Síguenos

Gastronomía

Dónde ver la cremà de la falla de Alfredo Ruiz por la Noche de los Museos

Publicado

en

crema noche de los museos

El IVAM acoge una ‘cremà’ por la Noche de los Museos el próximo sábado 20 de mayo. La explanada será el escenario de la ‘cremà’ de la falla que formó parte del proyecto expositivo ‘Alfredo Ruiz: caminos hacia la modernidad en las fallas’

El IVAM, que permanecerá abierto hasta la medianoche con entrada gratuita, celebra así la Noche Europea de los Museos con una programación que incluye actividades para todos los públicos y recorridos nocturnos a sus exposiciones.

Cremà por la Noche de los Museos

A partir de las nueve de la noche el fuego reducirá a cenizas el ‘Bosc geomètric’. Un recorrido por la trayectoria del artista Alfredo Ruiz, pionero de las fallas experimentales, a través de maquetas, dibujos y libros que se exhibieron en el IVAM hasta el pasado 23 de abril.

Para cerrar el ciclo natural de esta falla, el IVAM plantará el monumento en su explanada desde las diez horas, donde podrá visitarse hasta su ‘cremà’.

Celebración por la Noche

En el marco de la celebración de la Noche Europea de los Museos, el IVAM ofrece un programa que incluye una visita especial a la instalación ‘¡Un jardín en el museo!’, a cargo del equipo de paisajismo responsable del proyecto.

Esta intervención vegetal efímera, que ocupa el IVAM hasta el domingo 21 de mayo, reflexiona sobre la importancia de renaturalizar las ciudades y sus arquitecturas, al hilo del lema de este año del ICOM: ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’.

En torno a este jardín, las personas interesadas podrán sumarse al taller de la artista Sofía Alemán, ‘Rapsòdia en verd’ sobre nuevas formas de creación desde lo fotográfico. La artista propone un ejercicio de observación y archivo para explorar las plantas que forman parte de esta instalación vegetal desde una percepción consciente y multisensorial, inspirada por la música del álbum de Mort Garson, ‘Plantasia’.

Visita nocturna

El IVAM también ha programado una visita a la exposición sobre el artista Aref El Rayess, la primera gran muestra que le dedica un museo europeo a una figura fundamental del panorama cultural libanés desde los años 50 hasta los 80, con el fin de ofrecer una modernidad artística más abierta, compleja e inclusiva.

Como colofón a esta celebración, el IVAM invita a los públicos a adentrarse en la creación abierta del artista danés Asger Jorn con una visita nocturna a la exposición.

DIM 2023

El IVAM cerrará la semana de los museos el domingo, 21 de mayo, e invitará a las personas visitantes a llevarse a sus casas una de las plantas que forman parte de la instalación ‘¡Un jardín en el museo!’, que extenderá la actividad más allá de los muros del IVAM y con este gesto creará un museo expandido y verde a lo largo de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Zeta Bar abre en el centro de Valencia con 12 grifos de cerveza artesana y producto local

Publicado

en

Zeta bar Valencia

La emblemática Plaza del Patriarca de Valencia estrena una nueva propuesta cervecera con alma local: Zeta Bar, un espacio gastronómico que une la excelencia del producto de proximidad con lo mejor de la cerveza artesana valenciana.

Este nuevo local es el resultado de la unión entre Bierwinkel, distribuidora de referencia con más de 30 años en el sector, y Zeta Beer, pionera en la producción de cerveza artesanal en Alboraya desde 2014. El resultado: un bar único que ofrece 12 grifos de cerveza ZETA, sin filtrar ni pasteurizar, y una carta basada en la despensa de los mejores mercados valencianos.

Cerveza artesanal valenciana de máxima frescura

Zeta Bar presume de servir la cerveza más fresca de la ciudad. Los barriles viajan apenas 15 minutos desde la fábrica en Alboraya hasta el corazón de Valencia, donde se conservan en una cámara frigorífica de última generación para asegurar una experiencia sensorial completa. Desde suaves Lager como la clásica Zeta Hell hasta variedades más complejas con lúpulo aromático, café o maltas ahumadas, hay opciones para todos los gustos.

Cocina local sin artificios: del mercado al plato

La propuesta culinaria de Zeta Bar gira en torno al producto de proximidad y a una cocina sencilla, casera y auténtica. Ingredientes recién llegados del Mercado de Colón llenan una carta con tapas tradicionales como la tortilla de patatas recién hecha, la coca de espencat con masa de Oliva, o los clásicos caracoles con pan de masa madre. Todo elaborado con proveedores locales de confianza como Frutas y Verduras Fina, Carnes Varea, Manglano o la pescadería de Martín y Mary.

Un espacio para disfrutar con todos los sentidos

Con una terraza soleada y vistas al Colegio del Patriarca, Zeta Bar apuesta por una experiencia completa donde se cuida cada detalle: desde la temperatura de la cerveza hasta el maridaje de cada plato. La barra central, epicentro del local, se convierte en un espacio de diálogo entre el cliente y los expertos cerveceros que guían cada elección.

Zeta Bar llega para convertirse en un punto de encuentro imprescindible en el centro de Valencia, donde tradición y vanguardia cervecera se dan la mano con el mejor sabor local.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo