Síguenos

Cultura

‘Corregudes de Joies’ de Pinedo: horarios y ubicación

Publicado

en

 'Corregudes de Joies' de Pinedo
Imagen de archivo de un jinete participando en los tradicionales Corregudes de Joies. EFE/Biel Aliño

Una tradición ecuestre con más de 140 años de historia

La pedanía de Pinedo, situada al sur de València, volverá a vibrar del 12 al 14 de agosto con las populares corregudes de joies, una fiesta que combina deporte, cultura y tradición. Este evento, que se celebra desde hace más de 140 años, coincide con la Festa Grossa en honor a la Virgen del Rosario y reúne a jinetes y amazonas de toda la Comunitat Valenciana.

Las carreras, que tienen lugar sobre la arena de la playa de Pinedo, se disputan a lo largo de 700 metros, con una característica única: los participantes montan a pelo, es decir, sin silla de montar. El objetivo es conseguir la joia, un pañuelo de seda sobre una corona de laurel que, en su origen, se regalaba a la persona amada al terminar la competición.

Programa de las corregudes de joies 2025 en Pinedo

El evento comienza este lunes con las revisiones veterinarias y una jornada de entrenamientos.
Las carreras oficiales se celebrarán en la playa los días 12, 13 y 14 de agosto a partir de las 18:00 horas. La última jornada culminará con la entrega de trofeos y una degustación popular de horchata.

Calendario detallado:

  • Lunes 11 de agosto: revisiones veterinarias y entrenamientos.

  • Martes 12 de agosto: primera jornada de carreras.

  • Miércoles 13 de agosto: segunda jornada de carreras.

  • Jueves 14 de agosto: gran final, entrega de trofeos y degustación de horchata.

Una fiesta de interés turístico y apoyo institucional

En 2022, la Generalitat Valenciana declaró las corregudes de joies Fiesta de Interés Turístico Provincial, destacando su valor cultural, social y deportivo, así como el respeto por el medio ambiente y los animales.

Este año, el Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha otorgado una subvención de 30.000 euros a la Associació Corregudes de Joies i Sant Antoni Abat de Pinedo para apoyar la conservación y promoción de la fiesta. La ayuda cubre gastos como la participación de caballos, servicios veterinarios, trofeos, alquiler de gradas y escenario, seguridad, ambulancia y la publicación del tradicional llibret.

Un espectáculo único en la Comunitat Valenciana

Las corregudes de joies no son solo una competición deportiva, sino un espectáculo visual y cultural que atrae a vecinos, turistas y medios de comunicación. La organización instala gradas para el público y zonas especiales para prensa y televisión, lo que facilita la cobertura y proyección de esta tradición.

La participación de jinetes y amazonas de diferentes municipios y la emoción de las carreras sobre la arena convierten a esta cita en uno de los eventos más singulares del verano valenciano.

Historia y Significado

La fiesta comenzó hace más de un siglo por los antiguos labradores que competían por el ‘joia’. Este pañuelo de seda, adornado con una corona de laurel, se entregaba a la mujer estimada al finalizar la carrera. Hoy en día, el premio sigue siendo el mismo y las ‘Corregudes de Joies’ incluyen tanto jinetes como amazonas de varios municipios.

En 2022, el evento fue declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Generalitat, destacando su importancia cultural, social y deportiva. La fiesta no solo celebra la habilidad ecuestre, sino también valores como el esfuerzo, el compañerismo, la disciplina, el respeto por el medio ambiente y los animales.

Apoyo y Logística

El Ayuntamiento de València contribuye significativamente a la organización del evento, cubriendo gastos esenciales como la participación de las caballerías, los servicios veterinarios, trofeos, alquiler de escenario y gradas, así como seguridad y asistencia médica. Además, se publica un ‘llibret’ con detalles del evento y la historia de las ‘Corregudes de Joies’.

Conclusión

Las ‘Corregudes de Joies’ en Pinedo son mucho más que una simple competición de caballos; son una celebración vibrante de la tradición y la cultura valenciana. Con su rica historia y el entusiasmo que rodea el evento, esta fiesta sigue atrayendo a visitantes y locales que buscan experimentar una de las tradiciones más singulares de la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Todo vendido para el concierto de La Oreja de Van Gogh en València: nueva fecha el 5 de septiembre en el Roig Arena

Publicado

en

El regreso de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero al frente está siendo un éxito absoluto. Las entradas para su concierto en el Roig Arena de València se agotaron en cuestión de horas, y ante la enorme demanda, la banda ha anunciado una nueva fecha: el 5 de septiembre de 2025 en el mismo recinto.


Éxito rotundo en la vuelta de Amaia Montero

El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh ha generado una expectación sin precedentes. Tras años de ausencia, la vocalista donostiarra vuelve a compartir escenario con el grupo en una gira que recorrerá las principales ciudades españolas.

València ha sido una de las paradas más esperadas, y la primera fecha en el Roig Arena colgó el cartel de “entradas agotadas” apenas unas horas después de iniciarse la venta.


Nueva fecha: 5 de septiembre de 2025

Debido a la gran acogida del público, la banda y la promotora han confirmado una segunda fecha en el Roig Arena, que tendrá lugar el viernes 5 de septiembre de 2025.

Las entradas para este nuevo concierto estarán disponibles a través de los canales oficiales de venta en los próximos días, y se espera que vuelvan a agotarse rápidamente.


Una gira que marca un antes y un después

La gira actual de La Oreja de Van Gogh supone el reencuentro de Amaia Montero con sus seguidores y el inicio de una nueva etapa tras la salida del guitarrista Pablo Benegas. El público podrá disfrutar de los grandes éxitos de la banda, como Rosas, 20 de enero o La playa, además de nuevas canciones que simbolizan el regreso de la formación original.


Entradas y detalles del concierto en València

  • Lugar: Roig Arena, València

  • Fechas: [Primera fecha agotada] y 5 de septiembre de 2025 (nueva fecha)

  • Venta de entradas: AQUÍ

 

Noticias relacionadas

  • Regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

  • Impacto de la caída de Amazon en la venta de entradas y servicios digitales

Un regreso muy esperado

Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.

Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.

Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València

El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.

El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.

ENTRADAS AQUÍ

 

Continuar leyendo