Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Costa afirma que Bárcenas le llamó porque existía un compromiso de Camps para pagar el Congreso de 2008

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 May. (EUROPA PRESS) – El que fuera secretario general del PPCV desde 2007 y hasta 2009, Ricardo Costa, ha negado haber tomado «ninguna decisión» sobre la organización del Congreso Nacional del PP en 2008 en el que fue reelegido candidato Mariano Rajoy, pero sí ha admitido que en 2009 recibió una llamada del extesorero del PP Luis Bárcenas, en la que le comentó «que había un compromiso por parte de Francisco Camps de que el PPCV asumía los gastos» de dicho evento.

Así lo ha indicado Costa en una comparecencia en la comisión de Les Corts que investiga la gestión general de las instituciones feriales en la Comunitat Valenciana, donde ha negado que el PP controlara Feria Valencia o que diera órdenes a la institución para contratar a Orange Market, así como ha manifestado desconocer la relación comercial entre Feria de Valencia y la empresa de Álvaro Pérez, ‘El Bigotes’. «Eso era absolutamente ajeno a mí», ha remarcado para asegurar que no le consta que la Feria financiara al PP.

En su intervención, Costa ha remarcado que no participó en la decisión de elegir València ni la feria para la celebración de este Congreso de 2008 ni recibió «ninguna reclamación» por parte de la institución por el retraso del abono por parte del PP de la factura de 568.000 euros por la celebración del evento y que conoce a través de los medios el proceso.

Sobre las declaraciones en esa comisión del extesorero del PP Luis Bárcenas –quien apuntó que la celebración del Congreso en València se había pactado en una cena en la que participó el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, el propio Costa; el extesorero Álvaro Lapuerta y el exsecretario general del PP Ángel Acebes–, Ricardo Costa ha afirmado que en 2008 hubo una cena «con el objetivo de hablar de los aspectos organizativos del Congreso».

Ha detallado que en ese encuentro de lo que se habló es de «cuántos compromisarios iban a acudir, cómo iba a movilizar la Comunitat a los militantes para el día de la clausura, sobre el lugar que era Feria de Valencia y que la dirección nacional iba a abrir un proceso de concurso para ver qué empresa lo organizaba».

«No estaba decidida todavía quién iba a ser la empresa responsable de organizarlo. Mientras yo estuve, no se habló sobre el tema de que el PPCV asumiera los gastos del congreso, pero sí que el PPCV, a través de su presidente Camps, solicitó la celebración del congreso», ha explicado para señalar: «Ya en 2009 recibí una llamada de Bárcenas comentándome que había compromiso por parte de Camps de que el PPCV asumía los gastos del congreso y yo le dije que eso lo tenía que hablar con el señor Camps, porque yo no tenía capacidad ni potestad para ejecutar eso y tenía que hablar con el presidente».

En este sentido, ha explicado que tras esta llamada no habló con Camps y él se desentendió de la cuestión. «Meses después fui suspendido de militancia y apartado del partido», ha recordado.

ORANGE MARKET
Ricardo Costa ha admitido «no ser consciente» de si formó parte del Comité organizador del evento porque «no tiene constancia ni lo recuerda» y ha explicado el PPCV como parte «anfitriona» que era tenían el compromiso con la dirección nacional de movilización de las bases para el día de la clausura.

Ha explicado que la elección de la empresa para la realización del acto se hizo a través de un concurso público y no fue Orange Market. En este punto, uno de los parlamentarios le ha recordado que la adjudicataria fue una mercantil de su cuñada a lo que Costa ha afirmado que lo «desconocía» porque la decisión la tomó la dirección nacional. No obstante, ha puntualizado que cuando se enteró «no le extrañó» porque la mercantil llevaba «muchísimos años trabajando para el PP».

En cuanto a la relación entre Orange Market y el PP, Costa se ha remitido a su declaración en sede judicial y ha admitido desconocer quién tomó la decisión en Feria Valencia de contratar con Orange Market ni haber intermediado para ello, aunque sí ha reconocido que tanto él mismo como Camps eran los que hablaban con los responsables de esta empresa. «Yo ni pertenecía a Orange Market ni a la Feria», ha subrayado.

Insistido por la presunta financiación irregular del PPCV, tal y cómo el mismo apuntó en sede judicial, y si el partido utilizó la institución ferial para este fin, ha reiterado que se remitía a su declaración y ha subrayado: «Desconozco absolutamente la relación comercial entre Orange Market y la Feria. Es absolutamente ajena a mí».

Ha negado haber recibido «ninguna directriz» ni por parte del PPCV ni de la dirección nacional para no contratar con Orange Market, como algunos comparecientes han señalado. «Yo no recibí ninguna indicación ni del PPCV ni de la dirección nacional sobre la imposibilidad de contratar con Orange Market porque no hubiéramos trabajado con ellos», ha remarcado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo