Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento exime a las comisiones falleras del uso del registrador sonoro durante las Fallas

Publicado

en

Modificación de la Ordenanza de protección contra la contaminación acústica

El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado una moción que modifica puntualmente la Ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica para eximir a las comisiones falleras del uso del registrador sonoro durante las Fallas. Esta decisión responde a las demandas planteadas por las propias comisiones falleras, con el objetivo de facilitar la organización de las festividades respetando los límites acústicos establecidos.

Detalles de la exención

  • Exclusiva para marzo: La exención aplica únicamente durante el periodo fallero definido en el bando municipal.
  • En carpas: En estas ubicaciones, las comisiones estarán obligadas a instalar únicamente un limitador acústico con un nivel máximo de emisión de 85 dBA, eliminando el uso del registrador.
  • En vía pública: Se mantiene la obligación de emplear limitador-registrador con un nivel máximo de 90 dBA debido a la mayor afección acústica de estos eventos.

¿Qué es un registrador sonoro?

El registrador sonoro, también conocido como sonógrafo registrador, es un dispositivo que mide y almacena datos sobre los niveles de ruido en un lugar determinado. Su uso permite un control más riguroso del impacto acústico, pero las comisiones falleras consideran que no es esencial en las carpas, donde el ruido es más limitado.


Reclamaciones del sector fallero

El cambio aprobado responde a una demanda histórica de las comisiones falleras. Durante la Asamblea General del 11 de septiembre de 2023, los presidentes de las fallas manifestaron su interés en modificar la normativa para que el uso del registrador no fuese obligatorio en las carpas gestionadas por las comisiones. Argumentaron que el límite de 85 dBA y la confluencia controlada de personas garantizan una afección acústica menor en comparación con los eventos al aire libre.


Regulación en eventos al aire libre

En contraste con las carpas, las verbenas y conciertos celebrados en la vía pública requieren un control acústico más riguroso. Estos eventos tienen un límite máximo autorizado de 90 dBA y, por su mayor intensidad y confluencia de público, seguirán necesitando el uso de limitador-registrador.


La relevancia de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

Desde 2016, las Fallas han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destacando no solo sus monumentos, sino también las tradiciones, expresiones culturales y actos festivos que representan un nexo de unión intergeneracional. Las comisiones falleras son consideradas una parte esencial de este patrimonio, organizando actividades que mantienen viva esta tradición.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo