PORTADA OFFICIAL PRESS
El coste de criar a un hijo: estos son los números
Publicado
hace 1 añoen
Criar a un hijo es una de las experiencias más gratificantes de la vida, pero también conlleva una serie de gastos significativos que deben ser considerados y planificados. En España, el coste de criar a un hijo puede variar según diversos factores, como la ubicación geográfica, el estilo de vida de la familia y las necesidades individuales del niño. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes aspectos económicos involucrados en la crianza de un hijo en España.
1. Gastos Iniciales
Prenatal y Parto
El proceso de gestación y el parto pueden implicar gastos significativos, que incluyen consultas médicas, pruebas prenatales, ultrasonidos, clases de preparación para el parto y los costes asociados con el parto en sí mismo. En España, muchas de estas prestaciones están cubiertas por el sistema de salud pública, pero pueden existir costes adicionales para servicios privados o tratamientos especializados.
Equipamiento y Preparación
Antes del nacimiento, los padres suelen invertir en equipamiento necesario para el bebé, como cunas, carritos, sillas de coche, ropa, pañales y otros accesorios. Estos gastos pueden variar considerablemente dependiendo de la calidad y la marca de los productos elegidos.
2. Gastos Mensuales
Alimentación
La alimentación es uno de los principales gastos mensuales en la crianza de un hijo. Los bebés y niños pequeños necesitan fórmula infantil o leche materna, así como alimentos sólidos a medida que crecen. Los costes de la alimentación pueden incluir la compra de productos frescos, comidas preparadas, suplementos vitamínicos y otros productos relacionados.
Cuidado y Educación
Los gastos de cuidado y educación incluyen la guardería, la escuela, las actividades extraescolares, el cuidado de niños, los libros escolares, el material escolar y otros gastos relacionados con la educación y el desarrollo del niño. Estos costes pueden variar según la ubicación geográfica y el tipo de institución educativa elegida.
Salud y Seguros
Los gastos relacionados con la salud y los seguros pueden incluir consultas médicas, vacunas, medicamentos, tratamientos dentales, seguro médico privado y otros gastos relacionados con la atención médica y el bienestar del niño.
Ocio y Entretenimiento
Los niños necesitan tiempo y espacio para jugar, explorar y socializar. Los gastos de ocio y entretenimiento pueden incluir juguetes, libros, actividades recreativas, salidas familiares, viajes y otros gastos relacionados con el tiempo libre y el desarrollo personal del niño.
3. Consideraciones Adicionales
Vivienda
El tamaño y la ubicación de la vivienda pueden influir en los gastos asociados con la crianza de un hijo. Una familia con niños puede necesitar un espacio habitacional más grande, lo que puede implicar costes adicionales de alquiler o hipoteca.
Transporte
Los gastos de transporte pueden incluir la compra de un coche familiar más grande, el mantenimiento del vehículo, el combustible, el transporte público y otros gastos relacionados con los desplazamientos diarios de la familia.
Ahorros y Planificación Financiera
Es importante tener en cuenta la necesidad de ahorros y planificación financiera a largo plazo al criar a un hijo. Los gastos de educación superior, eventos especiales como cumpleaños y vacaciones, así como posibles emergencias médicas, deben ser considerados en la planificación financiera de la familia.
Gastos Mensuales:
- Alimentación: Entre 100€ y 200€ al mes, dependiendo de la edad del niño y si se opta por alimentación natural o fórmula infantil.
- Cuidado y Educación: Entre 100€ y 400€ al mes, que incluye gastos relacionados con la guardería, actividades extraescolares y material escolar.
- Salud y Seguros: Entre 50€ y 100€ al mes, dependiendo de si se cuenta con seguro médico privado y los gastos relacionados con consultas médicas y medicamentos.
- Ocio y Entretenimiento: Entre 50€ y 200€ al mes, que incluye juguetes, libros, actividades recreativas y salidas familiares.
Gastos Anuales:
- Prenatal y Parto: Puede variar considerablemente, pero puede rondar entre 1,000€ y 5,000€, dependiendo de los servicios médicos y la atención recibida.
- Equipamiento y Preparación: Entre 500€ y 2,000€, que incluye la compra de cunas, carritos, sillas de coche, ropa y otros accesorios necesarios.
- Vivienda: Dependiendo de la situación actual de la familia, los gastos relacionados con la vivienda pueden aumentar significativamente si se necesita un espacio habitacional más grande.
- Transporte: Entre 100€ y 500€ al mes, dependiendo de los gastos relacionados con el mantenimiento del vehículo, el combustible y el transporte público.
Consideraciones Adicionales:
- Ahorros y Planificación Financiera: Es recomendable destinar una parte de los ingresos familiares a ahorros y planificación financiera a largo plazo para cubrir gastos futuros como la educación superior del niño, eventos especiales y emergencias médicas.
Recuerda que estos números son solo estimaciones y pueden variar según las circunstancias individuales de cada familia. Es importante evaluar cuidadosamente los gastos específicos de tu situación personal y realizar un presupuesto familiar para garantizar una planificación financiera adecuada para la crianza de un hijo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Así será el monumento a las víctimas de las riadas en Valencia
Publicado
hace 45 minsen
19 noviembre, 2025
València rehabilitará el monumento a las víctimas de las riadas e incorporará los nombres de todas las personas fallecidas en las inundaciones históricas
El Ayuntamiento de València ha anunciado una intervención integral para restaurar y dignificar el Monumento a las Víctimas de las Riadas, ubicado en la recientemente nombrada Plaza de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024. El proyecto incorporará también los nombres de las personas fallecidas en las distintas inundaciones que ha sufrido la ciudad a lo largo de los siglos, con el objetivo de convertir este espacio en un memorial más completo, accesible y respetuoso.
Un proyecto de restauración integral previsto para 2026
El Servicio Municipal de Patrimonio Histórico y Artístico tiene previsto lanzar, a principios de 2026, la licitación para redactar el proyecto completo de restauración del monumento y de reordenación del entorno urbano inmediato.
Esta actuación incluirá:
-
Redacción del proyecto de ejecución
-
Dirección facultativa de las obras
-
Reurbanización y ajardinamiento de la explanada
-
Diseño de un memorial renovado que integre los nombres de las víctimas
La intervención pretende recuperar el valor simbólico del monumento, mejorar su conservación y reforzar el sentido de homenaje a quienes perdieron la vida en las riadas que han marcado la historia de València.
Inversión aproximada de 370.000 euros
El Ayuntamiento estima que el coste total rondará los 370.000 euros, aunque la cifra definitiva dependerá del proyecto final que resulte adjudicado. Actualmente, el Servicio de Patrimonio ya está elaborando el anteproyecto y los pliegos técnicos, además de recabar informes de las áreas municipales de Parques y Jardines y de Obras e Infraestructuras.
El diseño preliminar se inspira en otros memoriales contemporáneos de carácter sobrio y respetuoso, como:
-
El Memorial de las víctimas de la Rambla de Barcelona
-
Las “Stolpersteine” europeas
-
Otros homenajes urbanos de referencia nacional e internacional
Sencillez y fuerza simbólica en el diseño
El concejal de Cultura y Patrimonio, José Luis Moreno, ha destacado que el nuevo enfoque buscará una estética contenida, sin ornamentos superfluos, para centrar toda la atención en la memoria de las víctimas.
La propuesta se basa en:
-
Sencillez formal que favorezca la reflexión
-
Materiales con coherencia estética y simbólica
-
Integración urbana del conjunto
-
Iluminación pensada para “evocar vida”
-
Uso del agua en movimiento como recordatorio de la fuerza devastadora de las riadas
-
Incorporación de elementos naturales que transmitan serenidad
-
Mención individualizada de todas las víctimas conocidas
El objetivo es que el memorial sea un espacio de recuerdo silencioso, pero también un lugar pedagógico que permita comprender la magnitud de las inundaciones vividas por la ciudad.
Un monumento de más de 40 años en deterioro
El monumento actual, obra del escultor Ramón de Soto e inaugurado en 1982, coincide con la conmemoración de la Pantanada de Tous y del 25 aniversario de la riada de 1957. La pieza, un monolito de hormigón armado con forma de alas emergiendo del agua, está acompañada por:
-
Una alberca
-
Un pedestal con llama votiva (actualmente apagada)
-
Gradas perimetrales que hacen más íntimo el espacio
Tras más de cuatro décadas expuesto a inclemencias meteorológicas, el estado del conjunto presenta varias patologías:
-
Desprendimientos de hormigón y armaduras visibles
-
Deterioro en la base sumergida de la alberca
-
Inclinación de las “alas” del monumento
-
Grietas en la parte superior, a 16 metros de altura
-
Degradación del entorno urbano
La intervención proyectada será la primera restauración profunda desde su construcción.
Un memorial con nombres
Uno de los principales objetivos de la remodelación es inscribir los nombres de todas las víctimas registradas de las riadas que han golpeado la ciudad: desde inundaciones históricas hasta episodios recientes como la DANA de 2024.
Además, el Ayuntamiento prevé:
-
Recuperar el pebetero con llama votiva, que podría funcionar con electricidad o mediante un sistema de agua simbólico
-
Renovar el entorno paisajístico
-
Incorporar paneles informativos que expliquen la historia del monumento y su significado
-
Adecuar caminos, iluminación y accesibilidad
Se busca crear un espacio que invite al recuerdo y a la reflexión colectiva sobre las tragedias naturales sufridas por València.
Un compromiso aprobado por el Ayuntamiento
La remodelación fue aprobada por el Pleno Municipal en diciembre de 2024, alineándose también con un acuerdo previo del Consejo de Distrito de la Junta Municipal de Exposición de julio de 2020. Con ello, la ciudad materializa una antigua reivindicación vecinal y cultural: preservar y actualizar este símbolo de memoria colectiva.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder