Síguenos

Valencia

La creación de empresas en la Comunitat Valenciana sigue creciendo

Publicado

en

Datos creación empresas Comunidad Valenciana

La creación de empresas en la Comunitat Valenciana crece un 6,2% en marzo y alcanza las 1.333 nuevas sociedades

VALÈNCIA, 12 de mayo de 2025 – La creación de nuevas empresas en la Comunitat Valenciana aumentó un 6,2% interanual en marzo, con la constitución de 1.333 sociedades mercantiles, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento marca el segundo mejor dato de constitución de empresas en un mes de marzo desde que se tiene registro en la región.

Este crecimiento supone una recuperación significativa tras las cifras negativas registradas en febrero, y posiciona a la Comunitat como una de las autonomías más dinámicas en cuanto a emprendimiento y actividad empresarial en el primer trimestre de 2025.

Descenso en la disolución de empresas

En contraste con el aumento de nuevas sociedades, 143 empresas se disolvieron en marzo en la Comunitat Valenciana, lo que representa un descenso del 2,1% interanual. De estas, 106 cierres fueron voluntarios, 4 se debieron a procesos de fusión y las 33 restantes se produjeron por otras causas.

Capital suscrito y ampliaciones

Para constituir las nuevas empresas, se suscribieron más de 34,19 millones de euros, cifra que supone un descenso del 17,85% respecto a marzo de 2024. Por otro lado, 253 sociedades mercantiles ampliaron capital en marzo, lo que representa un aumento del 6,3%, alcanzando un capital suscrito de 91,83 millones de euros, un 19,9% más que el año anterior.

Comparativa con otras comunidades autónomas

A nivel nacional, los mayores aumentos en la creación de empresas se registraron en Aragón (+57,8%), Castilla y León (+29,34%) y el País Vasco (+27,67%). En cambio, La Rioja (-19,23%), Cataluña (-16,61%) y Galicia (-15,06%) experimentaron las caídas más pronunciadas.

En cuanto a la disolución de sociedades, Castilla-La Mancha (+78,38%), Cantabria (+58,82%) y La Rioja (+33,33%) lideraron en destrucción empresarial, mientras que Cataluña (-18,54%), Canarias (-13,41%) y Extremadura (-11,54%) registraron los menores descensos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Todos los detalles de la huelga médica del viernes 3 de octubre

Publicado

en

El Colegio de Médicos de Valencia respalda la huelga médica del 3 de octubre contra el Estatuto Marco

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) ha manifestado su respaldo abierto a la huelga convocada para el próximo viernes 3 de octubre por facultativos que deseen ejercer su derecho constitucional a protestar por la gestión del Ministerio de Sanidad en las negociaciones del Estatuto Marco.

En un comunicado oficial, el ICOMV señala que ha denunciado en múltiples ocasiones las propuestas del Ministerio que considera inasumibles, pues estima que afectan negativamente tanto a los médicos como a la calidad del sistema sanitario. La institución afirma que ha llevado estas reivindicaciones a la Organización Médica Colegial (OMC) y a diversos foros, incluso facilitando la participación de colegiados en movilizaciones pasadas.

El Colegio confía en que, antes de la huelga, se pueda alcanzar un acuerdo que represente una mejora real en las condiciones laborales del personal médico y fortalezca la sanidad pública y universal. Además, el ICOMV pone a disposición de sus más de 19.000 colegiados su servicio de asesoría jurídica para ofrecer apoyo durante el proceso.

El Estatuto Marco propuesto ha suscitado fuertes críticas por parte del ICOMV, que lo considera un ataque a la profesión médica. Entre sus objeciones figuran la equiparación de la categoría profesional de médicos con otros perfiles sanitarios, la exigencia de dedicación exclusiva para los MIR durante los primeros años tras la residencia, y la regulación de las guardias, que podría alterar cómo se computan para la jubilación.

Este respaldo institucional refuerza la presión sobre el Ministerio y pone de manifiesto la unidad del colectivo médico frente a una normativa que consideran desfasada y desigual.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo