Síguenos

Deportes

¿Cuánto cobran los jugadores españoles por ganar la Eurocopa?

Publicado

en

¿Cuánto cobran los jugadores españoles por ganar la Eurocopa?
¿Cuánto cobran los jugadores españoles por ganar la Eurocopa?-RFEF

El pasado domingo 14 de julio a las 21:00 horas, España ganó la final de la Eurocopa 2024 contra Inglaterra en Berlín. En este artículo, te contamos cuánto cobran los jugadores de la Eurocopa en función de los partidos jugados y ganados.

¿Cuánto dinero cobran los jugadores por ganar la Eurocopa?

La remuneración de los jugadores por ganar la Eurocopa puede variar significativamente según el país y el acuerdo específico entre los jugadores y sus respectivas federaciones de fútbol.

Por ejemplo, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y los jugadores de la selección acordaron que la plantilla (26 convocados) percibiría el 30% de los ingresos que la Selección consiga en el torneo.

¿Y cuánto percibirá la federación?

No es un porcentaje fijo, sino que es variable y está directamente relacionado con sus resultados deportivos.

A continuación, se detallan algunos aspectos clave que influyen en estas remuneraciones:

Bonificaciones y primas

Cada federación nacional de fútbol establece sus propias bonificaciones para los jugadores. Estas bonificaciones suelen incluir premios por cada partido ganado, por alcanzar ciertas etapas del torneo y, por supuesto, por ganar el torneo.

Hasta el momento, el dinero acumulado en premios por ganar partidos e ir pasando fases asciende a 25,25 millones de euros. Por ello, solo por llegar a la final, cada jugador ya tiene asegurados casi 300.000 euros brutos. Según algunos medios, la federación prometió aumentar el reparto de dinero al 40% de los ingresos si los jugadores ganaban la Eurocopa 2024. Por ello, a la pregunta de cuánto cobrarían los jugadores españoles por ganar la Eurocopa 2024, la respuesta sería que casi 435.000 euros brutos por jugador.

Ejemplos de ganancias en Eurocopas pasadas

  • Eurocopa 2012: Los jugadores de la selección española recibieron una prima de aproximadamente 300.000 euros cada uno por ganar la Eurocopa 2012.
  • Eurocopa 2016: Los jugadores de la selección portuguesa recibieron alrededor de 275.000 euros cada uno por ganar la Eurocopa 2016.

Por lo tanto, no hay una regla fija, sino que depende de la selección de cada país.

Por otro lado, los jugadores de la Eurocopa cobran en concepto de dietas, un concepto parecido al de cualquier persona que trabaje, para intentar compensar los gastos o inconvenientes que supone estar fuera del domicilio habitual.

Además de las primas monetarias, los jugadores pueden recibir otros beneficios, como incentivos comerciales, patrocinio y reconocimiento público.

¿Cuánto dinero se llevará cada selección?

Los ingresos de cada federación están alineados con su desempeño deportivo. Así, la recompensa que se lleve cada selección dependerá de hasta dónde llegue en las sucesivas eliminatorias. Hay una cifra básica que se lleva cada selección solo por participar: 9,25 millones de euros.

A esta cifra habrá que ir sumando 1 millón de euros por cada partido ganado en la fase de grupos (en total son 3 partidos), o medio millón si empata.

Estas serían las remuneraciones básicas:

  • Clasificación para octavos: 1,5 millones más.
  • Clasificación para cuartos: otros 2,5 millones.
  • Llegar a las semifinales: 4 millones.
  • Quedar subcampeón: 5 millones.
  • Quedar campeón: 8 millones.

Un equipo que fuera campeón y ganase todos los partidos previos podría alcanzar los 28,25 millones de euros.

¿Cuánto se llevan los clubs?

Aunque los jugadores acuden representando a su selección nacional, pertenecen a un club, siendo “trabajadores” de ese club. Para compensar a los clubs, la UEFA dispone de una partida de 140 millones de euros, que reparte teniendo en cuenta una serie de variables, desde el número de jugadores aportados, pasando por los días que cada jugador estuvo en el torneo, hasta la puntuación (valoración) que la FIFA otorgue a cada club.

Según el diario As, las cifras por jugador/día pueden oscilar entre 3.000 y 10.000 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo