Síguenos

Consumo

Corre descalzo de Castellón a La Coruña, 940 km de superación y aventura

Publicado

en

El corredor "descalcista" Emilio Sáez Soro

(EFE).- Correr descalzo supuso para Emilio Sáez el adiós definitivo a las lesiones crónicas de rodilla y este verano, este profesor universitario ha podido cumplir un sueño de superación y aventura al correr sin calzado los 940 kilómetros que separan Castellón de La Coruña.

Emilio Sáez Soro (Albacete, 1965) empezó su transición al «descalcismo» en 2011, al principio con sandalias pero luego ya descalzo, y lo hizo «sin más», haciendo caso a una sugerencia y sin meditarlo mucho; ya entonces le empezó a rondar la idea de hacer una travesía que ha llamado «El camino del fauno».

Explica a EFE que ese trayecto fue «una aventura» que llevó a cabo en verano porque quería disfrutar sus vacaciones «de una forma más especial», lo que le llevó a estar 36 días «corriendo a través de toda España».

A pesar de atravesar caminos pedregosos, pistas de montaña y carreteras de todo tipo, confiesa que su viaje le ha dejado la «sensación de que nuestro cuerpo y nuestros pies son mucho más fuertes de lo que imaginamos y que por nuestros propios medios podemos llegar a cualquier parte».

«Sientes que con tranquilidad y corriendo relajado no hay distancia imposible», apunta y añade que aunque al llegar a La Coruña tenía «ganas de volver a casa», físicamente podría haber seguido mucho más porque el cuerpo se habitúa y los pies aguantan «a la perfección».

Resalta que el secreto de recorrer media España sin nada que se interponga entre la tierra y su cuerpo es «correr atento a lo que te rodea y no hacer cosas absurdas, como por ejemplo pisar vidrios».

Esta práctica supone «la vía perfecta para relajarse y desconectar» y ha sido la forma en que ha corrido kilómetros de muchas competiciones, en las que incluso ha llegado a subir al podio a menudo en su categoría contra corredores con zapatillas.

La mayor dificultad de su modalidad está cuando compite en carreras de montaña o en caminos empedrados, aunque afirma que pese a quedar en los últimos puestos, se siente satisfecho por superar las dificultades y se regocija «pensando que si al resto les quitasen las zapatillas», sería él quien llegase primero.

Entre los beneficios de correr descalzo apunta la liberación de lesiones a las que somete correr con zapatillas amortiguadas, «que repercute en una posición más forzada que castiga articulaciones y musculatura», o el correr de una forma «mucho más divertida».

Desde su experiencia de corredor descalzo, defiende que proporciona un mayor fortalecimiento integral y mejoras en el rendimiento y así, con 52 años, hace «mejores tiempos que con 25», aun cuando entonces ya entrenaba bastante y era competitivo.

Desde que empezó a correr descalzo ha combinado «fácilmente» su trabajo de profesor en la Universidad Jaume I de Castellón con su afición, ya que «es la actividad deportiva más fácil de practicar, pues puedes salir a cualquier hora y en cualquier lugar», además de no necesitar mucho tiempo para hacerlo, lo que para el corredor es «una gran suerte».

A esta faceta deportiva, añade la divulgadora porque contar lo que aprende en la vida, explica, «suponía también la actitud lógica de contar todo lo que había experimentado y aprendido» y por eso ha plasmado su experiencia como descalcista en tres libros.

«100 consejos para correr descalzo» (2017) es la última de sus obras, con la que responde a «la falta de un conocimiento riguroso sobre esta forma de correr» y cuenta «la aventura que supone iniciarse a correr descalzo y llegar a hacer cosas impensables».

En la obra ha ordenado toda la información para que resulte «útil para quien se quiera iniciar en el descalcismo» y a quien aconseja iniciarse poco a poco, bien informado y sin prisa, ya que «se puede disfrutar muchísimo de esta forma de correr pero es importante hacer una buena adaptación» para evitar problemas.

