Síguenos

Cultura

Coves de Sant Josep: En el corazón del río subterráneo navegable más largo de Europa

Publicado

en

coves de sant josep

Historiadores de la talla como J. Cavanilles, Sebastián Miñano o Pascual Madoz, ya citaron en sus obras sobre geografía la existencia de esta cavidad. Se tiene constancia de ella desde el Paleolítico Superior, hace unos 17.000 años como dan fe los yacimientos arqueológicos situados en la boca de entrada junto a las pinturas rupestres del período Magdaleniense. Durante la época íbera la cueva fue conocida y explorada. Los romanos también conocieron el lugar durante su dominación en nuestras tierras como corrobora una lápida encontrada dedicada a Caio Cneo Craso, hijo del cónsul romano Marco Licinio Craso.

Coves de Sant Josep

Les Coves de Sant Josep se encuentran en La Vall d’Uixó, en el Parque Natural de la Sierra de Espadán. Este regalo de la naturaleza ofrece a sus visitantes la esencia mágica de las entrañas de la Tierra en un espacio único y lleno de paz donde el agua ha moldeado rocas a lo largo de miles de años. Un lugar donde la humanidad encontró su hogar en la prehistoria.

El río subterráneo navegable más largo de Europa ofrece a todos aquellos que se adentran un ambiente esculpido con el paso de los siglos y arqueología durante el trayecto sobre sus aguas tranquilas.
Les Coves de Sant Josep son uno de los referente turísticos más importantes de España y su visita tiene una duración aproximada es de 50 minutos.
Entre estalactitas y estalagmitas el recorrido, de 1.050 metros se divide en dos tramos: el primero se realiza en barca y el segundo a pie. Desde el primer embarcadero hasta el final de la Galería Seca, pasando por la Sala de los Murciélagos, el Lago Diana y el Paseo de los Enamorados, familias, parejas, niños y mayores disfrutarán de una experiencia única.
  • Sala de los murciélagos: Esta gran sala debe su nombre a la gran cantidad de murciélagos que en otro tiempo habitaron esa cavidad. Impresiona su bóveda esculpida por el agua a lo largo de millones de años.
  • Lago de Diana:  de 5 metros de profundidad, se caracteriza por las zonas verdes de musgo que crece en este ambiente oscuro.​
  • Galería de los sifones: Con 60 metros de longitud, es el túnel artificial más largo del recorrido. En ella encontramos unos pequeños crustáceos que sólo habitan en este tipo de espacios naturales.​
  • Zona Seca: destacan peculiares formaciones como la Cascada de la Flor.
  • La Catedral: recibe su nombre de la gran altura de su bóveda de 12 metros con estalactitas que como «la Medusa».​

HORARIOS

Consultar horarios según temporada y disponibilidad.Aforo limitado: se recomienda compra de entradas previa para garantizar su visita

Es necesario presentarse 10 minutos antes de la hora de la visita
(No presentarse a la hora reservada o la pérdida de la presente entrada, no implica la devolución del importe de la misma)

Un lugar para disfrutar

El entorno oferta ocio y servicios además de las grutas de San José como su amplio parking gratuito, restaurantes en las grutas de San José, un área de picnic con árboles y buena sombra. Además cuenta con una zona de juegos infantiles para los más pequeños.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Ciclosferia Valencia 2025

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:

  • Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible

  • Actividades gratuitas para toda la familia

  • Foodtrucks y ambiente festivo

  • Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo

  • Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)

  • Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria

Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.

Feria Andaluza de Valencia 2025

Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.

Bon Comboi 2025 en Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:

  • Conciertos en directo

  • Talleres creativos

  • Espacios infantiles

  • “La Paraeta”, punto de premios y sorteos

Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.

Festival Internacional de Órgano de Valencia

La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.


Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia

Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.

¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.

‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine

Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden

El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.

Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.

Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta

La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:

  1. Espionaje y cine, una historia de técnicas
  2. Clandestinas de las grandes guerras
  3. Guerras frías y gentlemen
  4. Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
  5. ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro

Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.

Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia

🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?

  • Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
  • Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
  • Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
  • Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo