Fallas
Así son las trece niñas elegidas para Corte de Honor Infantil 2026: los perfiles al detalle
Publicado
hace 1 mesen
El proceso de selección para la Corte de Honor Infantil de 2026 ha llegado a su fin, y ya conocemos a las trece niñas que formarán parte del grupo más representativo de las fallas valencianas.
Una de ellas, se convertirá en la nueva Fallera Mayor Infantil de Valencia el próximo 13 de octubre.
La ilusión de las trece elegidas para la Corte de Honor Infantil
Después de semanas de nervios, pruebas y entrevistas, las trece niñas han sido seleccionadas entre 74 candidatas.
¿Quién será la próxima Fallera Mayor Infantil de Valencia?
Ahora, el siguiente paso es la elección de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, un proceso en el que una de estas trece niñas será designada para representar a todo el mundo infantil en 2026.
La proclamación oficial será un momento muy esperado por el mundo fallero, y marcará el inicio de un año repleto de emociones, compromisos y responsabilidad.
Con la Corte de Honor Infantil ya definida, la cuenta atrás para la próxima fiesta fallera ha comenzado, y tanto las niñas como sus comisiones están listas para vivir una experiencia única que quedará grabada en sus corazones para siempre.
La Corte de Honor infantil para 2026, de una en una:
Aitana Ramírez Espinosa
Falla Periodista Gil Sumbiela –Assutzena
Sector: Benicalap

Aitana Ramírez Espinosa, alegría y música fallera desde Benicalap
Datos personales
-
Edad: 10 años
-
Fecha de nacimiento: 11 de noviembre de 2014
-
Falla: Periodista Gil Sumbiela-Azucena
-
Sector: Benicalap
Estudios
Aitana cursa 6º de Primaria en el Colegio Diocesano San Roque.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Or, un reconocimiento a su implicación en la fiesta. Participa en numerosas actividades tanto en su comisión como en la Federación Benicalap-Campanar, donde disfruta especialmente de concursos y dinámicas como el dibujo, el kahoot o los playbacks.
Indumentaria
Para la Elección vistió un traje del siglo XIX en color verde oliva, confeccionado por Gemali, acompañado de un aderezo de Serres. Aunque el verde no es su color favorito, en cuanto vio la tela tuvo claro que sería su traje principal como FMI de su comisión.
Actos preferidos
Su acto favorito es la Crida, por la alegría que transmite y porque marca el inicio oficial de las Fallas. Recuerda con entusiasmo cómo su comisión la sube a hombros, hacen castillos y bailan juntos, momentos que la llenan de felicidad.
Aficiones
Le apasiona la música: estudia 2º de Trompeta en el Conservatorio de Velluters. También le gusta bailar y años atrás practicó funky, lo que refuerza su espíritu artístico y su energía.
Anécdota fallera
Uno de los recuerdos más divertidos que guarda es el de los trayectos en coche hacia las presentaciones: al llegar, subían la música a todo volumen y se grababan vídeos o se hacían fotos bailando, creando momentos llenos de diversión que conserva con cariño.
Participación en otras festividades
No participa activamente en otras festividades, ya que dedica todo su tiempo y entusiasmo a las Fallas.
Otros datos
Aitana proviene de una familia muy fallera y su comisión está hermanada con la Foguera Florida-Portazgo de Alicante, lo que amplía aún más su vínculo con la fiesta y la tradición mediterránea.
Núria Miñana Llópis
Falla Pintor Salvador Abril – Peris I Valero
Sector: Russafa-A

Núria Miñana Llópis
Falla Pintor Salvador Abril – Peris I Valero
Sector: Russafa-A
Nuria Miñana Llópis, arte y tradición en Ruzafa-A
Datos personales
-
Edad: 11 años
-
Fecha de nacimiento: 9 de febrero de 2014
-
Falla: Pintor Salvador Abril-Peris y Valero
-
Sector: Ruzafa-A
Estudios
Cursa 6º de Primaria en el Colegio Salesianos San Juan Bosco.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Or. Su primera Ofrenda la hizo con tan solo un mes de vida, un recuerdo familiar que demuestra el fuerte arraigo fallero en su entorno. Le gusta participar en el concurso de declamación de JCF y en las actividades del grupo de baile de su falla, como el Retrobem la Nostra Música, los Balls al Carrer, la Dansà a la Virgen o los actos del 9 de octubre.