Este experto descalcista mira al futuro con los objetivos de bajar de las tres horas en el maratón y de su mejor tiempo en media maratón (1.17), objetivos «no muy espectaculares» pero sí «ilusionantes» porque implican «seguir progresando y haciendo los mejores tiempos» de su vida en esta curiosa y cada vez menos desconocida afición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bebidas alcohólicas: ¿cuáles son las más y menos saludables? Comparativa y consumo en España

Publicado

en

Las bebidas alcohólicas forman parte de la cultura y el ocio en muchas partes del mundo, y España no es la excepción. Pero no todas las bebidas alcohólicas son iguales en cuanto a calorías, azúcares, graduación y efectos sobre la salud. Si vas a consumir alcohol con moderación, conviene saber cuáles son las opciones “menos malas” y cuáles conviene evitar.

En este artículo te contamos:

  • 🥇 Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables

  • 🚫 Cuáles son las menos recomendables

  • 📊 Qué se bebe más en España

  • ✅ Consejos si eliges beber


🥂 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables?

Aunque ningún tipo de alcohol es 100% “saludable”, algunas bebidas tienen menos impacto negativo si se consumen con moderación.

1. Vino tinto

  • Ventajas: contiene resveratrol, un antioxidante natural presente en la piel de la uva.

  • Alcohol: 12-14 % vol.

  • Calorías: 85 kcal por copa (100 ml aprox.)

  • Nota saludable: ✔️✔️

Se ha relacionado con beneficios cardiovasculares cuando se consume con moderación (1 copa al día para mujeres, 2 para hombres).

2. Cerveza artesanal o sin filtrar

  • Ventajas: contiene vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes.

  • Alcohol: 4-6 % vol.

  • Calorías: 45-60 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️✔️

La cerveza sin alcohol o 0,0 es una gran opción si buscas sabor sin los efectos del etanol.

3. Sidra natural

  • Ventajas: baja en alcohol y azúcares (si es natural).

  • Alcohol: 4-5,5 %

  • Calorías: 30-40 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️

Es refrescante, con menos calorías que otras opciones, y menos procesada.


🍸 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas menos saludables?

Estas bebidas destacan por su alta graduación, azúcares añadidos y bajo valor nutricional:

1. Licores y cremas alcohólicas (Baileys, pacharán, etc.)

  • Alcohol: 15-30 %

  • Azúcar: alto contenido

  • Calorías: 200-300 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌❌

Altamente calóricos, dulces, y peligrosamente fáciles de beber en exceso.

2. Cócteles y combinados

  • Ejemplos: mojito, piña colada, daiquiri, cubata.

  • Azúcar: muy elevado

  • Calorías: entre 150 y 400 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌

Además del alcohol, llevan siropes, refrescos azucarados o frutas procesadas.

3. Chupitos o shots

  • Alcohol: 35-50 %

  • Calorías: 70-100 kcal por trago (30 ml)

  • Nota saludable: ❌

Alta concentración en poco volumen. Alto riesgo de consumo rápido y excesivo.


📊 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más consumidas en España?

Según datos del Ministerio de Sanidad y el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el ranking de consumo de alcohol en España es:

  1. Cerveza 🍺 (más del 80 % de la población adulta la consume al menos ocasionalmente)

  2. Vino 🍷 (especialmente en comidas y eventos sociales)

  3. Combinados y destilados 🍹 (ron, whisky, ginebra, vodka, etc.)

  4. Licores y bebidas dulces 🍸 (menos frecuentes pero presentes en celebraciones)

En general, los hombres consumen más alcohol que las mujeres, y el mayor consumo se da en personas de entre 25 y 44 años.


✅ Consejos para un consumo responsable

  • Elige calidad antes que cantidad: mejor una copa buena que varias malas.

  • Evita mezclar alcohol con bebidas energéticas o refrescos azucarados.

  • Hidrátate: alterna con agua para reducir la deshidratación.

  • No bebas en ayunas: el alcohol se absorbe más rápido.

  • Evita el alcohol si conduces, estás embarazada o tomas medicación.


Si eliges consumir alcohol, hazlo con moderación y conciencia. El vino tinto, la cerveza (especialmente sin alcohol) y la sidra natural son las opciones menos perjudiciales, mientras que los licores, cócteles azucarados y chupitos son los más dañinos para tu salud.

Recuerda: lo más saludable siempre es no beber, pero si lo haces, elige bien y bebe con responsabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo