Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento exime a las comisiones falleras del uso del registrador sonoro durante las Fallas

Publicado

en

Modificación de la Ordenanza de protección contra la contaminación acústica

El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado una moción que modifica puntualmente la Ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica para eximir a las comisiones falleras del uso del registrador sonoro durante las Fallas. Esta decisión responde a las demandas planteadas por las propias comisiones falleras, con el objetivo de facilitar la organización de las festividades respetando los límites acústicos establecidos.

Detalles de la exención

  • Exclusiva para marzo: La exención aplica únicamente durante el periodo fallero definido en el bando municipal.
  • En carpas: En estas ubicaciones, las comisiones estarán obligadas a instalar únicamente un limitador acústico con un nivel máximo de emisión de 85 dBA, eliminando el uso del registrador.
  • En vía pública: Se mantiene la obligación de emplear limitador-registrador con un nivel máximo de 90 dBA debido a la mayor afección acústica de estos eventos.

¿Qué es un registrador sonoro?

El registrador sonoro, también conocido como sonógrafo registrador, es un dispositivo que mide y almacena datos sobre los niveles de ruido en un lugar determinado. Su uso permite un control más riguroso del impacto acústico, pero las comisiones falleras consideran que no es esencial en las carpas, donde el ruido es más limitado.


Reclamaciones del sector fallero

El cambio aprobado responde a una demanda histórica de las comisiones falleras. Durante la Asamblea General del 11 de septiembre de 2023, los presidentes de las fallas manifestaron su interés en modificar la normativa para que el uso del registrador no fuese obligatorio en las carpas gestionadas por las comisiones. Argumentaron que el límite de 85 dBA y la confluencia controlada de personas garantizan una afección acústica menor en comparación con los eventos al aire libre.


Regulación en eventos al aire libre

En contraste con las carpas, las verbenas y conciertos celebrados en la vía pública requieren un control acústico más riguroso. Estos eventos tienen un límite máximo autorizado de 90 dBA y, por su mayor intensidad y confluencia de público, seguirán necesitando el uso de limitador-registrador.


La relevancia de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

Desde 2016, las Fallas han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destacando no solo sus monumentos, sino también las tradiciones, expresiones culturales y actos festivos que representan un nexo de unión intergeneracional. Las comisiones falleras son consideradas una parte esencial de este patrimonio, organizando actividades que mantienen viva esta tradición.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Fallera Mayor de València Estefanía López Montesinos, se casa con Borja Nemesio García en una mágica boda

Publicado

en

Una celebración llena de emoción, elegancia y recuerdos falleros, con una organización impecable y un entorno de ensueño

La ciudad de València ha sido testigo de una de las bodas más esperadas del año. Estefanía López Montesinos, Fallera Mayor de València 2015, y Borja Nemesio García se dieron el “sí, quiero” en una emotiva ceremonia celebrada en la Masía San Antonio de Poyo, un espacio con encanto que fue el escenario perfecto para una jornada inolvidable.

Elegancia y naturalidad: el vestido de Álex Vidal

Para su gran día, Estefanía optó por un diseño sencillo, elegante y atemporal del diseñador Álex Vidal, que supo reflejar a la perfección la esencia de la novia: sofisticación sin estridencias, con un estilo que realzó su belleza natural. El maquillaje, a cargo de Diana Rodrigo, y el peinado de Jaime Lozano, completaron un look impecable, radiante y muy personal.

Una celebración cuidada al detalle

La recepción y el banquete estuvieron a cargo de Catering Cinco, que ofreció una propuesta gastronómica que sorprendió y deleitó a todos los invitados. La decoración, técnica y ambientación corrieron a cargo de Tulum Eventos, que transformó la masía en un escenario romántico con toques modernos.

Música en directo y una fiesta vibrante

La boda estuvo amenizada desde el cóctel por la música en directo del grupo Tremendo Trío, que aportó ritmo, alegría y momentos muy especiales. Y cuando cayó la noche, el ambiente subió aún más gracias a la sesión de Ele DJ, que puso banda sonora a una fiesta llena de emoción, baile y celebración hasta altas horas.

Fotografía con alma

La magia del momento quedó inmortalizada por el reconocido fotógrafo Javier Gurrea, que capturó cada instante con sensibilidad y estilo. La declaración floral de la jornada fueron gestionadas por el equipo de La Tartana.


Un día inolvidable para una Fallera Mayor muy querida

La boda de Estefanía y Borja no solo fue una unión de amor, sino también una celebración del sentimiento fallero, la amistad y la tradición. El cariño del mundo fallero se hizo presente en cada gesto, abrazo y lágrima compartida.

Con este enlace, Estefanía López Montesinos, una de las Falleras Mayores más recordadas por su cercanía y carisma, comienza una nueva etapa vital junto a Borja Nemesio García, rodeados de amor y de una gran familia fallera y personal que los acompañó en cada instante.

GALERÍA| La Fallera Mayor de València 2015, Estefanía López Montesinos, se casa con Borja Nemesio García en una mágica boda

Continuar leyendo