Indumentaria
Para la Elección vistió un traje tradicional del siglo XIX, confeccionado por Miguel Osset Atelier en tela de sedica con fondo crudo y guardapiés con rulo y detalle en color ocre, a juego con la cinta de la cintura. Lo completó con zapatos de Trinidad Meléndez, manteletas en muselina de Artesanías Valencia con cenefas de pájaros y cestas, cancán de Margarita Vercher y un aderezo de racimo del siglo XIX.
Actos preferidos
Su acto favorito es la Ofrenda, un momento muy especial para ella al pasar ante la Virgen. También disfruta mucho del homenaje a las bolilleras que organiza su falla, donde participa bailando junto a las comisiones amigas de Ruzafa.
Aficiones
Nuria tiene muchas inquietudes artísticas. Practica gimnasia rítmica en el Club Antares, estudia flauta travesera en la Agrupación Musical Carrera Fuente de San Luis, participa en el teatro musical de su colegio y disfruta creando manualidades. Además, le encantan el baile, la música y el arte en general.
Anécdota fallera
Nunca olvidará la Cremà de 2020, cuando sus hermanos fueron fallera mayor infantil y presidente infantil de la comisión. Pese a la suspensión de las Fallas por la pandemia, su familia levantó una pequeña falla con materiales reciclados y la quemaron en el patio de casa. Los vecinos se asomaron a acompañarlos y juntos cantaron el himno, convirtiendo ese momento en un recuerdo inolvidable.
Participación en otras festividades
Disfruta viendo la representación del Nou d’Octubre en Ruzafa, así como el Miracle de Sant Vicent en la Plaza del Mocadoret, donde participan sus primas. Además, forma parte de la procesión en honor a María Auxiliadora que se celebra en su barrio.
Lola López Morales
Falla Felipe Bellver – Mare Ràfols
Sector: Mislata

Lola López Morales
Falla Felipe Bellver – Mare Ràfols
Sector: Mislata
Lola López Morales, la eterna sonrisa de Mislata
Datos personales
-
Edad: 9 años
-
Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 2015
-
Falla: Felipe Bellver-Mare Ràfols
-
Sector: Mislata
Estudios
Actualmente cursa 5º de Primaria en el CEIP Ausiàs March de Mislata.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y disfruta participando en diversas actividades de su comisión como los playbacks, el concurso de maquetas y el concurso de belenes.
Indumentaria
Para la Elección lució un dibujo Fonteta en color rosa empolvado, el mismo que llevó en su Presentación. Ella misma eligió los colores en el telar, lo que hace que este traje sea muy especial. Su mayor orgullo es que su indumentarista durante todo su reinado ha sido su abuela, Mª Carmen Pisá, un vínculo familiar que hace aún más emotivo cada detalle.
Actos preferidos
Entre sus actos favoritos destacan:
-
La Ofrenda, por la emoción de ofrecer el ramo a la Mare de Déu.
-
La Presentación, en la que recibe el homenaje de su comisión y la imposición de la banda.
-
La Dansà, que recuerda como un acto inolvidable de su reinado como fallera mayor infantil.
Aficiones
Lola es muy activa y polifacética: practica gimnasia rítmica, juega al balonmano y participa en teatro musical, lo que refleja su carácter dinámico y su pasión por el arte y el deporte.
Anécdota fallera
Un recuerdo muy especial para ella es que, tras cualquier acto, todos los amigos, falleras mayores infantiles y presidentes de la Agrupación terminaban compartiendo un chocolate con churros, un momento que se convirtió en tradición.
Participación en otras festividades
Además de las Fallas, Lola participa activamente en las fiestas patronales de su población, lo que refuerza aún más su espíritu festero.
Otros datos
Es conocida en su comisión como “la niña de la eterna sonrisa”. Su carácter alegre y festivo se refleja en que siempre es la última en marcharse de las orquestas y la primera en vestirse de valenciana al día siguiente para los pasacalles.
Martina Songel García
Falla Convent de Jerusalem –Matemàtic Marzal
Sector: La Roqueta-Arrancapins

Martina Songel García
Falla Convent de Jerusalem –Matemàtic Marzal
Sector: La Roqueta-Arrancapins
Martina Songel García, la ilusión azul bruma de Convento Jerusalén
Datos personales
-
Edad: 10 años
-
Fecha de nacimiento: 10 de noviembre de 2014
-
Falla: Convento Jerusalén-Matemático Marzal
-
Sector: La Roqueta-Arrancapins
Estudios
Cursa 6º de Primaria en el Colegio Jesús-María.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Or. Disfruta especialmente participando en los playbacks de su comisión, donde muestra su desparpajo y alegría.
Indumentaria
Para la Elección eligió una seda estrecha llamada Lyon de Francia, de Compañía Valenciana de la Seda, confeccionada por Jose Polit. Su color es el azul bruma, su favorito, lo que le da un valor aún más especial. Completó su indumentaria con un aderezo balconet de José Roses.
Actos preferidos
Su acto más especial es la Ofrenda, que este año vivió con mucha emoción como fallera mayor infantil de su comisión. Escuchar su nombre al entrar en la plaza y poder ofrecer su ramo a la Virgen son recuerdos que llevará siempre en el corazón.
Aficiones
Martina es una niña activa y con muchas pasiones: le gusta jugar al baloncesto, la música y bailar, actividades que combinan su energía con su creatividad.
Anécdota fallera
Un momento muy especial fue el día de la lectura de premios infantil. Al escuchar el veredicto, no podía contener la mezcla de sentimientos y se pasó el rato riendo y llorando a la vez, reflejo de lo emocionante que fue ese día.
Participación en otras festividades
Aunque todavía no participa activamente en otras festividades, le encantaría hacerlo en un futuro y seguir ampliando su experiencia festiva.
Otros datos
Martina asegura que este ha sido el año favorito de su vida, porque ha cumplido el sueño de ser fallera mayor infantil de Convento Jerusalén. Ha vivido numerosos actos y lo que más valora es haber hecho nuevos amigos y amigas, que para ella han sido uno de los mayores regalos.
Claudia De Los Ángeles Díaz Benito
Falla Plaça De Sant Bult
Sector: La Seu – La Xerea – El Mercat

Claudia De Los Ángeles Díaz Benito
Falla Plaça De Sant Bult
Sector: La Seu – La Xerea – El Mercat
Claudia de Los Ángeles Díaz Benito, tradición y emoción en Sant Bult
Datos personales
-
Edad: 10 años
-
Fecha de nacimiento: 27 de enero de 2015
-
Falla: Plaza Sant Bult
-
Sector: La Seu – La Xerea – El Mercat
Estudios
Cursa 5º de Primaria en el Colegio Claret-Benimaclet.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Or. Con apenas 21 días de vida salió por primera vez en la Exaltación de su comisión, lo que refleja la fuerza de su arraigo festivo. Le encanta participar en todas las actividades infantiles y en cada acto organizado en el casal, siempre con ilusión y energía.
Indumentaria
Su traje tiene un gran valor sentimental. La tela fue adquirida durante la pandemia y regalada por su familia. El aderezo fue un obsequio de los amiguitos de la falla con motivo de su Primera Comunión, las peinetas fueron un regalo de sus tíos, y la confección se realizó en casa por su madre con la ayuda de sus tías. Lo estrenó este año como homenaje al 150 aniversario de su comisión, lo que lo convierte en un traje cargado de simbolismo y cariño.
Actos preferidos
Aunque disfruta de todos los actos, Claudia siente una emoción especial en la Ofrenda, cuando puede entregar sus flores a la Mare de Déu. También le entusiasman la recogida de premios y los pasacalles, momentos que vive con intensidad junto a su comisión.
Aficiones
Desde los 3 años practica ballet en la escuela Mar en Danza. Además, le gusta mucho dibujar, una afición que desarrolla con creatividad y entusiasmo.
Anécdota fallera
Una de sus anécdotas más entrañables es su empeño en mantener el peinado fallero desde el día 16 por la mañana hasta el día 19 tras la misa, para asegurarse de no perderse ningún acto por falta de tiempo. Esa ilusión por no quitarse los moños refleja la pasión con la que vive las Fallas.
Participación en otras festividades
No participa activamente en otras festividades, ya que dedica toda su energía a las Fallas.
Otros datos
Claudia se muestra muy feliz de vivir esta experiencia y, sobre todo, de conocer a muchas nuevas amigas que comparten su amor por la fiesta. Para ella, esta etapa es un sueño cumplido.
Alba García-Pardo García
Falla Enginyer Manuel Soto –França
Sector: Canyamelar – Grau- Natzaret

Alba García-Pardo García
Falla Enginyer Manuel Soto –França
Sector: Canyamelar – Grau- Natzaret
Alba García-Pardo García, ilusión y arte desde el Canyamelar
Datos personales
-
Edad: 10 años
-
Fecha de nacimiento: 7 de abril de 2015
-
Falla: Ingeniero Manuel Soto-Francia
-
Sector: Canyamelar-Grau-Natzaret
Estudios
Cursa 5º de Primaria en el Colegio Ave María de Penya-roja.
Trayectoria fallera
Lleva tres años como fallera y ya posee el Distintiu de Coure. Vive con entusiasmo cada actividad de su comisión: prepara la hoguera de San Juan, participa en el Cant de l’Estoreta, en la recogida del ninot, en la Plantà y en los concursos de pintura, donde une su pasión artística con la fiesta.
Indumentaria
En la Elección vistió un traje confeccionado por Les Espigues de Quart, con una tela de Compañía Valenciana de la Seda de dibujo Borne. El aderezo es de José Bonora y destaca un detalle muy especial: sus enaguas, confeccionadas por su abuela, lo que convierte el conjunto en una pieza de gran valor sentimental.
Actos preferidos
Alba disfruta especialmente de la recogida del ninot y de la Nit de la Plantà, aunque también siente gran emoción en la Ofrenda, la recogida de premios y los pasacalles, actos que vive intensamente con su comisión.
Aficiones
En su tiempo libre le gusta practicar gimnasia rítmica, pintar y jugar, actividades que combinan su energía con su creatividad.
Anécdota fallera
Recuerda con cariño el día de su nombramiento como fallera mayor infantil, que fue una auténtica sorpresa. Ser FMI era su gran deseo y lo pidió como regalo de su Primera Comunión, que celebró apenas tres días después de haber recibido la noticia.
Participación en otras festividades
Por el momento, no participa activamente en otras festividades, ya que dedica toda su ilusión a las Fallas.
Daniela Borrego Pons
Falla Plaça Del Negret
Sector: La Seu – La Xerea – El Mercat

Daniela Borrego Pons
Falla Plaça Del Negret
Sector: La Seu – La Xerea – El Mercat
Daniella Borrego Pons, creatividad y tradición en la Plaza del Negrito
Datos personales
-
Edad: 9 años
-
Fecha de nacimiento: 13 de noviembre de 2015
-
Falla: Plaza del Negrito
-
Sector: La Seu – La Xerea – El Mercat
Estudios
Cursa 5º de Primaria en el Colegio Esclavas de María.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Or. Le entusiasma participar en actividades creativas de su comisión, como la elaboración de carrozas y los ensayos para el Cant de l’Estoreta, donde disfruta mostrando su talento y su implicación en la fiesta.
Indumentaria
Para la Elección lució un espolín Reina en color crudo, procedente del antiguo telar de Rafael Catalá. Lo acompañó con manteletas de Hijas de Carmen Esteve y un aderezo de Orfebres Montoya, logrando un conjunto elegante y lleno de tradición.
Actos preferidos
Su acto favorito es la Plantà, donde disfruta colaborando en los detalles: colocar césped, piedrecitas y contemplar el resultado final. También le gusta salir de ronda con su familia para visitar las fallas de la ciudad y hacer un ranking de sus favoritas, una tradición muy especial para ella.
Aficiones
Desde los seis años practica tenis, su principal afición. Además, le gusta aprender cada día y compartir juegos con sus amigos y amigas, lo que refleja su carácter alegre y sociable.
Anécdota fallera
Una anécdota divertida de este año ha sido la coincidencia de colores en los trajes que estrenaban junto a su presidente infantil, Mateo. Sin planearlo, siempre iban conjuntados, algo que se volvió más gracioso al descubrir que también sus madres vestían del mismo color, como si tuvieran telepatía.
Participación en otras festividades
Por el momento, no participa activamente en otras festividades, ya que concentra toda su ilusión en el mundo fallero.
Olga Garriga Viciedo
Falla Just Vilar – Mercat Del Cabanyal
Sector: Canyamelar – Grau – Natzaret

Olga Garriga Viciedo, herencia y pasión fallera en el Cabañal
Datos personales
-
Edad: 12 años
-
Fecha de nacimiento: 6 de noviembre de 2012
-
Falla: Justo Vilar-Mercado del Cabañal
-
Sector: Canyamelar-Grau-Natzaret
Estudios
Cursa 2º de la ESO en el Colegio Parroquial Don José Lluch de Alboraya.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Or. Participa de manera activa en numerosas actividades como los playbacks, los juegos de pic i pala y canut, además del concurso de la fallera calavera, donde este año consiguió un segundo puesto en la competición organizada por la Agrupación de fallas del Marítim.
Indumentaria
En la Elección lució un traje del siglo XIX confeccionado por Vicente Santo Tomás, con una seda estrecha “San Francisco” en color marfil de la Compañía Valenciana de la Seda. Las manteletas son de Viana, las peinetas cinceladas de Peris Roca y el aderezo de balconet es una joya familiar. La tela del corpiño que llevó en la Ofrenda resultó dañada por la DANA, aunque pudo recuperarse a tiempo para confeccionarlo.
Actos preferidos
Sus actos favoritos son la Exaltación, momento clave en el que recibe la banda de fallera mayor infantil, y la Ofrenda, que siempre vive con gran emoción.
Aficiones
Olga disfruta practicando gimnasia rítmica y deportiva, escuchar música, bailar —especialmente los bailes regionales— y, por supuesto, vivir intensamente las Fallas.
Anécdota fallera
Este año vivió un momento muy especial y emotivo: durante el acto interno de su comisión, pudo colocar personalmente a su madre la máxima recompensa que otorga JCF, el Bunyo d’Or i Brillants amb Fulles de Llorer, distinción que reconoce toda una vida de entrega fallera.
Participación en otras festividades
Forma parte del Grup de Balls del Marítim, por lo que participa activamente en los Balls al Carrer y en otras citas de bailes regionales a las que son invitados.
Otros datos
Su familia tiene una profunda tradición fallera. Sus abuelos son socios fundadores de la comisión: su abuela Conchín fue fallera mayor en 1969 y su abuelo Paco, presidente. Su padre David fue presidente infantil y miembro de la directiva en diferentes ejercicios, igual que su madre. También otros tíos, tías y primos han desempeñado cargos de responsabilidad en la falla, lo que convierte a Olga en heredera de un auténtico legado fallero.
Vega Carmen González de Martos Marín
Falla Sant Vicent – Periodista Azzati
Sector: El Pilar -Sant Francesc

Vega Carmen González de Martos Marín Falla Sant Vicent – Periodista Azzati
Sector: El Pilar -Sant Francesc
Vega Carmen González De Martos Marín, elegancia y emoción en San Vicente-Periodista Azzati
Datos personales
-
Edad: 10 años
-
Fecha de nacimiento: 14 de abril de 2015
-
Falla: San Vicente-Periodista Azzati
-
Sector: El Pilar – Sant Francesc
Estudios
Cursa 5º de Primaria en el Colegio San José de Calasanz.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Or. Destaca por su entusiasmo en la Cabalgata del Ninot, un acto en el que participa cada año y donde su falla ha conseguido diversos premios en esta última edición.
Indumentaria
En la Elección lució el traje del siglo XVIII de su Presentación, confeccionado por su tía abuela. La tela es una seda Covadonga en color oro de Compañía Valenciana de la Seda. Participó activamente en la elección de las flores, lo que convirtió ese proceso en uno de los más divertidos para ella. El conjunto se completaba con un aderezo en oro y nácar de Daniel Bada y unos zapatos confeccionados en Torrent que, además de elegantes, son muy cómodos. Este traje guarda un valor sentimental especial, ya que rinde homenaje al que su madre llevó cuando fue fallera mayor de su comisión.
Actos preferidos
Le gustan todos los actos falleros, pero confiesa que los que más ha disfrutado han sido su Exaltación y su Nombramiento, donde la emoción la hizo llorar al estrenar sus telas especiales, Fátima y Covadonga. También vive con gran intensidad la Ofrenda, mientras que la Cremà es el que menos le gusta, porque significa que se terminan las Fallas.
Aficiones
Vega practica ballet desde hace tres años y actualmente cursa 3º de Elemental en el Conservatorio de Ballet de la Universidad Politécnica de Valencia. Además, le gusta escuchar música, bailar, hacer pulseras y jugar con sus amigas.
Anécdota fallera
Recuerda con simpatía varios momentos: en su última Presentación, los representantes infantiles decidieron ser un poco gamberros y cada fallera mayor infantil desfiló con un presidente distinto; durante la semana fallera, al jurado le recibieron sin las peinetas de los rodetes ni la joia porque su madre las olvidó, aunque en las fotos no se nota nada; en la Ofrenda, algunos representantes llevaron parches de calor bajo la lluvia, lo que terminó en situaciones cómicas por el exceso de calor. También confiesa que cuando duerme peinada de fallera prefiere no quitarse los rodetes, porque asegura descansar mejor con ellos, algo que su madre aún no comprende.
Participación en otras festividades
Desde que nació está asociada a la Fiesta de los Niños de la calle San Vicente junto a su madre y su hermano. También ha salido en los últimos años en la procesión del Corpus. Además, participa en bailes regionales como la Dansà y el Mocadoret, reforzando así su vínculo con las tradiciones valencianas.
Jimena Mompó Crespí
Falla Costa I Borràs – Agustina D’aragó
Sector: Jesús

Jimena Mompó Crespí
Falla Costa I Borràs – Agustina D’aragó
Sector: Jesús
Jimena Mompó Crespí, alegría y tradición en Jesús
Datos personales
-
Edad: 9 años
-
Fecha de nacimiento: 6 de octubre de 2015
-
Falla: Costa y Borrás-Agustina de Aragón
-
Sector: Jesús
Estudios
Cursa 5º de Primaria en el Colegio Pureza de María Cid.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Or. Le encanta participar en todas las actividades de su comisión, aunque disfruta especialmente de los playbacks, donde demuestra su desparpajo y simpatía.
Indumentaria
Para la Elección llevó un traje del siglo XIX confeccionado por Pilar Higón. El conjunto lo completó con un aderezo muy especial, ya que fue el que utilizó su tía en su año como fallera mayor infantil, lo que le aporta un gran valor sentimental.
Actos preferidos
Aunque vive con ilusión todos los actos falleros, su favorito es la Ofrenda, porque siente una emoción única al entregar su ramo a la Mare de Déu.
Aficiones
Jimena es una niña muy alegre y activa. Le apasiona bailar y escuchar música, actividades que disfruta tanto en su tiempo libre como en el casal.
Anécdota fallera
Recuerda con mucho cariño y humor que, junto a su presidente infantil, tenían la costumbre de hacer un corazón con los dedos en las fotos. Su fallera mayor y la presidenta intentaban imitarlos, pero nunca les salía igual, provocando siempre risas y momentos divertidos.
Participación en otras festividades
No participa de forma activa en otras festividades, aunque le encanta acudir al centro de Valencia para disfrutar de los actos del 9 de octubre.
Otros datos
Este ha sido un año muy especial para su comisión, ya que celebraron el 75 aniversario de la falla y lograron un doblete en la preselección, algo que no sucedía desde hacía mucho tiempo. Para Jimena, formar parte de este momento histórico ha sido un orgullo.
Marta Mercader Roig
Falla Alberic – Heroi Romeu
Sector La Roqueta Arrancapins

Olga Garriga Viciedo
Falla Just Vilar – Mercat Del Cabanyal
Sector: Canyamelar – Grau – Natzaret
Marta Mercader Roig, devoción y alegría en la Roqueta
Datos personales
-
Edad: 10 años
-
Fecha de nacimiento: 6 de mayo de 2015
-
Falla: Alberique-Héroe Romeu
-
Sector: La Roqueta-Arrancapins
Estudios
Cursa 5º de Primaria en el Colegio Jesús-María.
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya posee el Distintiu d’Argent. Vive con entusiasmo cada actividad, desde los playbacks hasta los concursos de dibujo, y participa en todo lo que organiza tanto su falla como la Federación de Fallas Centro.
Indumentaria
En la Elección lució un traje confeccionado por Flor de Cotó, acompañado de un aderezo diseñado especialmente para ella por Paco Artola. Las peinetas, obra de Fernando Roda, completaban un conjunto lleno de personalidad.
Actos preferidos
Su acto favorito es la Ofrenda, donde siente una emoción especial al llevar flores a la Virgen de los Desamparados. Además, disfruta intensamente de la Crida y de la recogida de premios, momentos que le hacen vibrar con su comisión.
Aficiones
Es una niña muy artística: estudia ballet clásico y baile español, además de cantar en un coro, donde incluso ha interpretado partes como solista. También le apasiona leer, viajar con su familia y hacer excursiones al monte.
Anécdotas falleras
Entre sus recuerdos destaca el día de la recogida de premios, cuando se le cayó un colgante dentro del corpiño y, al intentar sacarlo junto a la fallera mayor, se separaron sin querer de toda la comisión, que siguió desfilando sin ellas. También recuerda con cariño el besamanos de la Virgen, en el que tras cuatro horas de espera no alcanzaba a besar la mano de la Mare de Déu y un señor tuvo que alzarla para que pudiera hacerlo. Ese mismo día conoció a Covachi, FMV 1989, quien le contó que gracias a ella y a las lluvias torrenciales de aquel año, se permitió que las falleras mayores de las comisiones participaran en la Procesión de la Virgen. Desde entonces, Marta se confiesa su gran admiradora.
Participación en otras festividades
Es muy devota de la Virgen y le encanta acudir a la misa de Infants, al traslado, al besamanos y a la procesión. Además, cada 9 de octubre vive con emoción la bajada de la Real Senyera y en casa elaboran las tradicionales frutitas de Sant Donís con mazapán casero. También disfruta mucho de las procesiones religiosas, que este año no se ha perdido.
Otros datos
Marta es una niña que vive las Fallas con intensidad y presume de ser valenciana allí donde va. Le fascina vestirse de valenciana y asegura que nunca se quitaría ni el traje ni el peinado. La tradición viene de familia, ya que su madre fue fallera mayor de Joaquín Costa-Burriana en 1997 y, al año siguiente, fue elegida primera Reina de las Fallas del Ateneo Mercantil de Valencia.
María Mariner Guijarro
Falla Jacinto Benavente – Regina Na Germana
Sector Pla Del Remei – Gran Via

María Mariner Guijarro
Falla Jacinto Benavente – Regina Na Germana
Sector Pla Del Remei – Gran Via
María Mariner Guijarro, herencia fallera y pasión por el deporte
Datos personales
-
Edad: 10 años
-
Fecha de nacimiento: 7 de octubre de 2014
-
Falla: Jacinto Benavente-Reina Doña Germana
-
Sector: Pla del Remei-Gran Vía
Estudios
Cursa 6º de Primaria en el Colegio Guadalaviar.
Trayectoria fallera
Es fallera desde que tenía apenas un año y medio y ya posee el Distintiu d’Or. Participa activamente en los playbacks de la Agrupación y este año se ha incorporado al grupo de bailes regionales de su comisión, ampliando así su vínculo con las tradiciones valencianas.
Indumentaria
Para la Elección lució un traje de color verde hiedra confeccionado por Eduardo Cervera, con una tela lampas de seda “Magdalena” de Compañía Valenciana de la Seda. El conjunto lo completaba un elegante aderezo de Daniel Bada.
Actos preferidos
Su acto favorito es la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, un momento en el que aprovecha para agradecer la suerte de haber representado a su falla como fallera mayor infantil.
Aficiones
Es una niña muy activa: juega al baloncesto en el equipo de su colegio, disfruta haciendo pulseras y pendientes, y le encanta compartir tiempo con sus amigas y familia.
Anécdotas falleras
Entre sus recuerdos más divertidos destaca la buena combinación de vestuario que siempre mantenían ella y su presidente infantil, sin que sus madres lo hubieran planeado previamente.
Participación en otras festividades
No participa activamente en otras festividades.
Otros datos
María proviene de una familia con una profunda tradición fallera: su abuela, Mari Carmen Colomer Casanova, fue Fallera Mayor de Valencia en 1959, y su tía, Mónica Mariner Tamarit, fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1976. Además, sus abuelos fueron fundadores de la falla a la que pertenece, lo que refuerza aún más la herencia y el orgullo de pertenencia que la acompañan.
Jimena Noguera Camps
Falla Sagunt – Sant Guillem
Sector Saïdia

Jimena Noguera Camps
Falla Sagunt – Sant Guillem
Sector Saïdia
Jimena Noguera Camps, ilusión y tradición en la Zaidía
Datos personales
-
Edad: 9 años
-
Fecha de nacimiento: 13 de septiembre de 2015
-
Falla: Sagunto-Sant Guillem
-
Sector: Zaidía
Estudios
Cursa 5º de Primaria en el Colegio Santo Tomás de Villanueva (Agustinos).
Trayectoria fallera
Es fallera de nacimiento y ya cuenta con el Distintiu d’Or. Participa en todas las actividades de su comisión, aunque siente especial entusiasmo por los playbacks, las meriendas y las fiestas temáticas que organiza la falla.
Indumentaria
Para la Elección lució un traje confeccionado con una seda con historia de los antiguos telares de Rafael Catalá, un diseño San Jorge. La confección corrió a cargo de Emi Alcaide, modista y amiga de la falla desde siempre. El conjunto se completaba con un aderezo clásico de racimo de Roda y peinetas de Santamaría.
Actos preferidos
Su acto favorito es la Plantà, ya que disfruta del ambiente de la calle y de pasar el día tirando petardos con sus amigas y amigos de la falla.
Aficiones
Le apasiona la lectura, además de practicar aerobic y teatro, actividades extraescolares que realiza con mucha dedicación y disfrute.
Anécdotas falleras
Uno de los recuerdos más divertidos de su reinado como fallera mayor infantil son los ramos de golosinas que recibía en las presentaciones. Muchas de estas chucherías eran de color azul y teñían su lengua y dientes, lo que le impedía sonreír en las fotos para que no se notara. Esta anécdota, que también vivieron sus compañeros presidentes y falleras mayores infantiles, les provocó muchas risas en cada acto.
Participación en otras festividades
No participa activamente en otras festividades.
Otros datos
Para Jimena, haber sido preseleccionada ha sido un auténtico regalo. Considera esta experiencia única y exclusiva como una oportunidad de la que se siente muy afortunada y que ha disfrutado al máximo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?
Publicado
hace 2 horasen
12 noviembre, 2025
La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad de Benetússer, en el marco del centenario de la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de la localidad.
La visita ha sido organizada por la cofradía, la parroquia Nuestra Señora del Socorro y el Ayuntamiento de Benetússer, invitando a todos los devotos a participar en “unos días muy especiales y emotivos”, que incluirán procesiones históricas y la participación de cofradías de municipios cercanos, afectados previamente por la DANA.
Agenda de la visita de la Virgen
Viernes, 15 de noviembre:
-
16:00: Recepción de la Virgen en el colegio parroquial Nuestra Señora del Socorro, con autoridades, alumnos y miembros de la cofradía.
-
Recorrido a la Residencia Municipal de Mayores.
-
19:00: Misa en honor a la Virgen en la parroquia.
-
22:00: Vigilia de oración con los jóvenes en el templo.
Sábado, 16 de noviembre:
-
Visita al Cementerio Municipal, presidido por el rezo del Rosario.
-
Recorrido por el Mercado Municipal y homenaje de los comerciantes.
-
Exposición de la imagen en la plaza del Ayuntamiento para veneración de entidades y comisiones falleras.
-
13:00: Visita al Patronato de Enseñanza Nuestra Señora del Socorro.
-
17:00: Misa solemne en la parroquia.
-
18:00: Procesión histórica por las calles de Benetússer, acompañada por la cofradía local y otras cofradías de municipios vecinos.
Domingo, 17 de noviembre:
-
Ofrenda de niños ante la imagen.
-
12:00: Misa de campaña presidida por el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Javier García.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder