Síguenos

Cultura

‘Corregudes de Joies’ de Pinedo: horarios y ubicación

Publicado

en

 'Corregudes de Joies' de Pinedo
Imagen de archivo de un jinete participando en los tradicionales Corregudes de Joies. EFE/Biel Aliño

Una tradición ecuestre con más de 140 años de historia

La pedanía de Pinedo, situada al sur de València, volverá a vibrar del 12 al 14 de agosto con las populares corregudes de joies, una fiesta que combina deporte, cultura y tradición. Este evento, que se celebra desde hace más de 140 años, coincide con la Festa Grossa en honor a la Virgen del Rosario y reúne a jinetes y amazonas de toda la Comunitat Valenciana.

Las carreras, que tienen lugar sobre la arena de la playa de Pinedo, se disputan a lo largo de 700 metros, con una característica única: los participantes montan a pelo, es decir, sin silla de montar. El objetivo es conseguir la joia, un pañuelo de seda sobre una corona de laurel que, en su origen, se regalaba a la persona amada al terminar la competición.

Programa de las corregudes de joies 2025 en Pinedo

El evento comienza este lunes con las revisiones veterinarias y una jornada de entrenamientos.
Las carreras oficiales se celebrarán en la playa los días 12, 13 y 14 de agosto a partir de las 18:00 horas. La última jornada culminará con la entrega de trofeos y una degustación popular de horchata.

Calendario detallado:

  • Lunes 11 de agosto: revisiones veterinarias y entrenamientos.

  • Martes 12 de agosto: primera jornada de carreras.

  • Miércoles 13 de agosto: segunda jornada de carreras.

  • Jueves 14 de agosto: gran final, entrega de trofeos y degustación de horchata.

Una fiesta de interés turístico y apoyo institucional

En 2022, la Generalitat Valenciana declaró las corregudes de joies Fiesta de Interés Turístico Provincial, destacando su valor cultural, social y deportivo, así como el respeto por el medio ambiente y los animales.

Este año, el Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha otorgado una subvención de 30.000 euros a la Associació Corregudes de Joies i Sant Antoni Abat de Pinedo para apoyar la conservación y promoción de la fiesta. La ayuda cubre gastos como la participación de caballos, servicios veterinarios, trofeos, alquiler de gradas y escenario, seguridad, ambulancia y la publicación del tradicional llibret.

Un espectáculo único en la Comunitat Valenciana

Las corregudes de joies no son solo una competición deportiva, sino un espectáculo visual y cultural que atrae a vecinos, turistas y medios de comunicación. La organización instala gradas para el público y zonas especiales para prensa y televisión, lo que facilita la cobertura y proyección de esta tradición.

La participación de jinetes y amazonas de diferentes municipios y la emoción de las carreras sobre la arena convierten a esta cita en uno de los eventos más singulares del verano valenciano.

Historia y Significado

La fiesta comenzó hace más de un siglo por los antiguos labradores que competían por el ‘joia’. Este pañuelo de seda, adornado con una corona de laurel, se entregaba a la mujer estimada al finalizar la carrera. Hoy en día, el premio sigue siendo el mismo y las ‘Corregudes de Joies’ incluyen tanto jinetes como amazonas de varios municipios.

En 2022, el evento fue declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat, destacando su importancia cultural, social y deportiva. La fiesta no solo celebra la habilidad ecuestre, sino también valores como el esfuerzo, el compañerismo, la disciplina, el respeto por el medio ambiente y los animales.

Apoyo y Logística

El Ayuntamiento de València contribuye significativamente a la organización del evento, cubriendo gastos esenciales como la participación de las caballerías, los servicios veterinarios, trofeos, alquiler de escenario y gradas, así como seguridad y asistencia médica. Además, se publica un ‘llibret’ con detalles del evento y la historia de las ‘Corregudes de Joies’.

Conclusión

Las ‘Corregudes de Joies’ en Pinedo son mucho más que una simple competición de caballos; son una celebración vibrante de la tradición y la cultura valenciana. Con su rica historia y el entusiasmo que rodea el evento, esta fiesta sigue atrayendo a visitantes y locales que buscan experimentar una de las tradiciones más singulares de la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo