Síguenos

Fallas

VÍDEO| Crida de las Fallas 2024: Solidaridad, orgullo y parón por el incendio de una palmera

Publicado

en

Crida de las Fallas 2024
La fallera mayor de València, María Estela Arlandis (i), acompañada por la alcadesa de Valencia, María José Catalá (2d), y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (2i), protagoniza la tradicional y multitudinaria Crida de las Fallas, el llamamiento oficial al inicio de la fiesta que este año tendrá un recuerdo especial a las víctimas del incendio de Campanar, cuyo luto obligó el pasado domingo a aplazar este acto. EFE/Kai Forsterling

València, 3 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La ciudad de Valencia se ha envuelto este domingo en un sentimiento de orgullo, agradecimiento y resiliencia para la tradicional Crida de las Fallas, la apertura oficial de las Fallas 2024, en la que se ha recordado el trágico incendio del barrio de Campanar, que obligó el pasado domingo a posponer este acto.

El discurso de la fallera mayor, María Estela Arlandis, ha estado interrumpido por unos segundos durante los que ha habido cierta confusión por una humareda en unos laterales de las Torres de Serranos procedente de una palmera incendiada, pero finalmente este episodio ha quedado en una anécdota y el acto se ha retomado con normalidad.

El emotivo recuerdo al barrio de Campanar y a los vecinos que se han visto obligados a abandonarlo ha estado presente en los discursos oficiales, que han sido presenciados por varios miles de falleros.

Las palabras de las Falleras Mayores y la alcaldesa en la Crida de las Fallas 2024

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha agradecido la solidaridad y el cariño del colectivo fallero por su «desbordante río de humanidad» mostrado tras el referido incendio.

«Habéis demostrado que las Fallas no son sólo la mejor fiesta del mundo, sino también el mejor ejército de solidaridad y cariño», ha agregado antes de hacer entrega de las llaves de la ciudad a Marina García Arribas y María Estela Arlandis Ferrando, Falleras Mayores de València 2024, para «seáis nuestras lideresas y abráis las puertas de València a la fiesta y al mundo entero».

Azul Mediterráneo, el color del traje de Marina García para la Crida

También María Estela Arlandis ha hecho referencia en su discurso a una «València unida y solidaria, que hoy más que nunca quiere que las únicas llamas presentes en nuestros barrios sean las de la nit de la cremà, y que se enorgullece de quienes nos cuidan y nos protegen».

El precioso espolín San Rafael en color garnet para la Crida de María Estela Arlandis

«QUE LAS ÚNICAS LLAMAS SEAN LAS DE LA ‘CREMÀ'»

En el discurso, que han intercalado las dos máximas representantes, la fallera mayor de València, Mª Estela Arlandis, ha ensalzado una València «solidaria y unida», que hoy, «más que nunca, solo quiere que las únicas llamas presentes en nuestros barrios sean las de una falla el día de la ‘Cremà'». «Una València agradecida a todos aquellos que nos cuidan y nos protegen», ha reclamado.

«Sobre las piedras que escriben nuestra historia, a las puertas que abren el corazón de una ciudad, venimos a decir que se acerca la primavera, vuelve la luz, se ilumina la ciudad que enciende la llama eterna de las Fallas», ha proclamado Arlandis, que ha puesto de manifiesto las «cuatro estaciones» que marcan los «pilares fundamentales» de la fiesta: el verano con la pirotecnia, el otoño con la indumentaria, el invierno con los artistas falleros y la primavera con «los corazones de los casales».

Capital Verde Europea

La fallera mayor ha subrayado que este año València «mira al futuro» como Capital Verde Europea, una ciudad que ha definido como «hospitalaria y cosmopolita, responsable y tolerante» que quiere «invitar a todos a conocer la mejor fiesta del mundo». Por ello, ha animado a «abrir de par en par las puertas de los casales» y a «compartir la ‘germanor’ con todo aquel que quiera conocer nuestra fiesta» porque «la magia de las Fallas hace que nos encontremos a personas que pasan de ser desconocidas a quedarse en el más profundo de nuestros corazones».

Ha finalizado citando al poeta Ausiàs March –«visteis claro que os amaré sin fin»– para llamar a falleros y falleras a «amar tanto nuestra fiesta para que nunca conozca fin».

«QUEREMOS SER PARTE ACTIVA»

Por su parte, la fallera mayor infantil de València, Marina García, ha invitado a los más pequeños a «mostrar al mundo entero» estos días «cargados de alegría, bondad, fiesta, paz y amor». «Para quienes dicen que somos el futuro, les mostraremos que somos el presente y que queremos ser parte activa de una fiesta que está más viva que nunca, cuida y respeta las viejas costumbres y tradiciones, pero también sabe dar paso a los más jóvenes», ha defendido, y ha propuesto a los mayores un «pacto» para mostrarles el «firme compromiso» de los ‘fallerets’ y ‘falleretes’ a «dar continuidad a esta maravillosa fiesta».

García ha querido poner en valor «la solidaridad y ‘germanor’ infinita que ha mostrado València» hacia su barrio, Campanar, al tiempo que ha reivindicado que los más pequeños de las Fallas están «preparados»: «Si hay que celebrar, queremos hacerlo sin techo, invitando a todos a venir con nosotros, porque las Fallas y València así lo merecen, porque todos juntos conseguiremos un año más hacer falla».

 

La Crida, en imágenes:

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo