PORTADA OFFICIAL PRESS
El coste de criar a un hijo: estos son los números
Publicado
hace 1 añoen

Criar a un hijo es una de las experiencias más gratificantes de la vida, pero también conlleva una serie de gastos significativos que deben ser considerados y planificados. En España, el coste de criar a un hijo puede variar según diversos factores, como la ubicación geográfica, el estilo de vida de la familia y las necesidades individuales del niño. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes aspectos económicos involucrados en la crianza de un hijo en España.
1. Gastos Iniciales
Prenatal y Parto
El proceso de gestación y el parto pueden implicar gastos significativos, que incluyen consultas médicas, pruebas prenatales, ultrasonidos, clases de preparación para el parto y los costes asociados con el parto en sí mismo. En España, muchas de estas prestaciones están cubiertas por el sistema de salud pública, pero pueden existir costes adicionales para servicios privados o tratamientos especializados.
Equipamiento y Preparación
Antes del nacimiento, los padres suelen invertir en equipamiento necesario para el bebé, como cunas, carritos, sillas de coche, ropa, pañales y otros accesorios. Estos gastos pueden variar considerablemente dependiendo de la calidad y la marca de los productos elegidos.
2. Gastos Mensuales
Alimentación
La alimentación es uno de los principales gastos mensuales en la crianza de un hijo. Los bebés y niños pequeños necesitan fórmula infantil o leche materna, así como alimentos sólidos a medida que crecen. Los costes de la alimentación pueden incluir la compra de productos frescos, comidas preparadas, suplementos vitamínicos y otros productos relacionados.
Cuidado y Educación
Los gastos de cuidado y educación incluyen la guardería, la escuela, las actividades extraescolares, el cuidado de niños, los libros escolares, el material escolar y otros gastos relacionados con la educación y el desarrollo del niño. Estos costes pueden variar según la ubicación geográfica y el tipo de institución educativa elegida.
Salud y Seguros
Los gastos relacionados con la salud y los seguros pueden incluir consultas médicas, vacunas, medicamentos, tratamientos dentales, seguro médico privado y otros gastos relacionados con la atención médica y el bienestar del niño.
Ocio y Entretenimiento
Los niños necesitan tiempo y espacio para jugar, explorar y socializar. Los gastos de ocio y entretenimiento pueden incluir juguetes, libros, actividades recreativas, salidas familiares, viajes y otros gastos relacionados con el tiempo libre y el desarrollo personal del niño.
3. Consideraciones Adicionales
Vivienda
El tamaño y la ubicación de la vivienda pueden influir en los gastos asociados con la crianza de un hijo. Una familia con niños puede necesitar un espacio habitacional más grande, lo que puede implicar costes adicionales de alquiler o hipoteca.
Transporte
Los gastos de transporte pueden incluir la compra de un coche familiar más grande, el mantenimiento del vehículo, el combustible, el transporte público y otros gastos relacionados con los desplazamientos diarios de la familia.
Ahorros y Planificación Financiera
Es importante tener en cuenta la necesidad de ahorros y planificación financiera a largo plazo al criar a un hijo. Los gastos de educación superior, eventos especiales como cumpleaños y vacaciones, así como posibles emergencias médicas, deben ser considerados en la planificación financiera de la familia.
Gastos Mensuales:
- Alimentación: Entre 100€ y 200€ al mes, dependiendo de la edad del niño y si se opta por alimentación natural o fórmula infantil.
- Cuidado y Educación: Entre 100€ y 400€ al mes, que incluye gastos relacionados con la guardería, actividades extraescolares y material escolar.
- Salud y Seguros: Entre 50€ y 100€ al mes, dependiendo de si se cuenta con seguro médico privado y los gastos relacionados con consultas médicas y medicamentos.
- Ocio y Entretenimiento: Entre 50€ y 200€ al mes, que incluye juguetes, libros, actividades recreativas y salidas familiares.
Gastos Anuales:
- Prenatal y Parto: Puede variar considerablemente, pero puede rondar entre 1,000€ y 5,000€, dependiendo de los servicios médicos y la atención recibida.
- Equipamiento y Preparación: Entre 500€ y 2,000€, que incluye la compra de cunas, carritos, sillas de coche, ropa y otros accesorios necesarios.
- Vivienda: Dependiendo de la situación actual de la familia, los gastos relacionados con la vivienda pueden aumentar significativamente si se necesita un espacio habitacional más grande.
- Transporte: Entre 100€ y 500€ al mes, dependiendo de los gastos relacionados con el mantenimiento del vehículo, el combustible y el transporte público.
Consideraciones Adicionales:
- Ahorros y Planificación Financiera: Es recomendable destinar una parte de los ingresos familiares a ahorros y planificación financiera a largo plazo para cubrir gastos futuros como la educación superior del niño, eventos especiales y emergencias médicas.
Recuerda que estos números son solo estimaciones y pueden variar según las circunstancias individuales de cada familia. Es importante evaluar cuidadosamente los gastos específicos de tu situación personal y realizar un presupuesto familiar para garantizar una planificación financiera adecuada para la crianza de un hijo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas
Publicado
hace 17 horasen
22 agosto, 2025
La meteorología da un respiro a los equipos de extinción
Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.
Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.
La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.
Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura
La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:
-
Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.
-
Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.
-
Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.
-
Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.
Más de 40 detenidos por provocar incendios
El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.
En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.
Fiscalización y medidas de prevención
La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.
Pedro Sánchez visitará Asturias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia
El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.
Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León
Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.
Un dispositivo de más de 130 efectivos
La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.
Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.
Relevo de València y Castelló
Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.
El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.
Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.
Entrega y compromiso en la emergencia
El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:
“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.
Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.
España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder