Síguenos

Deportes

CRÓNICA| El Villarreal pierde la tercera plaza y el Betis no despeja dudas (1-1)

Publicado

en

Sevilla, 13 dic (EFE).- El empate a uno con el que acabó el partido del Benito Villamarín, el cuarto consecutivo del Villarreal en LaLiga, motivó que el equipo de Unai Emery pierda la tercera posición en la tabla en favor del Real Madrid, pero además ese punto tampoco le sirve al Betis, ya que los del chileno Manuel Pellegrini siguen sin despejar sus dudas.

Un gol al comienzo de la primera parte de Pau Torres para el Villarreal y otro de Aitor Ruibal en los inicios de la segunda para el Betis firmaron unas tablas que no dejó satisfecho a nadie, en un partido con escasas ocasiones de gol y en el que los visitantes perdieron a tres jugadores por lesión, Vicente Iborra, el ecuatoriano Pervis Estupiñán y el francés Francis Coquelin.

Se planteó el partido para el equipo sevillano como un importante test, ante un rival que ha arrancado muy bien la temporada, en el que confirmar el trabajo que se hizo en la jornada anterior en Pamplona ante Osasuna (0-2) y que definitivamente la formación verdiblanca se asienta en la zona alta y la pelea por puestos europeos.

Pero el conjunto castellonense, que se presentó en la capital andaluza con una racha de catorce partidos seguidos sin perder, también llegó al Villamarín con el lastre de haber empatado en sus tres últimas citas en LaLiga, lo que le hacía peligrar en la tercera posición de la tabla y más después de la victoria del Real Madrid el sábado ante el Atlético.

El preparador del Betis, el chileno Manuel Pellegrini, quiere basar el éxito de su equipo en la solidez defensiva y quitarse deshonor actual de ser el mas goleado de la categoría, un propósito que se cumplió en El Sadar con la portería a cero, aunque frente al Villarreal, a la primeras de cambio todo se truncó.

Antes de que se cumplieran los cinco minutos de juego, en el primer córner botado por el equipo visitante, Dani Parejo puso el balón en el área chica y Pau Torres, muy libre de marca, cabeceó con dureza para poner el 0-1 sin que pudiera responder Joel Robles, otra vez en la portería ante la lesión del chileno Claudio Bravo.

Se habían visto aún poco las intensiones de los dos equipos, pero el amarillo, ya con el marcador a su favor, no dejó de buscar ser protagonista con el balón y al verbiblanco le costó tener la iniciativa.

Fue el canterano Aitor Ruibal, que repetía como titular por el extremo derecho, el que se encontró con la primera posibilidad clara de hacerle daño al meta Sergio Asenjo, pero este respondió bien al fuerte remate desde dentro del área.

El primer aviso local en un partido que, conforme se acercó al descanso, sí que tuvo más presencia del Betis y también se favoreció de que el centrocampista exsevillista Vicente Iborra fue sustituido al quejarse mucho de la rodilla izquierda en el minuto 36 y muy poco después, también por lesión, el lateral izquierdo ecuatoriano Pervis Estupiñán.

Pellegrini dio entrada desde el inicio de la segunda parte al extremo Cristian Tello y al lateral Juan Miranda, pero fue Aitor Ruibal, que tuvo la mas clara en la primera parte para los suyos, el que acertó pronto con la portería adversaria con una gran volea desde la frontal del área.

El nuevo empate llegó además muy poco antes de una nueva lesión en el Villarreal, ya que el francés Francis Coquelin, quien ya había sustituido antes a Iborra, se tuvo que marchar y ser cambiado por Jaume Costa.

Unai Emery tuvo que recomponer a su equipo de manera forzada y agotó también los cambios pronto con la entrada del delantero nigeriano Samu Chukwueze por el japonés Take Kubo con la intensión de tener más músculo sobre el terreno.

El Villarreal, pese a todo, no se quiso atrincherar ante el un rival espoleado por el gol y que contó con el paraguayo Tonny Sanabria, en lugar de Borja Iglesias, y de Joaquín Sánchez para buscar mas mordiente en el ataque, aunque el objetivo no lo consiguió frente a un adversario que no renunció a la victoria pero que tampoco tuvo la fluidez para conseguirla.

– Ficha técnica:

1 – Betis: Joel Robles; Emerson, Bartra, Víctor Ruiz, Álex Moreno (Miranda, m.46); Aitor Ruibal (Joaquín, m.82), Guido Rodríguez, William Carvalho (Tello, m.46), Guardado; Fekir y Borja Iglesias (Sanabria, m.63).

1 – Villarreal: Asenjo; Mario Gaspar, Albiol, Pau, Estupiñán (Pedraza, m.41); Iborra (Coquelin, m.40) (Jaume Costa, m.58), Trigueros, Parejo; Gerard Moreno, Fer Niño (Yeremy, m.46) y Take Kubo (Chukwueze, m.58).

Goles: 0-1, M.05: Pau Torres. 1-1, M.51: Aitor Ruibal.

Árbitro: Valentín Pizarro Gómez (Comité Madrileño). Amonestó a los locales Borja Iglesias (m.05) y Guido Rodríguez (m.64) y a los visitantes Fer Niño (m.15), Trigueros (m.17) y Pedraza (m.49).

Incidencias: Partido de la decimotercera jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Benito Villamarín. Sin público por el protocolo sanitario debido a la pandemia. Antes del encuentro se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del exjugador del Betis Juan Gabilondo y del padre de Toni Doblas, actualmente preparador de porteros en el club sevillano.

Antonio Gutiérrez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo