Síguenos

Valencia

Cruz Roja abre hoy el servicio de asistencia y socorrismo en las playas de València

Publicado

en

Archivo/EFE/Kai Försterling

Cruz Roja Española activa desde este martes el servicio de asistencia y socorrismo para el Ayuntamiento de València, con 168 personas que asistirán en las diferentes postas localizadas en los cerca de 24 kilómetros de playa urbana, desde la Malvarrosa hasta El Perellonet.

El servicio se extenderá hasta el 15 de septiembre en todas las playas de la ciudad, a excepción de la Devesa, que será del 1 de julio al 31 de agosto, según ha informado el concejal delegado de Playas, Giuseppe Grezzi, durante la presentación del dispositivo de playas 2021.

Grezzi ha estado acompañado en el acto por la presidenta local de Cruz Roja en València, Nieves Dios, y la directora local de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en València, Macarena Lozano, informa Cruz Roja en un comunicado.

Dado que la situación de pandemia continúa exigiendo esfuerzos de control de los contagios se mantienen acciones de refuerzo, como los accesos separados de entrada y salida, y el mantenimiento de la distancia social.

Además, el Ayuntamiento de València contará con un equipo de 70 personas informadoras, que empezará a trabajar a partir de la primera quincena de junio, han informado las mismas fuentes.

En cuanto al horario del operativo, se ha ampliado y será de 9:00 a 20:00 horas en las playas del norte, es decir, media hora más por la mañana y una hora más por la tarde; mientras que en las playas del sur, será de 10:30 a 19 horas (media hora más por la mañana y una hora más por la tarde).

Además, el baño accesible se amplía en las playas del norte y se ofrecerá del 15 de junio al 1 de julio y del 1 de septiembre al 15 de septiembre; mientras que en las playas del sur, el Punto accesible de Pinedo funcionará de 11:00 a 19 horas, del 1 de julio al 31 de agosto.

Dicho operativo se amplía también a las playas del Recatí y El Perellonet y funcionará durante todo el mes de junio y los primeros quince días de septiembre (antes solo era julio y agosto).

Otra de las novedades de la campaña de este año es la inclusión en la iniciativa «Playas sin humo» de las playas Arbre del Gos, Devesa, El Saler y la Garrofera.

La campaña de asistencia de este año incorpora asimismo el servicio de salvamento de una tabla de socorro de manejo por control remoto, que puede trasladar a los socorristas hasta la víctima con menor gasto de energía y menos cansancio, y es capaz también de sacar del agua a ambas personas: socorrista y víctima, lo que mejorará la eficacia del servicio.

Otra de las novedades destacables es la implementación de una aplicación móvil, la «Safe Beach App», una herramienta de ayuda en la gestión del servicio de salvamento, que incluye abundante información para las personas usuarias sobre el estado de las playas.

La aplicación registrará a diario el color de las banderas, el estado del mar, la temperatura del agua o la presencia de medusas, entre otros aspectos.

Cruz Roja también incorpora coches eléctricos en el operativo de asistencia (en las playas de El Perellonet y de la Devesa), lo que supone una apuesta decidida por las energías renovables y la reducción de la huella de carbono.

Además, en el punto de baño accesible situado en la playa del Cabanyal se ofrecerán los servicios de un monitor de pilates adaptado para las personas usuarias, tres días a la semana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El tiempo para el puente del 9 d’Octubre: posible nueva DANA en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

tiempo puente 9 d’Octubre
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La Comunitat Valenciana podría volver a vivir un episodio de lluvias intensas coincidiendo con el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a partir del jueves se espera un nuevo frente de precipitaciones que podría afectar especialmente al litoral, con tormentas localmente fuertes y persistentes.

Aunque todavía es pronto para confirmarlo con certeza, algunos modelos meteorológicos apuntan a la formación de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a mediados de semana, lo que elevaría de nuevo el riesgo de lluvias torrenciales y acumulados importantes en puntos de Valencia y Alicante.


Un nuevo episodio de inestabilidad tras la alerta roja

La posible llegada de este temporal se produce apenas unos días después de la alerta roja por lluvias torrenciales que afectó a la Comunitat Valenciana a comienzos de semana, con registros que superaron los 200 litros por metro cuadrado en pocas horas en municipios de la Safor y la Marina Alta.

En aquella ocasión, el envío de un mensaje EsAlert activó las medidas de emergencia y obligó a suspender clases y actividades. Aunque la Aemet subraya que aún hay “alta incertidumbre”, el recuerdo de ese episodio mantiene la alerta entre las autoridades autonómicas y municipales.


Zonas donde podría llover más durante el 9 d’Octubre

Los modelos de predicción comienzan a concentrar la atención sobre el golfo de València y la Marina Alta, dos zonas donde el riesgo de lluvias torrenciales podría ser mayor si se confirma la evolución de la DANA.

  • Golfo de València: las probabilidades de lluvia se sitúan entre el 80 % y el 85 % para el jueves, y podrían alcanzar el 95 % el viernes, especialmente entre las 12:00 y las 18:00 horas.

  • La Marina Alta: otro de los puntos críticos, con previsiones similares y posibilidad de acumulados importantes en pocas horas.

  • Resto de la Comunitat: en general, se espera un 60 % de probabilidad de chubascos, con mayor incidencia entre las seis de la mañana y el mediodía del viernes.

De confirmarse la DANA, la Aemet y el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana podrían activar nuevas alertas por lluvias y tormentas.


Previsión día a día hasta el 9 d’Octubre

Domingo 5 de octubre

Cielos nubosos a partir de la tarde, con posibilidad de chubascos dispersos en Valencia y Alicante. Las temperaturas mínimas seguirán bajando en el interior norte, y las máximas experimentarán un ligero descenso.

Lunes 6 de octubre

Se prevén lluvias débiles y aisladas, más probables en el litoral sur. Remitirán a lo largo del día.

Martes 7 de octubre

Jornada de estabilidad relativa, con cielos poco nubosos e intervalos de nubes bajas en Valencia y Alicante. Viento flojo del oeste, tendiendo a brisas costeras por la tarde.

Miércoles 8 de octubre

Día más soleado y tranquilo, aunque por la tarde aumentará la nubosidad, preludio del cambio de tiempo que se espera para el festivo autonómico.

Jueves 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

Según los primeros pronósticos, el 9 d’Octubre podría estar pasado por agua. Se esperan chubascos moderados a fuertes en puntos del litoral central y sur, acompañados de tormentas eléctricas.

La Aemet recomienda seguir las actualizaciones diarias, ya que las predicciones de DANA pueden variar en pocas horas y su intensidad depende de factores atmosféricos aún inciertos.


Un puente festivo con lluvias y posible DANA

De confirmarse el escenario más inestable, el puente del 9 d’Octubre podría estar marcado por la lluvia, especialmente el viernes y el sábado. Las comarcas más afectadas serían la Safor, la Ribera Baixa, la Marina Alta y la Marina Baixa, zonas tradicionalmente más expuestas a los temporales mediterráneos.

La Aemet y el 112 Comunitat Valenciana aconsejan evitar desplazamientos innecesarios en caso de aviso meteorológico y extremar las precauciones ante posibles inundaciones o acumulación de agua en zonas bajas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo