Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correa insiste ante el juez en que él no hacía los negocios de la trama en la Comunitat y no señala a Camps

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 29 Ene. (EUROPA PRESS) – El líder de la Gürtel, Francisco Correa, ha insistido este martes ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata en que él no era el que hacía los negocios de sus empresas en la Comunitat Valenciana, por lo que no conoce los detalles de los mismos, de modo que no ha señalado al expresidente Francisco Camps como la persona que habría ordenado contratar con la trama.

Según han informado fuentes jurídicas, Correa ha explicado, como ya hizo hace un año en el juicio por la financiación irregular del PP valenciano, que eran sus socios Pablo Crespo y Álvaro Pérez, ‘el Bigotes’, quienes se encargaban del día a día de la actividad de Gürtel en la Comunitat a través de la empresa Orange Market.

Así lo ha manifestado el líder de la trama corrupta ante el magistrado que investiga a Francisco Camps por presunta prevaricación administrativa y fraude a la administración por el contrato adjudicado a Orange Market para la instalación del estand de la comunidad en la edición de Fitur de 2009.

COINCIDIERON EN DOS BODAS
Correa, que ha comparecido como investigado y que, según las fuentes consultadas, no ha estado ante el juez más de 15 minutos, ha dicho que apenas conoce a Camps y que sólo coincidió con él en dos ocasiones: en la boda de Ana Aznar y en la de ‘el Bigotes’.

La declaración de Correa este martes ha ido en una línea parecida a lo que ya manifestó hace un año en el juicio por la financiación irregular del PP valenciano, justo el mismo proceso que ha dado lugar a la imputación de Camps a raíz de las revelaciones que allí se hicieron, como la del ex secretario general del partido Ricardo Costa, quien apuntó directamente al expresidente como el que tomaba las decisiones.

Correa ha llegado a la Audiencia Nacional en furgón policial procedente de la cárcel de Valdemoro, donde cumple varias condenas que suman más de 70 años por tres juicios ya celebrados del ‘caso Gürtel’. Está pendiente de otra vista oral por supuestos amaños en contratos con Aena, que aún se está celebrando.

Antes que el líder de la Gürtel ha comparecido, también como imputada, la ex directora general de Promoción Institucional de la Comunitat Valenciana Dora Ibars, quien ha afirmado que eran los técnicos de la Generalitat los que se encargaban de redactar los contratos públicos y que ella se limitaba a firmarlos, por lo que no conocía los detalles de los mismos, según fuentes jurídicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo