Síguenos

Cultura

‘Corregudes de Joies’ de Pinedo: horarios y ubicación

Publicado

en

 'Corregudes de Joies' de Pinedo
Imagen de archivo de un jinete participando en los tradicionales Corregudes de Joies. EFE/Biel Aliño

Una tradición ecuestre con más de 140 años de historia

La pedanía de Pinedo, situada al sur de València, volverá a vibrar del 12 al 14 de agosto con las populares corregudes de joies, una fiesta que combina deporte, cultura y tradición. Este evento, que se celebra desde hace más de 140 años, coincide con la Festa Grossa en honor a la Virgen del Rosario y reúne a jinetes y amazonas de toda la Comunitat Valenciana.

Las carreras, que tienen lugar sobre la arena de la playa de Pinedo, se disputan a lo largo de 700 metros, con una característica única: los participantes montan a pelo, es decir, sin silla de montar. El objetivo es conseguir la joia, un pañuelo de seda sobre una corona de laurel que, en su origen, se regalaba a la persona amada al terminar la competición.

Programa de las corregudes de joies 2025 en Pinedo

El evento comienza este lunes con las revisiones veterinarias y una jornada de entrenamientos.
Las carreras oficiales se celebrarán en la playa los días 12, 13 y 14 de agosto a partir de las 18:00 horas. La última jornada culminará con la entrega de trofeos y una degustación popular de horchata.

Calendario detallado:

  • Lunes 11 de agosto: revisiones veterinarias y entrenamientos.

  • Martes 12 de agosto: primera jornada de carreras.

  • Miércoles 13 de agosto: segunda jornada de carreras.

  • Jueves 14 de agosto: gran final, entrega de trofeos y degustación de horchata.

Una fiesta de interés turístico y apoyo institucional

En 2022, la Generalitat Valenciana declaró las corregudes de joies Fiesta de Interés Turístico Provincial, destacando su valor cultural, social y deportivo, así como el respeto por el medio ambiente y los animales.

Este año, el Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha otorgado una subvención de 30.000 euros a la Associació Corregudes de Joies i Sant Antoni Abat de Pinedo para apoyar la conservación y promoción de la fiesta. La ayuda cubre gastos como la participación de caballos, servicios veterinarios, trofeos, alquiler de gradas y escenario, seguridad, ambulancia y la publicación del tradicional llibret.

Un espectáculo único en la Comunitat Valenciana

Las corregudes de joies no son solo una competición deportiva, sino un espectáculo visual y cultural que atrae a vecinos, turistas y medios de comunicación. La organización instala gradas para el público y zonas especiales para prensa y televisión, lo que facilita la cobertura y proyección de esta tradición.

La participación de jinetes y amazonas de diferentes municipios y la emoción de las carreras sobre la arena convierten a esta cita en uno de los eventos más singulares del verano valenciano.

Historia y Significado

La fiesta comenzó hace más de un siglo por los antiguos labradores que competían por el ‘joia’. Este pañuelo de seda, adornado con una corona de laurel, se entregaba a la mujer estimada al finalizar la carrera. Hoy en día, el premio sigue siendo el mismo y las ‘Corregudes de Joies’ incluyen tanto jinetes como amazonas de varios municipios.

En 2022, el evento fue declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat, destacando su importancia cultural, social y deportiva. La fiesta no solo celebra la habilidad ecuestre, sino también valores como el esfuerzo, el compañerismo, la disciplina, el respeto por el medio ambiente y los animales.

Apoyo y Logística

El Ayuntamiento de València contribuye significativamente a la organización del evento, cubriendo gastos esenciales como la participación de las caballerías, los servicios veterinarios, trofeos, alquiler de escenario y gradas, así como seguridad y asistencia médica. Además, se publica un ‘llibret’ con detalles del evento y la historia de las ‘Corregudes de Joies’.

Conclusión

Las ‘Corregudes de Joies’ en Pinedo son mucho más que una simple competición de caballos; son una celebración vibrante de la tradición y la cultura valenciana. Con su rica historia y el entusiasmo que rodea el evento, esta fiesta sigue atrayendo a visitantes y locales que buscan experimentar una de las tradiciones más singulares de la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo