concretas y ambiciosas:

  • Adjudicación de 41 viviendas públicas en Quatre Carreres.

  • Inicio de la construcción de un nuevo edificio de 90 viviendas de protección pública en la misma zona, con una inversión de 20 millones de euros.

  • Creación de la Agencia del Alquiler, que ofrecerá seguridad jurídica a propietarios y alquileres por debajo del precio de mercado.

A esto se suma el inicio del planeamiento para la reordenación de Casitas Rosas, que incluye realojos y derribos programados, y proyectos de rehabilitación como el de la Alquería de Albors, futura sede de la biblioteca de Orriols.

Más medidas sociales, educativas y urbanas

El paquete de medidas también incluye importantes iniciativas en educación, cultura, limpieza y servicios sociales:

  • Apertura de dos nuevos centros de servicios sociales en Benicalap y Ruzafa.

  • Contratación de 70 nuevos trabajadores sociales y convocatoria de 53 plazas.

  • Aumento del presupuesto para el cheque bebé, de 300€ a 400€, y medio millón adicional para políticas de conciliación.

  • Apertura del nuevo CEIP de Malilla y la nueva escuela infantil municipal de El Cabanyal.

  • Inversión del 75% más en el mantenimiento de colegios públicos.

  • Programa piloto de bibliotecas municipales abiertas 24h en época de exámenes.

  • Apertura de «La Casita de Mensajeros de la Paz» y un nuevo centro para mayores en el distrito de Exposición.

También se pondrán en marcha nuevas ordenanzas de convivencia y limpieza, con un aumento de sanciones por incumplimiento, y se renovará el mobiliario urbano en puntos clave como la Plaza del Ayuntamiento.

Movilidad, mercados y sostenibilidad

Entre las medidas más innovadoras:

  • Proyecto piloto de semaforización en carriles bici conflictivos.

  • Nueva tarjeta MovimEMT asociada a la tarjeta de crédito, pionera en España.

  • Proyectos de eficiencia energética en los mercados de Jesús, Ruzafa y el Mercado Central.

  • Nuevas salas de lactancia en mercados municipales.

También se impulsarán actuaciones en alumbrado, como la renovación en 17 barrios y las pedanías afectadas por la DANA, y se ejecutarán estudios de movilidad ciclopeatonal en Forn d’Alcedo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo