Síguenos

Valencia

Cs acude a Les Corts con camisetas con la frase «Oltra vete ya»

Publicado

en

oltra ciudadanos

València, 25 nov (EFE).- Los trece diputados del grupo Ciudadanos en les Corts Valencianes han acudido al pleno este jueves con camisetas con la imagen de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y la frase «Oltra vete ya».

La síndica del grupo, Ruth Merino, que ha subido a la tribuna de oradores con esa camiseta para efectuar la sesión de control al president del Consell, Ximo Puig, ha aseverado que el «tiempo» de la también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas «ya pasó hace tiempo».

Merino ha aseverado que hay un «pacto tácito para defender solo a algunas» mujeres, como a Oltra y a Francina Armengol, y no a Maite y a Lucía, las niñas tuleladas por el Gobierno valenciano y el balear víctimas de abusos.

La diputada de Cs ha preguntado a Puig «de parte de quién están» y ha considerado que su «silencio cómplice» ante estos casos de abusos a menores «les desautoriza para erigirse en defensores del feminismo» y de la lucha contra la violencia contra las mujeres. También ha preguntado si «no le da vergüenza» mantener a Oltra como vicepresidenta del Consell, y ha instado a esta de hacer «un favor a todos» y marcharse «ya».

Asimismo, la diputada de Cs María Quiles ha indicado en el turno de repreguntas que piden la dimisión de Oltra «con su mismo lenguaje, con camisetas», a ver si así consiguen que se vaya o que la destituyan.

Ha añadido que espera que esta tarde la izquierda no salga a la calle con camisetas de «Hermana yo sí te creo», sino que todas las mujeres deberían llevar la de «Oltra vete ya», porque ha actuado «de manera negligente» en un caso de abusos contra una menor tutelada.

Le ha respondido el conseller de Educación, Vicent Marzà, quien ha aseverado que Oltra «no solo no se tiene que ir», sino que debe estar «muchos más años para que este país sea un lugar más justo».

«Gracias vicepresidenta Oltra por tu trabajo, gracias por tu tarea intachable contra todas las desigualdades», ha manifestado Marzà, quien ha reclamado a Cs: «ya basta».

«Ustedes traspasan todos los límites de la humanidad con la violencia que ejercen cada día con sus acusaciones contra una persona que lo que ha hecho es dejarse la piel por mejorar la vida de las personas más débiles», ha aseverado.

Marzà ha lamentado que Cs quiere «destruir humanamente» a una persona que «políticamente destruye sus postulados y su modelo de sociedad», porque les «molestan» sus políticas.

Así, ha reivindicado que Oltra ha hecho que haya más de 140.000 personas en la dependencia, ha multiplicado por cuatro las que están en la renta valenciana y ha cambiado el modelo de atención a las personas más vulnerables.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo