Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cs critica la «improvisación» de Marzà en el inicio del nuevo curso y exige una solución «definitiva» a los barracones

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El grupo parlamentario Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianes ha criticado la política de «improvisación» del conseller de Educación, Vicent Marzà, en el nuevo curso y ha exigido una solución «definitiva» a los barracones.

La diputada Merche Ventura ha asegurado en un comunicado que tanto los propios docentes como el alumnado comienzan el curso «con demasiadas incertidumbres». «Y es que los interinos ya se han pronunciado en contra de la mala adjudicación de las plazas, sin que se haya respetado tampoco el tiempo que llevan trabajado en la Administración», ha denunciado Ventura, quien ha destacado que estos docentes «se enfrentan a una situación sin precedentes».

Además, la portavoz de Educación de Cs ha criticado «los miles de alumnos que arrancan las clases, otro año más, en barracones, y que finalizarán su etapa escolar sin haber conocido otro tipo de aulas, por culpa de la incompetencia del Consell, que se atreve a prometer mejoras inminentes en colegios donde ni siquiera se han licitado las obras».

En la misma línea se ha pronunciado la diputada de Cs en el Congreso por Alicante, Marta Martín, para quien «la política de Marzà es el peor enemigo para una educación de calidad en la Comunitat Valenciana» y ha lamentado que «pese a la propaganda del Consell, esta legislatura no solo se mantiene el mismo número de niños en barracones en ciudades como Elche, sino que se ha duplicado en Alicante».

Por ello, Martín ha exigido al conseller «que deje de actuar por impulsos y presente un calendario real de ejecución y reparación de centros para que los padres sepan cuánto tiempo más seguirán sus hijos en edificios precarios o en aulas prefabricadas, sin engaños».

También la diputada en el Congreso ha afirma que Cs «no va a bajar la guardia para garantizar la libertad lingüística de todos los alumnos» porque «la propuesta de incentivar a las escuelas para que reduzcan las horas en castellano es otro paso más destinado a coartar la libertad de elección».

Por otro lado, Jóvenes Cs ha iniciado este lunes, en colaboración con Cruz Roja, una campaña de recogida de material escolar en la sede de Cs en València, que, tal como ha explicado el secretario general de JCs en la Comunitat Valenciana, Jesús Salmerón, «se destinará a las familias con menos recursos».

«Confiamos un año más en la generosidad de todos los valencianos, como hemos visto en cursos anteriores, para ayudar e impulsar económicamente el coste que supone el inicio de un nuevo escolar para muchas familias», ha concluido Salmerón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo