Síguenos

Empresas

¿Cuáles son las ventajas de trabajar como freelance?

Publicado

en

¿Cuáles son las ventajas de trabajar como freelance?
¿Cuáles son las ventajas de trabajar como freelance?

En la actualidad, la modalidad de trabajo freelance es cada vez más común entre quienes quieren darle un nuevo rumbo a su carrera profesional. Desde luego, todavía existen muchas dudas respecto de este tipo de actividad. Afortunadamente, las plataformas que se dedican a acompañar a estos profesionales explican, por ejemplo, las diferencias entre las personas físicas y jurídicas, de modo que los freelancers puedan tomar mejores decisiones en torno a su propia actividad. Ahora bien, el número de autónomos sigue creciendo y esto se debe a todos los beneficios que brinda esta modalidad. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar como freelance?

Principales ventajas de ser freelance

Estas son las principales ventajas de ser freelance:

  • El trabajo se adapta a tu propio ritmo: Una de las razones principales por las que cada vez más personas deciden ser profesionales autónomos es que se trata de un trabajo que ofrece mucha flexibilidad. Desde los horarios laborales y las tarifas a los proyectos en los que puede formar parte el trabajador, todas las actividades que se realizan bajo esta modalidad se adaptan al autónomo y no al contrario.
  • Se puede crear una base de clientes mucho más amplia: A diferencia de lo que sucede en otros tipos de trabajo, ser freelance te permite llegar a clientes que se encuentren en cualquier parte del mundo. Esto posibilita que los autónomos puedan hacer crecer su negocio mucho más rápidamente, ofreciendo sus servicios a distintos mercados, sin siquiera moverse de su propia casa.
  • La demanda de freelancers es cada vez mayor: Las tendencias del mercado laboral cambiaron considerablemente en los últimos años. En la actualidad, los freelancers prosperan, gracias a que existen muchas personas dispuestas a contratar sus servicios. En efecto, las empresas también se han acostumbrado a contratar a las personas autónomas, en lugar de trabajar con otras compañías.
  • El autónomo solo depende de sí mismo: Finalmente, otra de las ventajas que más atrae a las personas a convertirse en freelancer es que el autónomo solo depende de sí mismo. No tener jefes es un beneficio que muchos disfrutan porque pueden manejarse con mayor libertad al momento de hacer negocios. Desde luego, esto también implica un riesgo mucho más grande, que no todas las personas están dispuestas a enfrentar.

¿Es difícil trabajar como freelance?

En la actualidad, es cada vez más fácil lanzar una carrera profesional siendo freelance. Existen muchas empresas dedicadas a hacer la vida del autónomo más fácil, como las gestorías que se encargan de realizar todos los trámites burocráticos para que el freelancer pueda centrarse más en sus propias actividades. En relación con el trabajo del autónomo, sin duda, lo más difícil será conseguir una base de clientes. Sin embargo, las estrategias de marketing digital simplifican mucho la manera en la que estos profesionales pueden llegar a potenciales clientes interesados en sus actividades. Desde luego, hay que ser muy constante y tener un fuerte compromiso con el emprendimiento. Sin embargo, a medida que el autónomo consigue más y más clientes, sus perspectivas laborales pueden crecer con cada vez menos esfuerzos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo