Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuáles son los síntomas que alertan de la trombosis asociada a AstraZeneca?

Publicado

en

Madrid, 8 abr (EFE).- Cefaleas o dolores de cabeza, visión borrosa, vómitos o dificultad para respirar son algunos de los síntomas que pueden alertar a los profesionales sanitarios de una posible trombosis de senos venosos cerebrales, una circunstancia que ha llevado a limitar la vacunación con AstraZeneca a las personas de entre 60 y 65 años.

Estos son algunos de los síntomas que alertarían del desarrollo de una trombosis en personas que han sido vacunadas con este fármaco, según la Agencia Europea del Medicamento y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Española, y que pueden aparecer hasta 14 días después de la vacunación.

Esta posibilidad ha llevado al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas a paralizar la vacunación con AstraZeneca a los menores de 60 años.

No obstante, las comunidades siguen administrando este jueves esta vacuna a personas de entre 60 y 65, al igual que Castilla y León, que este miércoles paralizó la inmunización con este fármaco.

La trombosis de senos venosos cerebrales es una enfermedad cerebrovascular poco frecuente que afecta más a mujeres jóvenes y que, tratada a tiempo, tiene un pronóstico mucho más favorable que otras patologías similares.

Estos casos representan menos de un 0,5 % de los casos totales de las enfermedades cerebrovasculares que se producen en España, y su incidencia se sitúa entre 1 y 1,3 casos por 100.000 habitantes al año, explican los neurólogos, según ha explicado la Sociedad Española de Neurología.

Estos son los síntomas que pueden alertar de una trombosis, según las fuentes citadas:

– Dificultad respiratoria

– Dolor de pecho

– Hinchazón en la pierna

– Dolor abdominal persistente

– Cefaleas o dolores de cabeza

– Visión borrosa

– Manchas de sangre debajo de la piel más allá del sitio de la inyección.

– Vómitos

– Crisis epilépticas

–  Alteración del comportamiento

– Pérdida de fuerza o sensibilidad

– Bajo nivel de consciencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo