Síguenos

Rosarosae

Ronaldo: «Guardo las cenizas de mi hijo. Hablo con él todos los días»

Publicado

en

Ronaldo: "Guardo las cenizas de mi hijo. Hablo con él todos los días"

Cristiano Ronaldo ha abierto su corazón en una entrevista con Piers Morgan en Talk TV.

Tras cargar duramente contra su actual club, el Manchester United, y algunos de sus amigos, ahora habla sobre uno de los momentos más duros, la muerte de su hijo.

Reacción ante la muerte de su hijo

CR7 confiesa en la entrevista que no supo cómo reaccionar y que no encontraba una razón para que le hubiese sucedido esa tragedia.

«Probablemente fue el momento más difícil que he tenido en mi vida desde que murió mi padre. Cuando tienes un hijo esperas que todo sea normal, pero tienes ese problema… es difícil», se sinceró Cristiano.

«Es un momento difícil, porque no entendíamos por qué nos pasaba esto. Era difícil. La verdad, era complicado entender lo que estaba pasando en ese momento. El fútbol no para, teníamos muchas competiciones. Pero eso… Fue el momento más difícil que hemos sufrido, especialmente Gio. Fue duro», explicó el todavía jugador del Manchester United.

La tristeza al volver a casa

Sobre sus sentimientos al sufrir la muerte de un hijo y al mismo tiempo vivir el nacimiento de otro Cristiano Ronaldo explicó que «a veces trato de explicarles a mi familia y amigos más cercanos que nunca me sentí feliz y triste al mismo tiempo. Es difícil de explicar. No sabes si vas a llorar o a sonreír, porque es algo ante lo que no sabes cómo reaccionar, no sabes qué hacer».

Uno de los momentos que confiesa más difíciles fue cuando volvieron a casa.

Cristiano lloró al recordar el momento en que él y Georgina Rodríguez llegaron a casa tras el nacimiento de uno de sus gemelos y el fallecimiento del otro: «Gio llegó a casa y los niños comenzaron a decir ¿dónde está el otro bebé, dónde está el otro bebé?».

Guarda las cenizas de su hijo junto a las de su padre en su casa

«Hablo con ellos todo el tiempo y están a mi lado. Me ayuda a ser mejor persona, mejor padre. Estoy orgulloso de eso… el mensaje que me envían, especialmente mi hijo», confensó CR7.

Cristiano Ronaldo desveló que guardó las cenizas de su hijo junto con las de su padre, fallecido en 2005, en una capilla creada en el sótano de su casa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo